Diferencia entre revisiones de «Patrimonio de los bosques tropicales ombrófilos de Sumatra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 42: Línea 42:
El PNGL es parte de las 18 regiones de Indonesia clasificadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) entre las 200 ecorregiones mundiales de importancia para la preservación de la biodiversidad mundial. 174 mamíferos, 3 endémicos y 21 listados como amenazados en 2000. Se sabe poco sobre los mamíferos más pequeños. Se enumeran 380 especies de aves, 13 endémicas y 52 amenazadas. Algunas de las especies importantes: el [[orangután]], el [[rinoceronte de Sumatra]] y el [[mono trenzado]]. Las plantas importantes son: ''Rafflesia arnoldi'' y ''Amorphophallus titanum''. Varias especies de aves importantes: papamoscas azul de Rueck y pato de madera de alas blancas.
El PNGL es parte de las 18 regiones de Indonesia clasificadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) entre las 200 ecorregiones mundiales de importancia para la preservación de la biodiversidad mundial. 174 mamíferos, 3 endémicos y 21 listados como amenazados en 2000. Se sabe poco sobre los mamíferos más pequeños. Se enumeran 380 especies de aves, 13 endémicas y 52 amenazadas. Algunas de las especies importantes: el [[orangután]], el [[rinoceronte de Sumatra]] y el [[mono trenzado]]. Las plantas importantes son: ''Rafflesia arnoldi'' y ''Amorphophallus titanum''. Varias especies de aves importantes: papamoscas azul de Rueck y pato de madera de alas blancas.


En el PNKS, se registran 85 especies de mamíferos, 5 endémicas y 23 enumeradas, 370 especies de aves amenazadas, 13 endémicas y 58 amenazadas. Algunas especies de mamíferos importantes: [[leopardo nublado de Borneo]], [[tapir asiático]] y [[rinoceronte de Sumatra]]. La población de tigres de Sumatra en el Parque Nacional Kerinci Seblat es la más alta registrada, lo que lo convierte en uno de los 12 paisajes de conservación de tigres de importancia mundial. [3] Varias especies de aves importantes: pato de madera de alas blancas y cuco de tierra de Sumatra. Algunas de las especies de plantas importantes: ''[[Hopea beccariana]]'' y ''[[Shorea ovalis ssp. seicea]]''.
En el PNKS, se registran 85 especies de mamíferos, 5 endémicas y 23 enumeradas, 370 especies de aves amenazadas, 13 endémicas y 58 amenazadas. Algunas especies de mamíferos importantes: [[leopardo nublado de Borneo]], [[tapir asiático]] y [[rinoceronte de Sumatra]]. La población de tigres de Sumatra en el Parque Nacional Kerinci Seblat es la más alta registrada, lo que lo convierte en uno de los 12 paisajes de conservación de tigres de importancia mundial.<ref>{{Cite journal|doi = 10.1371/journal.pone.0025931|doi-access = free|title = Population Status of a Cryptic Top Predator: An Island-Wide Assessment of Tigers in Sumatran Rainforests|year = 2011|last1 = Wibisono|first1 = Hariyo T.|last2 = Linkie|first2 = Matthew|last3 = Guillera-Arroita|first3 = Gurutzeta|last4 = Smith|first4 = Joseph A.|last5 = Sunarto|last6 = Pusparini|first6 = Wulan|last7 = Asriadi|last8 = Baroto|first8 = Pandu|last9 = Brickle|first9 = Nick|last10 = Dinata|first10 = Yoan|last11 = Gemita|first11 = Elva|last12 = Gunaryadi|first12 = Donny|last13 = Haidir|first13 = Iding A.|last14 = Herwansyah|last15 = Karina|first15 = Indri|last16 = Kiswayadi|first16 = Dedy|last17 = Kristiantono|first17 = Decki|last18 = Kurniawan|first18 = Harry|last19 = Lahoz-Monfort|first19 = José J.|last20 = Leader-Williams|first20 = Nigel|last21 = Maddox|first21 = Tom|last22 = Martyr|first22 = Deborah J.|last23 = Maryati|last24 = Nugroho|first24 = Agung|last25 = Parakkasi|first25 = Karmila|last26 = Priatna|first26 = Dolly|last27 = Ramadiyanta|first27 = Eka|last28 = Ramono|first28 = Widodo S.|last29 = Reddy|first29 = Goddilla V.|last30 = Rood|first30 = Ente J. J.|journal = PLOS ONE|volume = 6|issue = 11|pages = e25931|pmid = 22087218|pmc = 3206793|bibcode = 2011PLoSO...625931W|display-authors = 1}}</ref> Varias especies de aves importantes: pato de madera de alas blancas y cuco de tierra de Sumatra. Algunas de las especies de plantas importantes: ''[[Hopea beccariana]]'' y ''[[Shorea ovalis ssp. seicea]]''.


El PNBBS, cuenta con 98 mamíferos registrados, con 1 endémica y 25 amenazadas 379 especies de aves están listadas, 7 endémicas y 58. Se registran 59 especies de reptiles y anfibios. El PNBBS tiene las mismas especies de aves que PNKS. Algunas especies de mamíferos importantes: [[elefante de Sumatra]].
El PNBBS, cuenta con 98 mamíferos registrados, con 1 endémica y 25 amenazadas 379 especies de aves están listadas, 7 endémicas y 58. Se registran 59 especies de reptiles y anfibios. El PNBBS tiene las mismas especies de aves que PNKS. Algunas especies de mamíferos importantes: [[elefante de Sumatra]].

Revisión del 19:37 22 dic 2021

Patrimonio de los bosques tropicales ombrófilos de Sumatra

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista de la Nepenthes jacquelineae en el Parque Nacional de Bukit Barisan.
Localización
País IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, ix, x
Identificación 1167
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2004 (XXVIII sesión)
En peligro desde 2011

El Patrimonio de los bosques tropicales ombrófilos de Sumatra es el nombre usado para designar un conjunto de parques naturales declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, abarcando un área de unas 2.595.124 ha, en la isla de Sumatra del archipiélago de Indonesia [1]​. El conjunto lo forman los siguientes parques:

El lugar tiene el mayor potencial para la conservación a largo plazo de distintos y diversos biota de la isla de Sumatra, incluyendo muchas especies en peligro de extinción. El área protegida sirve de protección para unas 10 000 especies de plantas, incluyendo 17 géneros endémicos, más de 200 especies de mamíferos y cerca de 580 especies de aves, de las que 465 son residentes y 21 son endémicas. De las especies de mamíferos, 22 son asiáticas, y no se encuentran en ningún lugar del archipiélago y 15 están confinadas a la región indonesia, incluyendo al Orangután de Sumatra (Pongo abelii). El sitio también alberga las pruebas biogeográficas de la evolución de la isla.

En 2011, la Unesco inscribió la denominación Patrimonio de los bosques tropicales ombrófilos de Sumatra en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro.

Ubicación y tamaño

El Patrimonio de la Selva Tropical de Sumatra consta de tres parques nacionales: el Parque Nacional Gunung Leuser (PNGL) (8629,75 km2), el Parque Nacional Kerinci Seblat (PNKS) (13,753,5 km2 ) y el Parque Nacional Bukit Barisan Selatan (PNBBS) (3568km 2). ). El área total de la selva tropical es de 25.000 km2. El Patrimonio de la Selva Tropical de Sumatra fue elegido porque, en primer lugar, representa un área significativa de bosques en la isla de Sumatra, debido a la biodiversidad, de bosques de tierras bajas y montañas. Esta una vez vasta isla de selva tropical se ha condensado en áreas apartadas, en el espacio de 50 años.

En segundo lugar, los parques nacionales que componen el patrimonio están todos ubicados en la conocida columna vertebral de las montañas Bukit Barisan, conocidas como los 'Andes de Sumatra', y que a su alrededor hay magníficas vistas. Las montañas de cada sitio representan importantes telones de fondo montañosos de las tierras bajas establecidas y desarrolladas de Sumatra. La mezcla del impresionante lago Gunung Tujuh (el lago más alto del sudeste asiático ), el esplendor del volcán gigante Monte Kerinci, muchos pequeños lagos volcánicos, costeros y glaciares en entornos boscosos naturales. Esto muestra la belleza del patrimonio de la selva tropical de Bukit Sumatra.

Por último, los tres parques nacionales tienen un hábitat muy variado y una biodiversidad excepcional. En total, los tres sitios representan el 50% de la variedad total de plantas, en Sumatra. En el PNGL se han reconocido al menos 92 especies comunes locales. La nominación contiene poblaciones tanto de la flor más grande del mundo (Rafflesia arnoldii) como de la flor más alta (Amorphophallus titanum). La selva tropical de Sumatra se ha convertido recientemente en parte de la Lista del Patrimonio Mundial, en 2004. 2,5 millones de hectáreas de las selvas tropicales de Sumatra se incluyeron en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) debido a su riqueza y diferente biodiversidad.

Geografía y clima

El Parque Nacional Gunung Leuser en el norte de la isla tiene 150 km de largo, más de 100 km de ancho y es principalmente montañoso. El 40% del parque es empinado y supera los 1.500 m. Solo el 12% del parque, en la mitad sur inferior, está por debajo de los 600 metros, pero durante 25 km corre por la costa. Once picos superan los 2.700 my el punto más alto es Gunung Leuser que alcanza los 3.466 metros. El área que rodea a Gunung Leuser se conoce como el ecosistema de Leuser .

El Parque Nacional Kerinci Seblat en el centro se extiende 350 km por la parte trasera del Bukit Barisan, con un promedio de 45 km de ancho y 2000 m sobre el nivel del mar. La mitad norte tiene una cadena montañosa oriental más baja, entre 800-1500 m. Tres cuartas partes del parque son empinadas. El punto más alto y el volcán más alto de Indonesia es el monte Kerinci, con 3.805 m.

El Parque Nacional Bukit Barisan Selatan también tiene 350 km de largo pero solo 45 km de ancho en promedio. Los dos tercios del norte son rocosos, con un promedio de 1.500 m con el punto más alto, el Monte Pulung, a 1.964 m. La mitad sur es más baja; 90 km de él es un cabo y el parque bordea el mar en la mitad de su longitud. Muchos de los ríos desembocan en los parques y hay varios lagos y aguas termales.

Las montañas tienen temperaturas altas poco cambiantes durante todo el año, alta humedad y altas precipitaciones durante 9 meses en áreas más húmedas, 7 meses en áreas más secas. Este clima ha favorecido la alta especiación (formación de nuevas especies) y variedad de especies. Gunung Leuser, recibe 3000 mm de lluvia , en el norte, y recolecta 4657 mm en las tierras bajas del sur. Las temperaturas promedian entre 21°C y 28°C y la humedad siempre está por encima del 60%, especialmente cuando supera los 1700 m. En Kerinci Seblat, la precipitación media es de 2990 mm, las temperaturas oscilan entre 16° y 28°C y la humedad es siempre alta (77-90%). En Bukit Barisan Selatan, el rocoso oeste está húmedo, especialmente durante el monzón de noviembre a mayo: la precipitación es de 3000–4000 mm. El este es más seco, con 2500-3000 mm de lluvia y una temperatura que oscila entre 20° y 28°C.

Flora y fauna

El PNGL es parte de las 18 regiones de Indonesia clasificadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) entre las 200 ecorregiones mundiales de importancia para la preservación de la biodiversidad mundial. 174 mamíferos, 3 endémicos y 21 listados como amenazados en 2000. Se sabe poco sobre los mamíferos más pequeños. Se enumeran 380 especies de aves, 13 endémicas y 52 amenazadas. Algunas de las especies importantes: el orangután, el rinoceronte de Sumatra y el mono trenzado. Las plantas importantes son: Rafflesia arnoldi y Amorphophallus titanum. Varias especies de aves importantes: papamoscas azul de Rueck y pato de madera de alas blancas.

En el PNKS, se registran 85 especies de mamíferos, 5 endémicas y 23 enumeradas, 370 especies de aves amenazadas, 13 endémicas y 58 amenazadas. Algunas especies de mamíferos importantes: leopardo nublado de Borneo, tapir asiático y rinoceronte de Sumatra. La población de tigres de Sumatra en el Parque Nacional Kerinci Seblat es la más alta registrada, lo que lo convierte en uno de los 12 paisajes de conservación de tigres de importancia mundial.[2]​ Varias especies de aves importantes: pato de madera de alas blancas y cuco de tierra de Sumatra. Algunas de las especies de plantas importantes: Hopea beccariana y Shorea ovalis ssp. seicea.

El PNBBS, cuenta con 98 mamíferos registrados, con 1 endémica y 25 amenazadas 379 especies de aves están listadas, 7 endémicas y 58. Se registran 59 especies de reptiles y anfibios. El PNBBS tiene las mismas especies de aves que PNKS. Algunas especies de mamíferos importantes: elefante de Sumatra.

Referencias

  1. UNESCO: Description, retrieved 02-12-2009
  2. Wibisono, Hariyo T. et al. (2011). «Population Status of a Cryptic Top Predator: An Island-Wide Assessment of Tigers in Sumatran Rainforests». PLOS ONE 6 (11): e25931. Bibcode:2011PLoSO...625931W. PMC 3206793. PMID 22087218. doi:10.1371/journal.pone.0025931.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)