Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistemas sensoriales de los peces»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
‎ Esta obra contiene una traducción derivada del articulo respectivo de Wikipedia en inglés, concretamente la versión válida al dia de la traducción, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.)
(Sin diferencias)

Revisión del 09:47 29 abr 2021

La mayoría de los peces poseen órganos sensoriales muy desarrollados. Casi todos los peces a la luz del día tienen una visión del color que es al menos tan buena como la de un humano (ver visión en peces). Muchos peces también tienen quimiorreceptores que son responsables de los extraordinarios sentidos del gusto y el olfato. Aunque tienen orejas, es posible que muchos peces no oigan muy bien. La mayoría de los peces tienen receptores sensibles que forman el sistema de línea lateral, que detecta corrientes y vibraciones suaves, y detecta el movimiento de los peces y presas cercanos.[1]​ Los tiburones pueden detectar frecuencias en el rango de 25 a 50 & nbsp; Hz a través de su línea lateral.[2]

Los peces se orientan usando puntos de referencia y pueden usar mapas mentales basados en múltiples puntos de referencia o símbolos. El comportamiento de los peces en laberintos revela que poseen memoria espacial y discriminación visual.[3]

Visión

Sección vertical esquemática a través del ojo de pez teleósteos. Los peces tienen un gradiente de índice de refracción dentro de la lente que compensa la aberración esférica.[4]​ Unlike humans, most fish adjust focus by moving the lens closer or further from the retina.[5]​ Teleosts do so by contracting the retractor lentis muscle.

La visión es un sistema sensorial importante para la mayoría de las especies de peces. Los ojos de los peces son similares a los de los vertebrados terrestres tales como aves y mamíferos, pero tienen un cristalino más esférico. Sus retinas generalmente tienen células de bastón y células de conos (para visión escotópica y fotópica), y la mayoría de las especies tienen visión del color. Algunos peces pueden ver ultravioleta y algunos pueden ver luz polarizada. Entre los peces sin mandíbula, la lamprea tiene ojos bien desarrollados, mientras que el pez bruja solo tiene manchas oculares primitivas.[6]​ Fish vision shows adaptation to their visual environment, for example deep sea fishes have eyes suited to the dark environment.

Los peces y otros animales acuáticos viven en un entorno de luz diferente al de las especies terrestres. El agua absorbe luz de modo que al aumentar la profundidad, la cantidad de luz disponible disminuye rápidamente. Las propiedades ópticas del agua también conducen a que diferentes longitudes de onda de luz se absorban en diferentes grados, por ejemplo, la luz de longitudes de onda largas (rojo, naranja) se absorbe con bastante rapidez en comparación con la luz de longitudes de onda cortas (azul, violeta) , aunque la luz ultravioleta (incluso una longitud de onda más corta que la azul) también se absorbe con bastante rapidez.[5]​ Además de estas cualidades universales del agua, diferentes cuerpos de agua pueden absorber luz de diferentes longitudes de onda debido a las sales y otros químicos disueltos en el agua.

Oido

El sentido del oido es un sistema sensorial importante para la mayoría de las especies de peces. El umbral de audición y la capacidad de localizar fuentes de sonido se reducen bajo el agua, donde la velocidad del sonido es más rápida que en el aire. La audición subacuática se realiza por conducción ósea, y la localización del sonido parece depender de las diferencias de amplitud detectadas por la conducción ósea.[7]​ Por ello, los animales acuáticos como los peces tienen un aparato auditivo más especializado que es efectivo bajo el agua.[8]

Los peces pueden sentir el sonido a través de sus líneas laterales y sus otolitoss (orejas). Algunos peces, como por ejemplo algunas especies de carpa y arenque, escuchan a través de sus vejigas natatorias, que funcionan como un audífono.[9]

La audición está bien desarrollada en la carpa, que tiene el órgano weberiano, tres procesos vertebrales especializados que transfieren las vibraciones de la vejiga natatoria al oído interno.

Aunque es difícil evaluar la audición de los tiburones, es posible que tengan un sentido del oído agudo y posiblemente puedan oír a sus presas a muchos kilómetros de distancia.[10]​ Una pequeña abertura a cada lado de la cabeza (no el espiráculo) conduce directamente al oído interno a través de un canal delgado. La línea lateral muestra una disposición similar, y está abierta al medio ambiente a través de una serie de aberturas llamados poros de la línea lateral. Este es un recordatorio del origen común de estos dos órganos de detección de vibraciones y sonidos que se agrupan como el sistema acústico-lateralis. En los peces óseos y los tetrápodos, se ha perdido la abertura externa hacia el oído interno.

Referencias

  1. Orr, James (1999). Fish. Microsoft Encarta 99. ISBN 0-8114-2346-8. 
  2. Popper, A.N.; C. Platt (1993). «Inner ear and lateral line». The Physiology of Fishes (CRC Press) (1st ed). 
  3. Journal of Undergraduate Life Sciences. «Appropriate maze methodology to study learning in fish». Archivado desde el original el 25 June 2009. Consultado el 28 de mayo de 2009.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  4. Land, M. F.; Nilsson, D. (2012). Animal Eyes. Oxford University Press. ISBN 9780199581146. 
  5. a b Helfman et al, 2009, pp. 84-87.
  6. N. A. Campbell and J. B. Reece (2005). Biology, Seventh Edition. Benjamin Cummings, San Francisco, California.
  7. Shupak A. Sharoni Z. Yanir Y. Keynan Y. Alfie Y. Halpern P. (January 2005). «Underwater Hearing and Sound Localization with and without an Air Interface». Otology & Neurotology 26 (1): 127-130. PMID 15699733. doi:10.1097/00129492-200501000-00023. 
  8. Graham, Michael (1941). «Sense of Hearing in Fishes». Nature 147 (3738): 779. Bibcode:1941Natur.147..779G. doi:10.1038/147779b0.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  9. B, WILLIAMS C. "Sense of Hearing in Fishes." Nature 147.3731 (n.d.): 543. Print.
  10. Martin, R. Aidan. «Hearing and Vibration Detection». Consultado el 1 de junio de 2008. 

Bibliografía