Diferencia entre revisiones de «Sonia Martínez Herrero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
LOLAOMI (discusión · contribs.)
Página creada con «== <big>Sonia Martínez Herrero</big> == '''Sonia Martínez Herrero''' (1987, La Rioja) Bióloga e Investigadora Científica predoctoral española.<ref>{{Cita web|url=https…»
Etiqueta: sin categorizar
(Sin diferencias)

Revisión del 10:42 3 mar 2021

Sonia Martínez Herrero

Sonia Martínez Herrero (1987, La Rioja) Bióloga e Investigadora Científica predoctoral española.[1]

Trayectoria

Sonia Martínez nació en Logroño, La Rioja el 16 de Agosto de 1987. Licenciada en Biología y Doctora en con mención internacional en ciencias de la salud por la Universidad Pública de Navarra en 2010. Durante 7 años trabajó como investigadora postdoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), luego como investigadora postdoctoral en el grupo "Microbiota-Gut-Brain Axis" y Marie Curie Postdoctoral Fellow en el grupo "Host-Microbe dialogue" en University College Cork en Irlanda.[2]​ En 2010 realizó un Máster Internacional en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y de Del 2013 al 2014 realizó un segundo Máster Oficial en Investigación Biomédica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Martínez Herrero realizó una investigación en el Centro de Investigación en Oncobiología y Oncofarmacología (C.R.O.2) de Marsella La Timone perteneciente al Instituto Nacional Francés de Salud e Investigaciones Médica (INSERM) en 2015 cuya estancia supervisó el Dr. L'Houcine Ouafik y realizó un trabajo de investigación en el Centro de Investigaciones Bioméicas de La Rioja (CIBIR) en la unidad de Angiogénesis.[3][4]​ Las investigaciones de Martínez Herrero han estado centradas en la oncología, en el área del cáncer colorrectal, la fisiopatología gastrointestinal y la microbiota y participó en distintos proyectos como Investigadora Científica Predoctoral.[5]

Obtuvo el grado de Doctora Cum Laude por la Universidad Pública de Navarra tras la defensa de su tesis internacional ‘Generación y caracterización de ratones knock-out inducibles para adrenomedulina’ la cual defiende que este modelo de ratón supone un nuevo modelo de estudio mucho más fiables que los usados anteriormente para estudiar las funciones de esta hormona. llegó a obtener la máxima calificación por parte del tribunal. Uno de los miembros del jurado era el profesor del la Universidad de Oxford, dicha tesis la defendió en ingles.[6][7]

Martínez Herrero recibió la beca "Stop Fuga de Cerebros " para buscar una nueva línea de investigación con el objetivo de encontrar más herramientas para el diagnóstico temprano del cáncer de páncreas y desarrollar una herramienta capaz de predecir la respuesta de este tumor a los tratamientos de quimioterapia.[8]

Martínez Herrero ha realizado varias publicaciones centradas en la investigación científica.[9]

Reconocimientos

En 2005 fue reconocida con el premio extraordinario de Bachillerato adjudicado por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja y en 2013 se le otorgó la beca para alumnos de niveles postobligatorios concedida por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. En 2016 recibió por la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer de La Rioja la Beca de Ayudas predoctorales en Oncología APRO. Y en 2019 la beca Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowship financiada por la Comunidad Europea.[10]

Y creó un patente para el uso de un inhibidor de la adrenomedulina para la fabricación de un fármaco útil en la prevención y el tratamiento de enfermedades que reducen la densidad ósea.[11]

Publicaciones destacadas

Referencias

  1. «La investigadora del CIBIR Sonia Martínez Herrero obtiene el grado de doctora Cum Laude en la defensa de su tesis internacional». www.riojasalud.es. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  2. «https://www.mujeremprendedora.net/investigadora-cibir-sonia-martinez-doctora-cum-laude-tesis-internacional/». 
  3. «El diagnóstico precoz del cáncer de páncreas centra en La Rioja la investigación 'Stop Fuga de Cerebros'». harodigital.com. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  4. mediosriojanos (4 de enero de 2018). «Sonia Martínez Herrero obtiene el grado de doctora Cum Laude». Medios riojanos de comunicación. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  5. «Una investigadora del CIBIR, doctora cum laude en la defensa de su tesis internacional». La Rioja. 4 de enero de 2018. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  6. master. «La investigadora del CIBIR Sonia Martínez Herrero obtiene el grado de doctora Cum Laude en la defensa de su tesis internacional». www.cibir.es. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  7. «La investigadora del CIBIR Sonia Martínez Herrero obtiene el grado de doctora Cum Laude en la defensa de su tesis internacional - Innovación - Official Portal of Government of La Rioja». www.larioja.org (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  8. «Martínez Herrero dedica la beca Roche para diagnóstico precoz de cáncer». Acta Sanitaria. 1 de marzo de 2021. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  9. Martínez-Herrero, Sonia; Larrayoz, Ignacio M.; Narro-Íñiguez, Judit; Villanueva-Millán, María J.; Recio-Fernández, Emma; Pérez-Matute, Patricia; Oteo, José A.; Martínez, Alfredo (30 de noviembre de 2016). «Lack of Adrenomedullin Results in Microbiota Changes and Aggravates Azoxymethane and Dextran Sulfate Sodium-Induced Colitis in Mice». Frontiers in Physiology 7. ISSN 1664-042X. PMC 5127798. PMID 27965594. doi:10.3389/fphys.2016.00595. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  10. «La investigadora del CIBIR Sonia Martínez Herrero obtiene el grado de doctora Cum Laude en la defensa de su tesis internacional - Innovación - Portal del Gobierno de La Rioja». www.larioja.org (en francés). Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  11. Use of an inhibitor of adrenomedullin for the manufacture of a drug useful in the prevention and treatment of diseases that reduce bone density (en inglés), 12 de marzo de 2015, consultado el 3 de marzo de 2021 .

Enlaces externos

Sonia Martínez Herrero en Twitter

Understanding the multidirectional axes of communication between the gut microbiome and the brain to augment human performance.

Publicaciones de la Investigadora.