Diferencia entre revisiones de «Funga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Foto
Adición de info
Línea 14: Línea 14:
Actualmente el uso de la palabra "funga" se ha popularizado no solamente dentro de la comunidad científica, sino que se ha expandido hacia el público general, ya que su validación ha sido acompañada por una gran cantidad de esfuerzos de divulgación científica para promover su uso, los cuales hacen hincapié en la importancia del concepto para promover la conservación de los hongos al mismo nivel que el de plantas y animales<ref>{{Cita publicación|url=|título=Legislación y especies protegidas: fauna, flora y ¿funga?|apellidos=Uitzil-Colli|nombre=M. O.|fecha=2019|publicación=Revista de Biología Tropical|número=3|fechaacceso=|serie=Serie de Blogs de la Revista de Biología Tropical|doi=10.15517/RBT.V0I3.37415|pmid=}}</ref>. Dentro de estos esfuerzos pueden destacarse aquellos hechos por la '''''[https://ffungi.org Fundación Fungi]''''', quienes mediante el uso de redes sociales han masificado el alcance del concepto de funga, ayudando a popularizarle de manera sencilla y llamativa<ref>{{Cita web|url=https://www.instagram.com/fungi_foundation/|título=Cuenta de instagram de la Fundación Fungi}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://es-la.facebook.com/ffungi/|título=Cuenta de facebook de la Fundación Fungi}}</ref>.
Actualmente el uso de la palabra "funga" se ha popularizado no solamente dentro de la comunidad científica, sino que se ha expandido hacia el público general, ya que su validación ha sido acompañada por una gran cantidad de esfuerzos de divulgación científica para promover su uso, los cuales hacen hincapié en la importancia del concepto para promover la conservación de los hongos al mismo nivel que el de plantas y animales<ref>{{Cita publicación|url=|título=Legislación y especies protegidas: fauna, flora y ¿funga?|apellidos=Uitzil-Colli|nombre=M. O.|fecha=2019|publicación=Revista de Biología Tropical|número=3|fechaacceso=|serie=Serie de Blogs de la Revista de Biología Tropical|doi=10.15517/RBT.V0I3.37415|pmid=}}</ref>. Dentro de estos esfuerzos pueden destacarse aquellos hechos por la '''''[https://ffungi.org Fundación Fungi]''''', quienes mediante el uso de redes sociales han masificado el alcance del concepto de funga, ayudando a popularizarle de manera sencilla y llamativa<ref>{{Cita web|url=https://www.instagram.com/fungi_foundation/|título=Cuenta de instagram de la Fundación Fungi}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://es-la.facebook.com/ffungi/|título=Cuenta de facebook de la Fundación Fungi}}</ref>.
== Funga nativa e introducida ==
== Funga nativa e introducida ==
La funga de cualquier sitio o región está generalmente confeccionada por las condiciones [[Factores bióticos|bióticas]] y [[Factores abióticos|abióticas]] que presente su ambiente, tales como el [[clima]], [[suelo]], [[Vegetación|vegetación asociada]], [[Regimen de lluvias|régimen de lluvias]], [[humedad relativa]], entre otras. No obstante, existen algunas especies de hongos que no necesariamente obedecen esto, y su desarrollo en un sitio está determinado en realidad por causas [[Antropogénica|antropogénicas]]<ref>{{Cita libro|apellidos=Loo|ubicación=Dordrecht|nombre-editor=D. W.|doi=https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9680-8_6|apellido-editor=|capítulo=Ecological impacts of non-indigenous invasive fungi as forest pathogens|idioma=|página=81-96|editor=Langor|nombre=J. A.|isbn=|editorial=Springer|año=2008|fechaacceso=|url=|título=Ecological Impacts of Non-Native Invertebrates and Fungi on Terrestrial Ecosystems|enlaceautor=|separador=}}</ref>.


== Importancia en materia de conservación ==
== Importancia en materia de conservación ==

Revisión del 19:10 7 dic 2020

Archivo:FF&F Proposal.jpg
Cartel promocional de la propuesta "FF&F" ®Alejandro Sequeira

La palabra Funga es un término utilizado para referirse al conjunto de especies de hongos presentes en un sitio en partícular (p. ej. "La Funga de México"), y se le considera paralelo a los conceptos de flora y fauna. Fue empleado en primera instancia por Gravesen[1]​, para referirse a las especies de hongos asociadas a un nicho ecológico específico. No obstante, el término sería propuesto formalmente for Kuhar y colaboradores[2]​, quiénes delimitarían su actual significado.

Este término es de suma importancia en materia de conservación, ya que otorga un lugar único a los hongos dentro de la diversidad biológica, e independiza a la micología de la botánica y zoología, evitando la inclusión de las especies fúngicas dentro de la flora o fauna[3]​.

Historia

Portada de "Flora Lapponica"
Portada de "Fauna Svecica"
Jean-Jacques Paulet (1740-1826), micólogo francés que separó por primera vez al estudio de los hongos del de plantas

Desde el primer tercio del siglo XVIII, los términos de "fauna" y "flora" han sido ampliamente utilizados para compilar a las especies de animales y plantas respectivamente de algún sitio, existiendo evidencia de esto en obras de Linneo, tales como "Flora Lapponica", publicada en 1737[4]​, y "Fauna Svecica" publicada en 1746[5]​. Sin embargo, no existen antecedentes antiguos sobre el uso de un concepto semejante para los hongos, pues en un principio eran considerados dentro de los tratados botánicos. El primer intento por separar a los hongos de las plantas sería dado por Jean-Jacques Paulet, quien en 1775 acuñaría en su obra "Traité complet sur les champignons"[6]​ la palabra "Mycologie" para referirse a la rama de la botánica encargada del estudio de los hongos. Por su parte, Christiaan Hendrik Persoon introduciría en 1797 el término "Fungorum" en su tratado clásico "Tentamen dispositionis methodicae fungorum" para hacer alusión a los hongos en plural[7]​. Ambos términos serían usados a lo largo del siglo XIX, en obras clásicas como "Systema mycologicum" de Elias Magnus Fries (1821)[8]​ y "Sylloge fungorum omnium husque cognitorum" de Pier Andrea Saccardo (1892)[9]​. De igual manera Miles Joseph Berkeley populariza el concepto propuesto por Paulet, logrando así afianzar en el quinto volumen de "The English Flora" (1836)[10]​ a la palabra micología como la ciencia del estudio de los hongos, designando también el término de "micólogo" a todo aquel científico dedicado a la micología. Cabe resaltar que hasta ese momento, aún cuando existía la noción de que los hongos eran sumamente distintos a las plantas, siempre se les consideró como un grupo extraño dentro de las mismas.

Miles Joseph Berkeley (1803–1889), micólogo y botánico británico que acuñaría los términos de "micología" y "micólogo"

No sería hasta 1969 cuando gracias a Robert Whittaker, los hongos serían finalmente separados en sentido filogenético, sistemático y taxonómico de las plantas, ubicándoles en un reino individual, nombrado como "Fungi"[11]​. No obstante, dicho nombre correspondería únicamente a la identidad taxonómica del conjunto que conforman todos los hongos existentes dentro del árbol de la vida, ya que es estrictamente para fines taxonómicos, y no puede aplicarse para señalar la comunidad de hongos de algún sitio[2]​ (p. ej. "Fungi de México" sería incorrecto). Debido a esto se comenzaron a utilizar términos como "Mycoflora" o "Mycobiota" para solventar esta carencia, encontrando así títulos contemporáneos clásicos que hacen uso de dichos conceptos, tales como "Mycoflora Australis" de Rolf Singer (1969)[12]​, o "Los hongos de El Edén Quintana Roo: Introducción a la micobiota tropical de México" de Gastón Guzmán (2003)[13]​. De cualquier manera, ninguno de estos términos fue adoptado de manera generalizada y el debate por la búsqueda de un mejor término permaneció entre los micólogos, principalmente porque ambos conceptos resultaban demasiado técnicos y poco entendibles como para poder ser familiarizados por un público general, y además, en el caso de micoflora, se mantenía la concepción de que los hongos formaban parte del reino de las plantas[2][14]​.

Whittaker separaría definitivamente en 1969 a los hongos de todos los demás seres vivos, creando para ello al reino Fungi
Kuhar y colaboradores propondrían formalmente en 2018 el término de "Funga" para referirse al conjunto de hongos de un sitio particular.

Es por lo anterior que en el año 2000, Suzanne Gravesen propondría finalmente un término exclusivo para los hongos que fuese el equivalente de flora y fauna, acuñando así el primer concepto de funga[1]​, el cual además presentaba una mejora con respecto a los anteriores, ya que no era una palabra compuesta, y era de fácil memorización[2][3]​. En aquella ocasión, Gravesen definió a la funga como aquellas especies de hongos vinculadas a un nicho ecológico partícular, y le utilizó para enmarcar a el conjunto de especies asociadas a material de construcción dañado por el agua[1]​. Empero, el término no se afianzó entre el gusto de la comunidad científica, pues únicamente fue utilizado en cinco publicaciones hasta antes de su proposición formal, la cual llegaría en el 2018, gracias a la iniciativa "Fauna, Flora & Funga" (FF&F), efectuada por un grupo de micólogos liderados por Francisco Kuhar, en la cual se validaría de manera concreta al concepto de funga como paralelo a los de fauna y flora, siendo así el término concreto para denominar a la comunidad de hongos de un área particular[2]​.

Actualmente el uso de la palabra "funga" se ha popularizado no solamente dentro de la comunidad científica, sino que se ha expandido hacia el público general, ya que su validación ha sido acompañada por una gran cantidad de esfuerzos de divulgación científica para promover su uso, los cuales hacen hincapié en la importancia del concepto para promover la conservación de los hongos al mismo nivel que el de plantas y animales[15]​. Dentro de estos esfuerzos pueden destacarse aquellos hechos por la Fundación Fungi, quienes mediante el uso de redes sociales han masificado el alcance del concepto de funga, ayudando a popularizarle de manera sencilla y llamativa[16][17]​.

Funga nativa e introducida

La funga de cualquier sitio o región está generalmente confeccionada por las condiciones bióticas y abióticas que presente su ambiente, tales como el clima, suelo, vegetación asociada, régimen de lluvias, humedad relativa, entre otras. No obstante, existen algunas especies de hongos que no necesariamente obedecen esto, y su desarrollo en un sitio está determinado en realidad por causas antropogénicas[18]​.

Importancia en materia de conservación

Referencias

  1. a b c Gravesen, S. (2000). «Microbiology on indor Air '99 - What is New and Interesting? An Overview of Selected Papers Presented in Edinburgh, August, 1999». Indoor Air 2 (10): 74-80. doi:10.1034/j.1600-0668.2000.010002074.x. |doi= incorrecto (ayuda). 
  2. a b c d e Kuhar, F.; Furci, G.; Drechsler-Santos, E. R.; Pfister, D. H. (2018). «Delimitation of Funga as a valid term for the diversity of fungal communities: the Fauna, Flora & Funga proposal (FF&F)». IMA Fungus 9 (2): 71-74. doi:https://doi.org/10.1007/BF03449441 |doi= incorrecto (ayuda). 
  3. a b Hawksworth, D. L. (2010). «Funga anf fungarium». IMA Fungus 1 (9): 9. doi:https://doi.org/10.1007/BF03449321 |doi= incorrecto (ayuda). 
  4. Linnaeus, C. (1737). Flora lapponica. Amsterdam: Salomonem Schouten. 
  5. Linnaeus, C. (1746). Fauna Svecica. Estocolmo: Sumtu & Literis Direct. doi:https://doi.org/10.5962/bhl.title.46380 |doi= incorrecto (ayuda). 
  6. Paulet, J.-J. (1775). Traité complet sur les champignons. Paris: Nationale excutive du Louvre. doi:https://doi.org/10.5962/bhl.title.5417 |doi= incorrecto (ayuda). 
  7. Persoon, C. H. (1797). Tentamen dispositionis methodicae fungorum in classes, ordines, genera et familias. Paris: Lipsiae. doi:https://doi.org/10.5962/bhl.title.42674 |doi= incorrecto (ayuda). 
  8. Fries, E. M. (1821). Systema mycologicum : sistens fungorum ordines, genera et species, huc usque cognitas, quas ad normam methodi naturalis determinavit. Vol. 1. Lund: Ex Officina Berlingiana. doi:https://doi.org/10.5962/bhl.title.5378 |doi= incorrecto (ayuda). 
  9. Saccardo, P. A. (1892). Sumptibus Auctoris, ed. Sylloge fungorum omnium hucusque cognitorum. Padua: Pata VII. doi:https://doi.org/10.5962/bhl.title.5371 |doi= incorrecto (ayuda). 
  10. Berkeley, M. J. (1836). The English Flora. Class XXIV Cryptogamia. Vol. 5. Londres: Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown, and Green. doi:https://doi.org/10.5962/bhl.title.6340 |doi= incorrecto (ayuda). 
  11. Whittaker, R. H. (1969). «New Concepts of Kingdoms of Organisms». Science 163 (3863): 150-160. doi:10.1126/science.163.3863.150. 
  12. Singer, R. (1969). Mycoflora Australis. Beihefte zur Nova Hedwigia. Vol. 29. Australia: Lehre, Cramer. 
  13. Guzmán, G. (2003). Los Hongos de El Edén Quintana Roo: Introducción a la micobiota tropical de México. Xalapa: INECOL-CONABIO. 
  14. Hawksworth, D. L. (2000). «Mycobiota, Mycota or Funga?». Mycological Research 104 (11): 1283. 
  15. Uitzil-Colli, M. O. (2019). «Legislación y especies protegidas: fauna, flora y ¿funga?». Revista de Biología Tropical. Serie de Blogs de la Revista de Biología Tropical (3). doi:10.15517/RBT.V0I3.37415. 
  16. «Cuenta de instagram de la Fundación Fungi». 
  17. «Cuenta de facebook de la Fundación Fungi». 
  18. Loo, J. A. (2008). «Ecological impacts of non-indigenous invasive fungi as forest pathogens». En Langor, D. W., ed. Ecological Impacts of Non-Native Invertebrates and Fungi on Terrestrial Ecosystems. Dordrecht: Springer. p. 81-96. doi:https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9680-8_6 |doi= incorrecto (ayuda).