Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paxilina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Fuente primaria|7|noviembre}}
{{Fuente primaria|7|noviembre}}
[[Archivo:Protein PXN PDB 1KKY.png|thumb|right|250px|Estructura de la proteína paxilina.]]
[[Archivo:Protein PXN PDB 1KKY.png|thumb|right|250px|Estructura de la proteína paxilina.]]
La '''paxilina''' ({{lang-en|paxillin}}, del [[latín]] ''paxillus'', «pequeño poste»)<ref>{{cita web|título=PAXILLIN; PXN|url=https://omim.org/entry/602505|obra=omim.org/|editorial=[[Herencia Mendeliana en el Hombre]]|idioma=inglés|fechaacceso=12 de diciembre de 2019}}</ref> es una proteína presente en humanos y viene codificada por el [[gen]] ''PXN''. La Paxilina actúa formando parte de [[Complejo Focal|Complejos Focales]] y [[Unión adherente|Uniones Adherentes]] (o [[Zonula adherens|Zónula Adherens]]). Suele unirse a la [[Vinculina]]. Mutaciones en el gen ''PXN'', al igual que plegamientos aberrantes están relacionados con el desarrollo de [[cáncer]]. La proteína Paxilina posee una función adaptadora e interviene en la [[Transducción de señal|transducción de señales]]. Fue descubierta en [[1990]] y recibe su nombre del [[latín]] "''paxillus''", "pequeño poste". Posee un [[peso molecular]] de 68[[kDa]]. Se localiza de manera natural en el [[Citoplasma]] celular en los puntos donde la [[célula]] se une a la [[matriz extracelular]] y se forman los [[Complejo Focal|Complejos Focales]]. La región del extremo [[C-terminal]] posee cuatro [[Dominio LIM|Dominios LIM]] cuya función es la de unir la Paxilina a los [[Complejo Focal|Complejos Focales]].
La '''paxilina''' ({{lang-en|paxillin}}, del [[latín]] ''paxillus'', «pequeño poste»)<ref>{{cita web|título=PAXILLIN; PXN|url=https://omim.org/entry/602505|obra=omim.org/|editorial=[[Herencia Mendeliana en el Hombre]]|idioma=inglés|fechaacceso=12 de diciembre de 2019}}</ref> es una [[proteína]] componente de las [[Adhesión focal|adhesiones focales]] que desempeña funciones en la [[transducción de señal]]es extracelulares en respuestas intracelulares.<ref>{{cita publicación|apellidos1=López-Colomé|nombre1=Ana María|apellidos2=Lee-Rivera|nombre2=Irene|apellidos3=Benavides-Hidalgo|nombre3=Regina|apellidos4=López|nombre4=Edith|título=Paxillin: a crossroad in pathological cell migration|publicación=Journal of Hematology & Oncology|fecha=2017|volumen=10|número=1|páginas=50|doi=10.1186/s13045-017-0418-y|pmid=28214467|fechaacceso=12 de diciembre de 2019|pmc=5316197}}</ref>
presente en humanos y viene codificada por el [[gen]] ''PXN''. La Paxilina actúa formando parte de [[Complejo Focal|Complejos Focales]] y [[Unión adherente|Uniones Adherentes]] (o [[Zonula adherens|Zónula Adherens]]). Suele unirse a la [[Vinculina]]. Mutaciones en el gen ''PXN'', al igual que plegamientos aberrantes están relacionados con el desarrollo de [[cáncer]]. La proteína Paxilina posee una función adaptadora e interviene en la [[Transducción de señal|transducción de señales]]. Fue descubierta en [[1990]] y recibe su nombre del [[latín]] "''paxillus''", "pequeño poste". Posee un [[peso molecular]] de 68[[kDa]]. Se localiza de manera natural en el [[Citoplasma]] celular en los puntos donde la [[célula]] se une a la [[matriz extracelular]] y se forman los [[Complejo Focal|Complejos Focales]]. La región del extremo [[C-terminal]] posee cuatro [[Dominio LIM|Dominios LIM]] cuya función es la de unir la Paxilina a los [[Complejo Focal|Complejos Focales]].


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:00 12 dic 2019

Estructura de la proteína paxilina.

La paxilina (en inglés: paxillin, del latín paxillus, «pequeño poste»)[1]​ es una proteína componente de las adhesiones focales que desempeña funciones en la transducción de señales extracelulares en respuestas intracelulares.[2]

presente en humanos y viene codificada por el gen PXN. La Paxilina actúa formando parte de Complejos Focales y Uniones Adherentes (o Zónula Adherens). Suele unirse a la Vinculina. Mutaciones en el gen PXN, al igual que plegamientos aberrantes están relacionados con el desarrollo de cáncer. La proteína Paxilina posee una función adaptadora e interviene en la transducción de señales. Fue descubierta en 1990 y recibe su nombre del latín "paxillus", "pequeño poste". Posee un peso molecular de 68kDa. Se localiza de manera natural en el Citoplasma celular en los puntos donde la célula se une a la matriz extracelular y se forman los Complejos Focales. La región del extremo C-terminal posee cuatro Dominios LIM cuya función es la de unir la Paxilina a los Complejos Focales.

Referencias

  1. «PAXILLIN; PXN». omim.org/ (en inglés). Herencia Mendeliana en el Hombre. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  2. López-Colomé, Ana María; Lee-Rivera, Irene; Benavides-Hidalgo, Regina; López, Edith (2017). «Paxillin: a crossroad in pathological cell migration». Journal of Hematology & Oncology 10 (1): 50. PMC 5316197. PMID 28214467. doi:10.1186/s13045-017-0418-y. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 

Enlaces externos