Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Red Atlas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Felipe1307 (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Atlas Network»
(Sin diferencias)

Revisión del 02:19 9 jun 2018

La Red Atlas, anteriormente conocida como Atlas Economic Research Foundation, es una organización sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos. El grupo tiene como objetivo promover políticas económicas de libre mercado en todo el mundo.[1]​ La misión declarada de la Red Atlas es "Fortalecer el movimiento mundial por la libertad mediante el cultivo de una red altamente efectiva y expansiva que inspire e incentive a todas las personas y organizaciones comprometidas a lograr un impacto duradero". La Red Atlas ha concedido subvenciones por valor de más de 20 millones de dólares.[2]​ Atlas promueve think tanks que apoyan los derechos de propiedad privada, el gobierno limitado, el estado de derecho y la economía de mercado.[3]​ Atlas Network no lleva el nombre de la novela de Ayn Rand Atlas Shrugged.[4]

Según el periodista Lee Fang, que escribe para The Intercept, la red libertaria Atlas Network ha "remodelado el poder político en un país tras otro", operando como una extensión de la política exterior de Estados Unidos, con grupos de reflexión afiliados a Atlas que reciben fondos del Departamento de Estado de Estados Unidos y del National Endowment for Democracy. Los métodos de la organización incluyen la concesión de subvenciones para nuevos grupos de reflexión, la impartición de cursos sobre gestión política y relaciones públicas, el patrocinio de eventos de creación de redes en todo el mundo y el fomento de la influencia de los libertarios en la opinión pública a través de los medios sociales y los vídeos en línea.[5]

Historia

Atlas fue fundada en 1981 por Sir Antony Fisher. Después de fundar el Instituto de Asuntos Económicos en Londres en 1955, Fisher había ayudado a establecer el Instituto Fraser, el Instituto Manhattan y el Instituto de Investigación del Pacífico en la década de 1970. Fisher concibió el Atlas como un medio para conectar a varios grupos de expertos a través de una red global a través de la cual las organizaciones podrían aprender las mejores prácticas unas de otras y "pasar las mejores ideas de investigación y políticas de una a otra, evitando así la necesidad de reinventar la rueda".[6]​ El Atlas ha sido descrito como "auto replicativo, un think tank que crea think tanks".[7]

Según el Global Go To Think Tank Index Report de 2014, Atlas ocupa el puesto 57 (de 60) en los "Top Think Tanks in the United States".[8]

El presidente de Atlas es Alejandro Chafuen.[9]​ Chafuen fue nombrado presidente del grupo en 2009 después de haber ocupado el cargo de CEO desde 1991.[2]

Financiación

En 2005, Atlas había recibido 440.000 dólares de ExxonMobil,[10]​ y ha recibido al menos 825.000 dólares de la empresa tabacalera Philip Morris.[11]​ De los socios de la Red Atlas, el 57% en los Estados Unidos había recibido fondos de la industria tabacalera.[11]​ Atlas ha recibido fondos de las fundaciones de la familia Koch.[5]

Programas

Formación y creación de redes

Atlas ofrece apoyo financiero para que los ejecutivos de los grupos de reflexión puedan participar en conferencias que incluyen sesiones de capacitación sobre la gestión de organizaciones sin fines de lucro.[3]​ La Experiencia Atlas es una conferencia internacional anual organizada por Atlas. Atlas organiza anualmente un Foro de la Libertad que reúne al personal de los grupos de reflexión de todo el mundo.[2]

Atlas opera directamente dos programas de capacitación, el MBA Think Tank y el Think Tank Leadership Training. El Think Tank MBA es un programa de dos semanas de duración que se lleva a cabo cerca de Washington, DC, diseñado para líderes de think tanks y otras organizaciones públicas. Durante el transcurso del programa, los estudiantes desarrollan y perfeccionan un plan estratégico para su organización o programa. El curso incluye seminarios, ejercicios en el aula, un proyecto en grupo de un día de duración y conferencias de conferenciantes externos y personal de Atlas. El Entrenamiento de Liderazgo de Think Tank es un programa de tres días para individuos que empiezan organizaciones de políticas y otros empresarios intelectuales. La capacitación se centra en la recaudación de fondos, el marketing y la gestión de programas.[12]

Atlas dirige o apoya cuatro Centros de Capacitación para la Libre Empresa (Free Enterprise Training Centers) que llevan a cabo programas de capacitación para jóvenes centrados en las políticas públicas y el papel que desempeñan los grupos de reflexión en su formación. Atlas se ha asociado con la Fundación F.A. Hayek en Eslovaquia, la Asociación para el Pensamiento Liberal en Turquía, el Instituto Lituano de Libre Mercado y Libertad y Desarrollo en Chile para establecer Centros de Capacitación en Libre Empresa.[2]

Trabajando con FreedomWorks y los representantes Paul Ryan y Mike Pence, Atlas Sound Money Project's A Guide to Sound Money fue publicado en diciembre de 2010.[13]​ El proyecto busca definir principios de "dinero sólido", contrarrestando las políticas gubernamentales que Atlas considera inflacionarias.[14]

Subvenciones

Atlas proporciona cantidades limitadas de fondos iniciales a nuevos grupos de reflexión caso por caso. Por lo general, las subvenciones se otorgan para proyectos específicos y oscilan entre 2.000 y 5.000 dólares.[15]​ En 2014, la Red Atlas proporcionó financiación en forma de subvenciones por valor de 4.340.000 dólares a 177 asociados de 68 países diferentes.[16]

La organización ha proporcionado cientos de subvenciones a grupos de reflexión de libre mercado en América Latina, incluyendo a grupos que apoyaron el Movimiento Brasil Libre. Atlas financió un think tank que se fusionó con el partido político formado por Mauricio Macri, un empresario que se convirtió en presidente de Argentina. Atlas también ha apoyado el movimiento antigubernamental en Venezuela y la campaña de Sebastián Piñera, el presidente de Chile.[5]

Programas de extensión

La Iniciativa Global Atlas para el Libre Comercio, la Paz y la Prosperidad tiene la misión de promover la libertad individual, los derechos humanos y el gobierno limitado a través de barreras lingüísticas y culturales en el extranjero. El programa incluye la publicación y distribución de libros, la distribución de artículos a través de los medios tradicionales, la organización de eventos y otras actividades.[2]

Premios de la Libertad de Templeton

Otorgado desde 2004, el Templeton Freedom Award lleva el nombre del difunto inversor y filántropo Sir John Templeton. El premio honra anualmente su legado al identificar y reconocer las contribuciones más excepcionales e innovadoras a la comprensión de la libre empresa y las políticas públicas que fomentan la prosperidad, la innovación y la realización humana a través de la libre competencia. El premio cuenta con el generoso apoyo de Templeton Religion Trust y fue presentado durante la ceremonia de clausura del Liberty Forum & Freedom Dinner de Atlas Network, el 12 de noviembre de 2015, en la histórica capital de la ciudad de Nueva York. La organización ganadora recibió un premio de $100,000 y los cinco finalistas recibieron $5,000.

Premios conmemorativos internacionales Sir Antony Fisher

Este premio se otorga desde 1990 en honor a Sir Antony Fisher, el difunto fundador de Atlas. Anualmente se otorgan $10,000 al grupo de expertos que produce el mejor libro u otra publicación que mejore la comprensión pública de la sociedad libre. La Cena de Premios Fisher se celebra en honor al ganador cada mes de abril.[1]

Referencias

  1. a b Peck, Jamie (2010). Constructions of Neoliberal Reason. Oxford University Press. ISBN 0191625019. 
  2. a b c d e Ball, Stephen (2012). Global Education Inc: New Policy Networks and the Neo-liberal Imaginary. Routledge. p. 19–40. ISBN 0415684099. 
  3. a b «Fighting the war of ideas». Washington Times. June 6, 2004. Consultado el 24 November 2014. 
  4. FAQS (14 de agosto de 2014). «Was Atlas Network named after the book Atlas Shrugged?». Atlas Network (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2018. 
  5. a b c Fang, Lee (August 9, 2017). «Sphere of Influence: How American Libertarians Are Remaking Latin American Politics». The Intercept. Consultado el 27 December 2017. 
  6. Steinmo, Sven (2007). Growing Apart?: America and Europe in the 21st Century. Cambridge University Press. pp. 145-149. ISBN 1139468618. 
  7. Meagher, Richard (2008). Right Ideas: Discourse, Framing, and the Conservative Coalition. City University of New York. p. 94. ISBN 0549807101. 
  8. James G. McGann (Director) (February 4, 2015). «2014 Global Go To Think Tank Index Report». Consultado el February 14, 2015.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)|autor= y |apellido= redundantes (ayuda) Other "Top Think Tank" rankings include #26 (of 80) in International Development, #8 (of 75) for Best Institutional Collaboration Involving Two or More Think Tanks, #18 (of 65) for Best Managed Think Tanks, #2 (of 55) for Best Think Tank Conference, #8 (of 60) for Best Think Tank Network, #15 (of 60) for Best Use of Social Networks, #14 (of 60) of Think Tanks with the Best External Relations/Public Engagement Program, and #13 (of 40) for Best Use of the Internet.
  9. «Programs and Operation Staff». Atlas Network. Consultado el 17 de mayo de 2011. 
  10. «Put a Tiger In Your Think Tank». Mother Jones (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de septiembre de 2017. 
  11. a b Smith, Julia; Thompson, Sheryl; Lee, Kelley (1 de enero de 2016). «The atlas network: a “strategic ally” of the tobacco industry». The International Journal of Health Planning and Management (en inglés): n/a-n/a. ISSN 1099-1751. doi:10.1002/hpm.2351. 
  12. Stone, Diane (2013). Knowledge Actors and Transnational Governance: The Private-Public Policy Nexus in the Global Agora. Palgrave Macmillan. p. 40. ISBN 1137022914. 
  13. «A Guide to Sound Money». Soundmoneyproject.org. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2011. Consultado el June 14, 2011. 
  14. «U.S. Monetary and Economic Policy». C-SPAN Video Library. December 7, 2010. 
  15. Wyszomierski, Sara (2010). Guide to Funding for International & Foreign Programs. University of Michigan. p. 409. 
  16. «The atlas network: a “strategic ally” of the tobacco industry». The International Journal of Health Planning and Management (en inglés): n/a-n/a. 1 de enero de 2016. ISSN 1099-1751. doi:10.1002/hpm.2351. 

Lecturas adicionales

  • Marie Laure Djelic: Construir una arquitectura para la influencia política: Atlas y la institucionalización transnacional del think tank neoliberal. In: Christina Garsten, Adrienne Sörbom (eds.), Power, Policy and Profit. Compromiso Corporativo en Política y Gobernabilidad. Elgar, Cheltenham 2017, ISBN 978 1 78471 120 7

Enlaces externos