Diferencia entre revisiones de «Muttaburrasaurus langdoni»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Muttaburrasaurus''
| name = ''Muttaburrasaurus''
| fossil_range = {{rango fósil|112|98.6}} [[Cretácico]] medio
| fossil_range = {{rango fósil|112|98.6}} [[Cretácico]]
| image = Muttaburrasaurus-Dinosaur-skeleton.jpg
| image2 = Muttaburrasaurus NT.jpg
| image_width = 200px
| image_width = 200px
| image_caption =
| image_caption =
Línea 20: Línea 18:
}}
}}


'''''Muttaburrasaurus''''' («reptil de Muttaburra», localidad australiana en la que se encontraron restos suyos) es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[ornitópodo]] [[rabdodóntido]], que vivió a mediados del [[período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 112 a 98,6 millones de años, en el [[Albiense]] y [[Cenomaniense]], en lo que hoy es [[Australia]]. Después de ''[[Minmi]]'', es el dinosaurio más completo de Australia. Moldes de esqueletos de ''Muttaburrasaurus'' son expuestos en numerosos museos, incluyendo el [[Queensland Museum]], [[Flinders Discovery Centre]] y [[National Dinosaur Museum]] en Australia. Gracias al uso de técnicas de [[efectos especiales]], reconstituciones hipotéticas de ''Muttaburrasaurus'' vivos han podido ser vistas en series documentales de televisión, como por ejemplo en el quinto y penúltimo episodio de la serie de la [[British Broadcasting Corporation|BBC]] ''[[Walking with Dinosaurs]]'', de 1999, o en ''At The Ends of the Earth'', que es el quinto y último episodio de la serie documental ''When Dinosaurs Ruled'', también de 1999 pero de otro canal, el [[Science Channel]]. ''Muttaburrasaurus'' es también uno de los dinosaurios visibles en el [[Dibujo animado|largometraje animado]] para niños ''[[En busca del valle encantado 3: La fuente de la vida]]'' (1995).
'''''Muttaburrasaurus''''' («reptil de Muttaburra», localidad australiana en la que se encontraron restos suyos) es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[ornitópodo]] [[rabdodóntido]], que vivió a mediados del [[período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 112 a 98,6 millones de años, en el [[Albiense]] y [[Cenomaniense]], en lo que hoy es [[Australia]].<ref name="Holtz2008">Holtz, Thomas R. Jr. (2012) ''Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages,'' [http://www.geol.umd.edu/~tholtz/dinoappendix/HoltzappendixWinter2011.pdf Winter 2011 Appendix.]</ref> En algunos análisis se ha encontrado que es un miembro de una familia de [[Iguanodontia|iguanodontianos]], los [[Rhabdodontidae]].<ref name=iguanacolossus>{{cite journal | last1 = McDonald | first1 = A.T. | last2 = Kirkland | first2 = J.I. | last3 = DeBlieux | first3 = D.D. | last4 = Madsen | first4 = S.K. | last5 = Cavin | first5 = J. | last6 = Milner | first6 = A.R.C. | last7 = Panzarin | first7 = L. | year = 2010 | title = New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs | url = | journal = PLoS ONE | volume = 5| issue = 11| page = e14075 | doi = 10.1371/journal.pone.0014075 | pmid = 21124919 | pmc=2989904}}</ref> Tras ''[[Kunbarrasaurus]]'', es el dinosaurio no aviano de Australia mejor conocido a partir de los restos de su esqueleto.


==Descubrimiento y especies==
== Descripción ==
[[File:Muttaburrasaurus skull aus.jpg|thumb|left|Espécimen de ''Muttaburrasaurus langdoni'' en el [[Museo Australiano]], [[Sydney]].]]
''Muttaburrasaurus'' medía entre 7 y 9 [[metro]]s de largo y su masa oscilaba entre 1 y 4 [[tonelada]]s. Tenía potentes [[mandíbula]]s equipadas con [[diente]]s cortantes, probablemente una adaptación [[Evolución biológica|evolutiva]] útil para alimentarse de [[planta]]s [[Cycadaceae|cicadáceas]]. También disponía de una protuberancia hueca en su [[hocico]], que pudo haber sido usada para producir llamadas distintivas o para demostrar "intenciones", pero esto es conjetural ya que no se ha hallado [[Tejido (biología)|tejido]] [[Nariz|nasal]]. Era similar a ''[[Iguanodon]]'' en el hecho de que sus tres [[dedo]]s medios de la mano estaban fundidos en una suerte de casco y podía desplazarse tanto sobre dos como sobre cuatro patas. El pulgar de cada mano se había transformado en una espina, que tal vez fuera usada para su defensa.
La especie tipo fue descrita inicialmente a partir de un esqueleto parcial hallado por el granjero Doug Langdon en 1963 en Rosebery Downs Station, al lado de [[Thomson River (Queensland)|Thomson River]] cerca de [[Muttaburra, Queensland|Muttaburra]], [[Queensland]], [[Australia]], el sitio que proporcionó el nombre del género de la criatura. Los restos fueron recolectados por el [[paleontólogo]] Dr. Alan Bartholomai y el [[entomólogo]] Edward Dahms. Tras una larga preparación de los fósiles, fue nombrado en 1981 por Bartholomai y [[Ralph Molnar]], quienes honraron a su descubridor con el nombre de la [[especie]] ''langdoni''.<ref>{{cite journal | last1 = Bartholomai | first1 = A | last2 = Molnar | first2 = R.E. | year = 1981 | title = ''Muttaburrasaurus'': a new Iguanodontid (Ornithischia:Ornithopoda) dinosaur from the Lower Cretaceous of Queensland | url = | journal = Memoirs of the Queensland Museum | volume = 20 | issue = 2| pages = 319–349 }}</ref>


El [[holotipo]], espécimen '''QM F6140''', fue encontrado en estratos de la [[Formación Mackunda]] la cual data de la épocas del [[Albiense]] al [[Cenomaniense]]. Consiste de un esqueleto con cráneo y mandíbulas. Se preservaron la parte inferior del cráneo y la parte posterior de la [[mandíbula]], numerosas vértebras, partes de la pelvis, y partes de las extremidades delanteras y traseras.
== Historia ==
[[File:Muttaburrasaurus-Dinosaur-skeleton.jpg|thumb|Esqueleto reconstruido en el [[Museo de Queensland]].]]
El género fue descrito originalmente a partir de un esqueleto parcial encontrado por [[Doug Langdon]] en 1963 cerca de [[Muttaburra, Queensland|Muttaburra]], [[Queensland]], [[Australia]], de donde proviene el nombre del animal. Fue nombrado por primera vez en 1981 por [[Alan Bartholomai|Dr Alan Bartholomai]] y [[Ralph Molnar]],<ref name =BAR81>Bartholomai A & Molnar R.E. (1981) "''Muttaburrasaurus'': a new Iguanodontid (Ornithischia:Ornithopoda) dinosaur from the Lower Cretaceous of Queensland". ''Memoirs of the Queensland Museum'' 20(2):319-349</ref> quienes nombraron la especie, ''M. langdoni'', en honor a quien encontró los restos., El señor D.Langdon es un granjero de Muttaburra quien los descubrió en los bancos de [[Río Thompson]] cuando revisaba su ganado. El esqueleto fue enterrado en aguas bajas en sedimentos marinos con una rica [[fauna]] de [[molusco]]s como [[bivalvo]]s, [[gasterópodo]]s y [[amonite]]s. Esto sugiere que el animal muerto fue arrastrado al [[mar]] donde se hundió y fue cubierto de la fauna marina. Algunos dientes han sido descubierto posteriormente al norte, cerca [[Hughenden, Queensland|Hughenden]]<ref name="Molnar96">Molnar R.E. (1996) "Observations on the Australian ornithopod dinosaur, ''Muttaburrasaurus''". ''Memoirs of the Queensland Museum'' 39(3):639-652</ref> y al sur [[Lightning Ridge, New South Wales|Lightning Ridge]],<ref name="Molnar96" /> en el noroeste [[Nuevo Gales el Sur]]. Un cráneo, conocido como "Dunluce Skull" fue descubierto por John Stewart-Moore y Robert Walker en Dunluce Station, entre Hughenden y [[Richmond, Queensland|Richmond]] en 1987.<ref name="Molnar96" /> En 1990 David Norman y David Weishampel expertos en ornitópodos repasaron a [[Iguanodontidae]] y encontraron que ''Muttaburrasaurus'' no se podría clasificar más allá de un [[iguanodontia]].
Se han descubierto algunos dientes más al norte, cerca de [[Hughenden (Queensland)|Hughenden]],<ref name = "Molnar96">{{cite journal | last1 = Molnar | first1 = R.E. | year = 1996 | title = Observations on the Australian ornithopod dinosaur, ''Muttaburrasaurus''". | url = | journal = Memoirs of the Queensland Museum | volume = 39 | issue = 3| pages = 639–652 }}</ref> y al sur en [[Lightning Ridge (Nueva Gales del Sur)|Lightning Ridge]],<ref name="Molnar96"/> al noroeste de [[Nueva Gales del Sur]]. En Lightning Ridge también se encontraron dientes [[ópalo|opalizados]] y una [[escápula]] que pueden ser de ''Muttaburrasaurus''. Un cráneo, conocido como el "cráneo de Dunluce", espécimen QM F14921, fue descubierto por John Stewart-Moore y el adolescente de 14 años Robert Walker en Dunluce Station, entre Hughenden y [[Richmond (Queensland)|Richmond]] en 1987. Este proviene de las capas más antiguas de la [[lutita]] de la [[Formación Allaru]] y fue considerado por Molnar como una especie separada y aún sin nombrar, ''Muttaburrasaurus'' sp.<ref name="Molnar96"/> Esta misma área ha producido dos esqueletos fragmentarios en 1989. Además hay huesos y dientes aislados hallados en Iona Station al sureste de Hughenden.


Réplicas del esqueleto reconstruido de ''Muttaburrasaurus'', patrocinadas por [[Kellogg Company]], se han expuesto en varios museos, incluyendo el [[Museo de Queensland]], el [[Centro Flinders Discovery]] y el [[Museo Nacional del Dinosaurio]] en Australia.
== Galería ==

<gallery>
==Descripción==
Image:Muttaburrasaurus skel QM email.jpg|Esqueleto de ''Muttaburrasaurus''.
[[Image:Muttaburrasaurus NT.jpg|thumb|left|Recreación en vida.]]
Image:Hughenden-dinosaur-outback-queensland-australia.JPG| Estatua de ''Muttaburrasaurus'' en Hughenden, a las afuera de Queensland, Australia
''Muttaburrasaurus'' medía cerca de 8 metros de longitud y pesaba alrededor de 2.8 toneladas.<ref>Paul, G.S. (2010). ''The Princeton Field Guide to Dinosaurs'', [[Princeton University Press]], p. 286.</ref> El [[fémur]] del holotipo tiene una longitud de 1.015 milímetros.
Image:Muttaburrasaurus skull aus.jpg|Cráneo de ''Muttaburrasaurus''.

</gallery>
Se ha debatido si ''Muttaburrasaurus'' era realmente capaz de desplazarse de forma cuadrúpeda; originalmente se pensaba que era un "iguanodóntido", aunque los estudios posteriores han indicado que está relacionado con los rabdodóntidos. Los ornitópodos de una posición evolutiva tan [[basal]] eran incapaces de moverse a cuatro patas. Aunque Ralph Molnar reconstruyó originalmente a ''Muttaburrasaurus'' con una púa en su pulgar como en ''[[Iguanodon]]'', más tarde dudó de que esa estructura estuviera presente .<ref name="Molnar96"/> El pie era largo y ancho, con cuatro dedos.

El cráneo de ''Muttaburrasaurus'' era relativamente aplanado, con un aspecto triangular al ser visto desde arriba; la parte posterior de la cabeza es ancha pero el hocico es estrecho. El hocico incluye un hueso nasal muy agrandado, hueco y en forma de domo que se puede haber usado para producir llamadas distintivas o para realizar exhibiciones. Sin embargo, ya que no se han hallado tejidos blandos nasales fosilizados, esto permanece como una conjetura. La así llamada ''bulla nasalis'' era más corta en el más antiguo ''Muttaburrasaurus'' sp., como se aprecia en el ''cráneo Dunluce''. La sección superior de la''bulla'' del holotipo no se preservó, pero al menos el segundo cráneo si tiene un perfil redondeado.<ref name="Molnar96"/>

==Filogenia==
Molnar asignó originalmente a ''Muttaburrasaurus'' a la familia [[Iguanodontidae]]. Otros autores sugirieron incluirlo en grupos de euornitópodos más basales como los [[Camptosauridae]], [[Dryosauridae]] o [[Hypsilophodontidae]]. Los estudios hechos por Andrew McDonald indican que se ubica en los [[Rhabdodontidae]].<ref name=iguanacolossus/><ref name=McDonaldUpdate>{{Cite journal | last1 = McDonald | first1 = A. T. | editor1-last = Farke| editor1-first =Andrew A| title = Phylogeny of Basal Iguanodonts (Dinosauria: Ornithischia): An Update | doi = 10.1371/journal.pone.0036745 | journal = PLoS ONE | volume = 7 | issue = 5 | pages = e36745 | url = http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0036745| year = 2012 | pmid = 22629328| pmc =3358318 }}</ref>

==Paleobiología==
[[File:Hughenden-dinosaur-outback-queensland-australia.JPG|thumb|Estatua en Hughenden, en las afueras de Queensland, Australia.]]
''Muttaburrasaurus'' tenía mandíbulas muy poderosas equipadas con [[diente]]s cortantes. Mientras que en las especies de [[Euornithopoda|euornitópodos]] más avanzadas el reemplazo de los dientes alternaba con la generación anterior de dientes para formar una batería dental, en ''Muttaburrasaurus'' los dientes crecían directamente unos debajo de otros y solo erupcionaba una generación a la vez, lo cual excluiría un movimiento de masticación. Un rasgo basal adicional es la carencia de una cresta principal en los lados de los dientes, los cuales muestran en cambio once crestas bajas. En 1981 Molnar especuló que estas características indicaban una dieta [[omnívora]], lo que implicaría que ''Muttaburrasaurus'' consumía carroña ocasionalmente. En 1995 él cambió de idea, sospechando en cambio que el sistema dental de ''Muttaburrasaurus'' es una convergencia evolutiva con los dientes cortantes de los [[Ceratopia|ceratopsios]]. Esto pudo haber sido una adaptación para alimentarse de vegetación dura como las [[cícada]]s.<ref>Molnar, R.E., 1995, "Possible convergence in the jaw mechanisms of ceratopians and ''Muttaburrasaurus''". In: A.Sun and Y.Wang (eds) ''Sixth Symposium on Mesozoic Terrestrial Ecosystems and Biota, short papers''. China Ocean Press, Beijing. pp.115-117</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
* {{cite journal|author=Cannon, Libby|year=2006|title=The Muttaburra Lizard|journal=Australian Age of Dinosaurs|issue=4|pages=16&ndash;31}}


[[Categoría:Iguanodontia]]
[[Categoría:Iguanodontia]]

Revisión del 08:22 23 nov 2017

 
Muttaburrasaurus
Rango temporal: 112 Ma - 98,6 Ma
Cretácico
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Infraorden: Ornithopoda
(sin rango): Rhabdodontomorpha
Género: Muttaburrasaurus
Bartholomai & Molnar, 1981
Especies

M. langdoni Bartholomai & Molnar, 1981 (tipo)

Muttaburrasaurus («reptil de Muttaburra», localidad australiana en la que se encontraron restos suyos) es un género representado por una única especie de dinosaurio ornitópodo rabdodóntido, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 112 a 98,6 millones de años, en el Albiense y Cenomaniense, en lo que hoy es Australia.[1]​ En algunos análisis se ha encontrado que es un miembro de una familia de iguanodontianos, los Rhabdodontidae.[2]​ Tras Kunbarrasaurus, es el dinosaurio no aviano de Australia mejor conocido a partir de los restos de su esqueleto.

Descubrimiento y especies

Espécimen de Muttaburrasaurus langdoni en el Museo Australiano, Sydney.

La especie tipo fue descrita inicialmente a partir de un esqueleto parcial hallado por el granjero Doug Langdon en 1963 en Rosebery Downs Station, al lado de Thomson River cerca de Muttaburra, Queensland, Australia, el sitio que proporcionó el nombre del género de la criatura. Los restos fueron recolectados por el paleontólogo Dr. Alan Bartholomai y el entomólogo Edward Dahms. Tras una larga preparación de los fósiles, fue nombrado en 1981 por Bartholomai y Ralph Molnar, quienes honraron a su descubridor con el nombre de la especie langdoni.[3]

El holotipo, espécimen QM F6140, fue encontrado en estratos de la Formación Mackunda la cual data de la épocas del Albiense al Cenomaniense. Consiste de un esqueleto con cráneo y mandíbulas. Se preservaron la parte inferior del cráneo y la parte posterior de la mandíbula, numerosas vértebras, partes de la pelvis, y partes de las extremidades delanteras y traseras.

Esqueleto reconstruido en el Museo de Queensland.

Se han descubierto algunos dientes más al norte, cerca de Hughenden,[4]​ y al sur en Lightning Ridge,[4]​ al noroeste de Nueva Gales del Sur. En Lightning Ridge también se encontraron dientes opalizados y una escápula que pueden ser de Muttaburrasaurus. Un cráneo, conocido como el "cráneo de Dunluce", espécimen QM F14921, fue descubierto por John Stewart-Moore y el adolescente de 14 años Robert Walker en Dunluce Station, entre Hughenden y Richmond en 1987. Este proviene de las capas más antiguas de la lutita de la Formación Allaru y fue considerado por Molnar como una especie separada y aún sin nombrar, Muttaburrasaurus sp.[4]​ Esta misma área ha producido dos esqueletos fragmentarios en 1989. Además hay huesos y dientes aislados hallados en Iona Station al sureste de Hughenden.

Réplicas del esqueleto reconstruido de Muttaburrasaurus, patrocinadas por Kellogg Company, se han expuesto en varios museos, incluyendo el Museo de Queensland, el Centro Flinders Discovery y el Museo Nacional del Dinosaurio en Australia.

Descripción

Recreación en vida.

Muttaburrasaurus medía cerca de 8 metros de longitud y pesaba alrededor de 2.8 toneladas.[5]​ El fémur del holotipo tiene una longitud de 1.015 milímetros.

Se ha debatido si Muttaburrasaurus era realmente capaz de desplazarse de forma cuadrúpeda; originalmente se pensaba que era un "iguanodóntido", aunque los estudios posteriores han indicado que está relacionado con los rabdodóntidos. Los ornitópodos de una posición evolutiva tan basal eran incapaces de moverse a cuatro patas. Aunque Ralph Molnar reconstruyó originalmente a Muttaburrasaurus con una púa en su pulgar como en Iguanodon, más tarde dudó de que esa estructura estuviera presente .[4]​ El pie era largo y ancho, con cuatro dedos.

El cráneo de Muttaburrasaurus era relativamente aplanado, con un aspecto triangular al ser visto desde arriba; la parte posterior de la cabeza es ancha pero el hocico es estrecho. El hocico incluye un hueso nasal muy agrandado, hueco y en forma de domo que se puede haber usado para producir llamadas distintivas o para realizar exhibiciones. Sin embargo, ya que no se han hallado tejidos blandos nasales fosilizados, esto permanece como una conjetura. La así llamada bulla nasalis era más corta en el más antiguo Muttaburrasaurus sp., como se aprecia en el cráneo Dunluce. La sección superior de labulla del holotipo no se preservó, pero al menos el segundo cráneo si tiene un perfil redondeado.[4]

Filogenia

Molnar asignó originalmente a Muttaburrasaurus a la familia Iguanodontidae. Otros autores sugirieron incluirlo en grupos de euornitópodos más basales como los Camptosauridae, Dryosauridae o Hypsilophodontidae. Los estudios hechos por Andrew McDonald indican que se ubica en los Rhabdodontidae.[2][6]

Paleobiología

Estatua en Hughenden, en las afueras de Queensland, Australia.

Muttaburrasaurus tenía mandíbulas muy poderosas equipadas con dientes cortantes. Mientras que en las especies de euornitópodos más avanzadas el reemplazo de los dientes alternaba con la generación anterior de dientes para formar una batería dental, en Muttaburrasaurus los dientes crecían directamente unos debajo de otros y solo erupcionaba una generación a la vez, lo cual excluiría un movimiento de masticación. Un rasgo basal adicional es la carencia de una cresta principal en los lados de los dientes, los cuales muestran en cambio once crestas bajas. En 1981 Molnar especuló que estas características indicaban una dieta omnívora, lo que implicaría que Muttaburrasaurus consumía carroña ocasionalmente. En 1995 él cambió de idea, sospechando en cambio que el sistema dental de Muttaburrasaurus es una convergencia evolutiva con los dientes cortantes de los ceratopsios. Esto pudo haber sido una adaptación para alimentarse de vegetación dura como las cícadas.[7]

Referencias

  1. Holtz, Thomas R. Jr. (2012) Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages, Winter 2011 Appendix.
  2. a b McDonald, A.T.; Kirkland, J.I.; DeBlieux, D.D.; Madsen, S.K.; Cavin, J.; Milner, A.R.C.; Panzarin, L. (2010). «New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs». PLoS ONE 5 (11): e14075. PMC 2989904. PMID 21124919. doi:10.1371/journal.pone.0014075. 
  3. Bartholomai, A; Molnar, R.E. (1981). «Muttaburrasaurus: a new Iguanodontid (Ornithischia:Ornithopoda) dinosaur from the Lower Cretaceous of Queensland». Memoirs of the Queensland Museum 20 (2): 319-349. 
  4. a b c d e Molnar, R.E. (1996). «Observations on the Australian ornithopod dinosaur, Muttaburrasaurus".». Memoirs of the Queensland Museum 39 (3): 639-652. 
  5. Paul, G.S. (2010). The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University Press, p. 286.
  6. McDonald, A. T. (2012). «Phylogeny of Basal Iguanodonts (Dinosauria: Ornithischia): An Update». En Farke, Andrew A, ed. PLoS ONE 7 (5): e36745. PMC 3358318. PMID 22629328. doi:10.1371/journal.pone.0036745. 
  7. Molnar, R.E., 1995, "Possible convergence in the jaw mechanisms of ceratopians and Muttaburrasaurus". In: A.Sun and Y.Wang (eds) Sixth Symposium on Mesozoic Terrestrial Ecosystems and Biota, short papers. China Ocean Press, Beijing. pp.115-117
  • Cannon, Libby (2006). «The Muttaburra Lizard». Australian Age of Dinosaurs (4): 16–31.