Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «John Ellard Gore»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «John Ellard Gore»
(Sin diferencias)

Revisión del 18:20 12 nov 2017

John Ellard Gore (1 de junio de 1845 - 18 de julio de 1910) fue un astrónomo aficionado irlandés, escritor prolífico y miembro fundador de la Asociación Astronómica Británica. Estuvo principalmente interesado en las estrellas variables, siendo el descubridor de muchas de ellas, como W Cygni en 1884, U Orionis en 1885, e independientemente Nova Persei.[1][2][3][4][5][6][7][8][9]​ En 2009, la UAI nombró un cráter de impacto lunar en su memoria.

Primeros años

Gore nació en 1845 en Athlone, Condado Westmeath. Era el hijo mayor del Venerable John Ribton Gore y de Frances Brabazon Ellard. Tenía tres hermanos y una hermana. Su familia descendía de Sir Paul Gore , 1er Baronet, y el bisabuelo de John era Sir Arthur Gore, 1er Baronet. Estudió en el Trinity College y se diplomó en Ingeniería Civil en 1865.

Carrera profesional

Gore trabajó como ingeniero del ferrocarril en Irlanda durante dos años antes de ser nombrado ingeniero ayudante en el Departamento de Trabajos Públicos en el proyecto del Canal Sirhind en la India. En 1877 regresó a Irlanda, y estuvo dos años vacante, en los que vivió en Ballysadare (Condado de Sligo) con su padre. En 1879 se retiró con una pensión después de once años de servicio, y después de la muerte de su padre en 1894, se trasladó a Dublín, donde pasó el resto de su vida dedicado a la astronomía.

Astronomía

Gore no tuvo una instrucción formal en astronomía, y había empezado a estudiar el cielo mientras trabajaba en la India. Mientras estuvo allí, confió primero en su buena vista, luego en unos prismáticos, y por último utilizó un telescopio de tres pulgadas y otro de diez centímetros con montura ecuatorial. Su primer libro, "Southern Stellar Objects for Small Telescopes" (Objetos Estelares del Sur para Pequeños Telescopios) se publicó en la India en 1877.

Tras su regreso a Irlanda en 1877, empezó a utilizar un telescopio de tres pulgadas y prismáticos.[10]​ Instaló un primer observatorio en Sligo, y más tarde lo trasladó al n° 3 de la calle Nortumberland de Dublín. Su mayor contribución fueron sus estudios de estrellas dobles y variables, sobre las que publicó distintos catálogos.[11]

Murió a consecuencia de un accidente en la calle el 18 de julio de 1910 en Dublín.[12]

Eponimia

En 2009, la UAI denominó Gore a un cráter de impacto lunar localizado en la cara visible, cerca del polo norte.[13]

Referencias

  1. Shears, Jeremy. «John Ellard Gore: of immensity and minuteness». arXiv:1203.6467. 
  2. E. Briggs. «Obituary of John Ellard Gore (The Royal Astronomical Society of Canada)». Consultado el 29 de enero de 2014. 
  3. FitzGerald, A. P. (1966). «John Ellard Gore (1845–1910)». Irish Astronomical Journal 7 (7/8): 213-219. Bibcode:1966IrAJ....7..213F. Consultado el 28 January 2016. 
  4. «John Ellard Gore». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (London: Royal Astronomical Society) 71 (4): 256-257. 1911. Bibcode:1911MNRAS..71R.256.. doi:10.1093/mnras/71.4.256a. Consultado el 28 January 2016. 
  5. Macpherson, Hector (1910). «John Ellard Gore». Popular Astronomy 18 (9): 519-525. Bibcode:1910PA.....18..519M. Consultado el 28 January 2016. 
  6. Hollis, Henry Park (1910). «John Ellard Gore». The Observatory 311 (425): 316-318. Bibcode:1910Obs....33..311.. Consultado el 28 January 2016. 
  7. Lynn, W. T. (1910). «John Ellard Gore». Journal of the British Astronomical Association (London, Britain: British Astronomical Association) 20 (9): 483-484. Bibcode:1910JBAA...20..483.. Consultado el 28 January 2016. 
  8. Hollis, Henry Park; Elliott, Ian (2004). «Gore, John Ellard». Oxford Dictionary of National Biography. Oxford, England: Oxford University Press. doi:10.1093/ref:odnb/33473. Consultado el 28 January 2016. 
  9. Elliott, Ian (2007). «Gore, John Ellard». En Hockey, Thomas; Trimble, Virginia; Williams, Thomas R., eds. Biographical Encyclopedia of Astronomers. New York: Springer Publishing. pp. 830-832. ISBN 978-1-4419-9917-7. doi:10.1007/978-1-4419-9917-7_531. Consultado el 28 January 2016. 
  10. Jay B. Holberg (5 July 2007). Sirius: Brightest Diamond in the Night Sky. Praxis Publishing Limited, Chichester, UK. pp. 92-. ISBN 978-0-387-48942-1. 
  11. Brück, M. T.; Conway-Piskorski, M., «A Medieval Irish Treatise on Astronomy Recalled», Irish Astronomical Journal, Bibcode:1998IrAJ...25...49B, consultado el 28 January 2016 ., see p. 50
  12. Plantilla:Cite DNB12
  13. International Astronomical Union Working Group for Planetary System Nomenclature, «Planetary Names: Crater, craters: Gore on Moon», Gazetteer of Planetary Nomenclature, consultado el 28 January 2016 .

Enlaces externos