Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Triple unión tectónica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Plantilla: {{referencias|t={{subst:CURRENTTIMESTAMP}}}}, usando Fastbuttons
Elka999 (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Triple junction»
Línea 1: Línea 1:
Una '''triple unión tectónica''' es el punto donde las fronteras de tres [[placas tectónicas]] convergen. En la triple unión, cada cual de las tres fronteras será una de 3 tipos - una [[dorsal mediooceánica]], [[Fosa oceánica|u]]<nowiki/>na [[fosa oceánica]] o una [[Falla transformante|falla o borde transformante]] - y las uniones pueden ser descritas según los tipos de margen de placa que coinciden.  
{{referencias|t=20170927074841}}
Una '''triple unión tectónica''' es el punto donde las fronteras de tres [[placas tectónicas]] convergen. En la triple unión, cada una de las tres fronteras será una de 3 tipos - una [[dorsal mediooceánica]], [[Fosa oceánica|u]]<nowiki/>na [[fosa oceánica]] o una [[Falla transformante|falla o borde transformante]] - y las uniones pueden ser descritas según los tipos de margen de placa que coinciden.  


De los muchos tipos de triple unión posibles, solo unos cuantos son estables a través de tiempo ("estable" en este contexto significa que la configuración geométrica de la unión no cambiará a través del tiempo geológico).
De los muchos tipos de triple unión posibles, solo unos cuantos son estables a través de tiempo ("estable" en este contexto significa que la configuración geométrica de la unión no cambiará a través del tiempo geológico).


== Historia ==
== Historia ==
El primer artículo científico que detalla el concepto de triple unión fue publicado en 1969 por W. Jason Morgan, [[Dan McKenzie]], y Tanya Atwater. El término tradicionalmente había sido utilizado para la intersección de tres fronteras divergentes o dorsales en extensión. Estas tres fronteras divergentes idealmente se alcanzan a 120° ángulos aprox.
El primer artículo científico que detalla el concepto de triple unión fue publicado en 1969 por W. Jason Morgan, [[Dan McKenzie]], y Tanya Atwater.<ref>{{cite journal|url=http://www.nature.com/nature/journal/v224/n5215/abs/224125a0.html|title=Evolution of Triple Junctions|first=D. P.|last=McKenzie|first2=W. J.|last2=Morgan|journal=[[Nature (journal)|Nature]]|publisher=[[Nature Publishing Group]]|volume=224|issue=5215|pages=125–133|date=11 October 1969|doi=10.1038/224125a0|bibcode=1969Natur.224..125M}}</ref> El término tradicionalmente había sido utilizado para la intersección de tres fronteras divergentes o dorsales en extensión. Estas tres fronteras divergentes idealmente se alcanzan a 120° ángulos aprox.


En la teoría de placas tectónicas durante la ruptura de un continente, tres fronteras divergentes se forman, irradiándose fuera de un punto central (la triple unión). Una de estas fronteras de placas divergentes falla (véase [[Aulacógeno]]), y las otras dos continúan extendiéndose para formar un océano. La [[Expansión del fondo oceánico|expansión]] del [[Océano Atlántico]] empezó en el sur de [[África]] y [[Sudamérica]], logrando una triple unión en el actual [[Golfo de Guinea]], de donde continuó al oeste. La formación geológica de Benue es el brazo fallado de esta convergencia.
En la teoría de placas tectónicas durante la ruptura de un continente, tres fronteras divergentes se forman, irradiándose fuera de un punto central (la triple unión). Una de estas fronteras de placas divergentes falla (véase [[Aulacógeno]]), y las otras dos continúan extendiéndose para formar un océano. La [[Expansión del fondo oceánico|expansión]] del [[Océano Atlántico]] empezó en el sur de [[África]] y [[Sudamérica]], logrando una triple unión en el actual [[Golfo de Guinea]], de donde continuó al oeste. La formación geológica de Benue es el brazo fallado de esta convergencia.<ref name="Petters1978">{{cite journal|jstor=30061985|title=Stratigraphic Evolution of the Benue Trough and Its Implications for the Upper Cretaceous Paleogeography of West Africa|author=S. W. Petters|journal=The Journal of Geology|volume=86|issue=3|date=May 1978|pages=311–322|doi=10.1086/649693|bibcode=1978JG.....86..311P}}</ref>


Desde entonces, el término de triple-unión ha venido utilizándose para referir cualquier punto donde tres placas tectónicas coinciden.
Desde entonces, el término de triple-unión ha venido utilizándose para referir cualquier punto donde tres placas tectónicas coinciden.


== Ejemplos ==
[[Archivo:EAfrica.png|miniaturadeimagen|Mapa de África del Este mostrando algunos de los volcanes activos históricamente (triángulos rojos) y el Triángulo Afar (sombreado, al centro), que es un punto de triple unión donde tres placas se empujan entre sí: La Placa Arábiga y las dos partes de la Placa Africana (la nubia y la somalí), dividiéndose en la zona del Rift de África Oriental.]]
* La unión del [[Mar Rojo]], el [[Golfo de Adén]] y el [[Rift de África Oriental]] centrada en el [[Depresión de Afar|Triángulo Afar]]. 
* El Triple Punto de Rodriguez en el océano Índico del sur, donde la [[Placa Africana]], la [[Placa Indoaustraliana|Placa Indo-australiana]] y [[Placa Antártica]] coinciden.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.springerlink.com/content/lvh1965w051p2522/|título=Propagation of the Southwest Indian Ridge at the Rodrigues Triple Junction|apellidos2=Mendel|nombre2=V.|publicación=Journal Marine Geophysical Researches|apellidos3=Rommeveaux-Jestin|nombre3=C.|año=1997}}</ref>
* La Triple Unión de Galápagos es donde las placas de [[Placa de Nazca|Nazca]], de [[Placa de Cocos|Cocos]], y del [[Placa del Pacífico|Pacífico]] coinciden. La [[dorsal del Pacífico oriental]] se extiende al norte y al sur de esta unión, y la [[dorsal de Galápagos]] va hacia el este. Este ejemplo se hace más complejo por la Microplaca de Galápagos, la cual es una pequeña placa separada en la dorsal justo al sureste de la triple unión.
* En [[Chiapas]] hacia la costa de [[Tapachula]], donde [[Guatemala]], [[Norteamérica]] y el [[Pacífico]] se unen y pequeños terremotos ocurren semanalmente. Las respectivas placas involucradas son empujadas al este por la [[Placa de Cocos]].
* Al oeste de América del Norte hay otra triple unión inestable, costa afuera de [[Cabo Mendocino|Cabo Mendocino.]] Al sur, la [[Falla de San Andrés]], una falla transformante, separa la [[Placa del Pacífico]] y la [[Placa Norteamericana|Placa Norteamericana.]] Al norte yace la zona de subducción de Cascadia o Falla de Cascadia, donde una sección de la [[Placa de Juan de Fuca]], llamada [[Placa de Gorda]] está siendo subducida bajo la Placa Norteamericana, formando una fosa geológica. Otra falla transformante, la [[Zona de Fractura Mendocino|zona de fractura Mendocino]], recorre a lo largo de la frontera entre la Placa del Pacífico y la Placa de Gorda[[Placa de Gorda|.]] Donde los tres cruzan es el sismológicamente activo Triple Punto de Mendocino (es decir, convergen las placas de Gorda, Norteamericana y Pacífica).
* La [[Placa Amuria]], la [[Placa de Ojotsk]], y la [[Placa Filipina]] se encuentran en Japón, cerca del [[Monte Fuji]].
* El Triple Punto de Azores es la triple unión geológica donde tres placas tectónicas se intersectan: la Norteamericana, la [[Placa Euroasiática|Euroasiática]] y la Africana.
* El Triple Punto del Boso, fuera de la costa de Japón, es la convergencia  entre la Placa de Ojotsk, la Placa del Pacífico y la Placa Filipina.
* El [[Mar del Norte|Mar Del Norte]] está localizado en la extinta triple unión de tres antiguas placas continentales de la era [[Era Paleozoica|Palaeozoica]]: [[Avalonia]], [[Laurentia (continente)|Laurentia]] y [[Báltica|Baltica]].<ref>{{Cita publicación|url=http://bullard.esc.cam.ac.uk/~basin/pubs/033.pdf|título=Subsidence analyses from the North Sea 'triple-junction'|apellidos2=Latin|nombre2=D.|publicación=Journal of the Geological Society|editorial=The Geological Society|volumen=150|páginas=473–488|doi=10.1144/gsjgs.150.3.0473|año=1993}}</ref>

== Referencias ==
{{Reflist}}
[[Categoría:Tectónica de placas]]
[[Categoría:Tectónica de placas]]

Revisión del 19:36 29 sep 2017

Una triple unión tectónica es el punto donde las fronteras de tres placas tectónicas convergen. En la triple unión, cada cual de las tres fronteras será una de 3 tipos - una dorsal mediooceánica, una fosa oceánica o una falla o borde transformante - y las uniones pueden ser descritas según los tipos de margen de placa que coinciden.  

De los muchos tipos de triple unión posibles, solo unos cuantos son estables a través de tiempo ("estable" en este contexto significa que la configuración geométrica de la unión no cambiará a través del tiempo geológico).

Historia

El primer artículo científico que detalla el concepto de triple unión fue publicado en 1969 por W. Jason Morgan, Dan McKenzie, y Tanya Atwater.[1]​ El término tradicionalmente había sido utilizado para la intersección de tres fronteras divergentes o dorsales en extensión. Estas tres fronteras divergentes idealmente se alcanzan a 120° ángulos aprox.

En la teoría de placas tectónicas durante la ruptura de un continente, tres fronteras divergentes se forman, irradiándose fuera de un punto central (la triple unión). Una de estas fronteras de placas divergentes falla (véase Aulacógeno), y las otras dos continúan extendiéndose para formar un océano. La expansión del Océano Atlántico empezó en el sur de África y Sudamérica, logrando una triple unión en el actual Golfo de Guinea, de donde continuó al oeste. La formación geológica de Benue es el brazo fallado de esta convergencia.[2]

Desde entonces, el término de triple-unión ha venido utilizándose para referir cualquier punto donde tres placas tectónicas coinciden.

Ejemplos

Mapa de África del Este mostrando algunos de los volcanes activos históricamente (triángulos rojos) y el Triángulo Afar (sombreado, al centro), que es un punto de triple unión donde tres placas se empujan entre sí: La Placa Arábiga y las dos partes de la Placa Africana (la nubia y la somalí), dividiéndose en la zona del Rift de África Oriental.

Referencias

  1. McKenzie, D. P.; Morgan, W. J. (11 October 1969). «Evolution of Triple Junctions». Nature (Nature Publishing Group) 224 (5215): 125-133. Bibcode:1969Natur.224..125M. doi:10.1038/224125a0. 
  2. S. W. Petters (May 1978). «Stratigraphic Evolution of the Benue Trough and Its Implications for the Upper Cretaceous Paleogeography of West Africa». The Journal of Geology 86 (3): 311-322. Bibcode:1978JG.....86..311P. JSTOR 30061985. doi:10.1086/649693. 
  3. «Propagation of the Southwest Indian Ridge at the Rodrigues Triple Junction». Journal Marine Geophysical Researches. 1997. 
  4. «Subsidence analyses from the North Sea 'triple-junction'». Journal of the Geological Society (The Geological Society) 150: 473-488. 1993. doi:10.1144/gsjgs.150.3.0473.