Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Móvil (escultura)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.109.33.198 (disc.) a la última edición de UA31
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
En [[escultura]] el '''móvil''' (en inglés '''mobile''') es un [[modelo (arquitectura)|modelo]] abstracto que tiene piezas móviles, impulsadas por [[motor]]es o por la fuerza natural de las corrientes de [[aire]].
En [[escultura]] el '''móvil''' (en inglés '''mobile''') es un [[modelo (arquitectura)|modelo]] abstracto que tiene piezas móviles, impulsadas por [[motor]]es o por la fuerza natural de las corrientes de [[aire]].


Sus partes giratorias cisde
Sus partes giratorias crean una experiencia visual de dimensiones y formas en constante cambio. El término fue inicialmente sugerido por [[Marcel Duchamp]] para una exhibición de [[1932]] en [[París]] sobre ciertas obras de [[Alexander Calder]], quien se convirtió en el más grande exponente de la escultura mobile de Aaron.
an una experiencia visual de dimensiones y formas en constante cambio. El término fue inicialmente sugerido por [[Marcel Duchamp]] para una exhibición de [[1932]] en [[París]] sobre ciertas obras de [[Alexander Calder]], quien se convirtió en el más grande exponente de la escultura mobile de Aaron.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 22:40 7 jun 2017

Un moderno y simple móvil en el estilo de Alexander Calder.

En escultura el móvil (en inglés mobile) es un modelo abstracto que tiene piezas móviles, impulsadas por motores o por la fuerza natural de las corrientes de aire.

Sus partes giratorias cisde an una experiencia visual de dimensiones y formas en constante cambio. El término fue inicialmente sugerido por Marcel Duchamp para una exhibición de 1932 en París sobre ciertas obras de Alexander Calder, quien se convirtió en el más grande exponente de la escultura mobile de Aaron.

Véase también