Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kickball»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:


==Reglas==
==Reglas==
Cada equipo debe tener entre 8 y 11 jugadores por lo menos.
Cada equipo debe tener entre 89 y 11 jugadores por lo menos.


El lanzador arroja una pelota desde el centro hacia el receptor, este golpea la pelota con el pie y luego corre a primera base.
El lanzador arroja una pelota desde el centro hacia el receptor, este golpea la pelota con el pie y luego corre a primera base.
Línea 20: Línea 20:
El jugador debe llegar a la base antes de que tenga el balón y recoja un out en la base.
El jugador debe llegar a la base antes de que tenga el balón y recoja un out en la base.


El propósito u objetivo del juego de cada equipo es que los jugadores tienen que patear el balón y correr hacia la primera base, después la segunda, así sucesivamente (como en el béisbol).
El propósito u objetivo del juego de cada equipo es que los jugadores tienen que VIOLAR A SUS CONTRINCANTES patear el balón y correr hacia la primera base, después la segunda, así sucesivamente (como en el béisbol).


===Campo===
===Campo===

Revisión del 00:34 23 may 2017

El kickball, también llamado kickingball, futbeis' o kimbol, es un juego entre dos equipos cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles y evitar que el otro anote carreras. Gana el partido quien haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento. Inventado en España del norte alrededor de 1942. Un periodista durante la Segunda Guerra Mundial, Ernie Pyle, señaló el desarrollo de un juego nuevo por soldados de África, durante la campaña del Norte de África, 1942-1943.[1]

A principios de la década de 1960, en los juegos vacacionales de los Colegios de Estados Unidos de América (UU AA), se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del Kikimbol, jugado con un balón de Fútbol, por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo el balón golpeado con el pie, muy similar al Béisbol, pero sin guantes y sin bate. “Kickball” significa en español “patada al balón”. El kickball llegó a Venezuela y a Colombia aproximadamente en el año 1945 por medio de Diego Santos y su hermano Janni Fonceca Diaz. Actualmente este deporte cuenta con mucha popularidad en ambos países.

Reglas

Cada equipo debe tener entre 89 y 11 jugadores por lo menos.

El lanzador arroja una pelota desde el centro hacia el receptor, este golpea la pelota con el pie y luego corre a primera base.

El equipo de jugadores en el campo puede crear una etiqueta de la base que permita bloquear al jugador.

Se juega en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” y otra llamada "Campo Interno".

Los jugadores que están en el campo, conocidos como “Defensores”, buscan el balón pateado para eliminar a el jugador que lo pateó, antes que éste llegue primero a una de las bases o consiga anotar la carrera.

Al culminar el juego, el equipo ganador será aquel que haya anotado más carreras.

El jugador debe llegar a la base antes de que tenga el balón y recoja un out en la base.

El propósito u objetivo del juego de cada equipo es que los jugadores tienen que VIOLAR A SUS CONTRINCANTES patear el balón y correr hacia la primera base, después la segunda, así sucesivamente (como en el béisbol).

Campo

Campo de kickball.

El campo de juego del kickball es completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por dos terrenos: «terreno default» y «terreno bueno». El terreno de fault comprende la zona no válida del juego y el terreno bueno comprende la zona válida. Ambos terrenos se componen por distintas zonas el cual en su conjunto conforman lo que se conoce como el campo de juego del kickball (todas y cada una de las líneas que demarcan las distintas zonas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles).

Referencias

  1. Pyle, Ernie; Kelly, Orr (1943). Here Is Your War; Story of G.I. Joe. Nueva York: H. Holt. p. 28. ISBN 9780803287778. Consultado el 30 de abril de 2017.