Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Consumidor (biología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
Un '''consumidor''' es un organismo que se alimenta de [[materia orgánica]]. Estos son los [[herbívoro]]s (o consumidores primarios, que sólo comen [[vegetal]]es), los [[carnívoro]]s (o consumidores secundarios, que se alimentan de animales) y los [[omnívoro]]s (o consumidores terciarios que se alimentan de vegetales y animales).
Un '''consumidor''' es un organismo que se alimenta de [[materia orgánica]]. Estos son los [[herbívoro]]s (o consumidores primarios, que sólo comen [[vegetal]]es), los [[carnívoro]]s (o consumidores secundarios, que se alimentan de animales) y los [[omnívoro]]s (o consumidores terciarios que se alimentan de vegetales y animales).


Entre el 60 y el 90% del alimento ingerido por los consumidores es oxidado para obtener energía para moverse y producir el calor interno. Siempre hay una parte del alimento que no es digerida, como gran parte de la [[celulosa]] o [[fibra alimentaria|fibra]] (las paredes de las células vegetales), la cual es excretada. El porcentaje restante es utilizado para crear tejidos del organismo (para crecer, restaurarse o almacenarse como grasa), necesitando para ello [[nutriente]]s ([[vitamina]]s, [[mineral]]es y [[proteína]]s). Esta cantidad de [[energía]] empleada en el crecimiento corporal es la única que podrán emplear los consumidores del nivel superior, los cuales, igualmente sólo aprovecharán una mínima parte para su crecimiento. Así ocurre sucesivamente en cada nivel alimenticio (o nivel [[Cadena trófica|trófico]]), por lo que la [[superpoblación]] o la desaparición de un nivel trófico puede afectar a todos los otros niveles en un [[ecosistema]]:)
Entre el 60 y el 90% del alimento ingerido por los consumidores es oxidado para obtener energía para moverse y producir el calor interno. Siempre hay una parte del alimento que no es digerida, como gran parte de la [[celulosa]] o [[fibra alimentaria|fibra]] (las paredes de las células vegetales), la cual es excretada. El porcentaje restante es utilizado para crear tejidos del organismo (para crecer, restaurarse o almacenarse como grasa), necesitando para ello [[nutriente]]s ([[vitamina]]s, [[mineral]]es y [[proteína]]s). Esta cantidad de [[energía]] empleada en el crecimiento corporal es la única que podrán emplear los consumidores del nivel superior, los cuales, igualmente sólo aprovecharán una mínima parte para su crecimiento. Así ocurre sucesivamente en cada nivel alimenticio (o nivel [[Cadena trófica|trófico]]), por lo que la [[superpoblación]] o la desaparición de un nivel trófico puede afectar a todos los otros niveles en un [[ecosistema]
Pupu


== Clases de consumidores ==
== Clases de consumidores ==

Revisión del 16:05 14 may 2017

Un consumidor es un organismo que se alimenta de materia orgánica. Estos son los herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), los carnívoros (o consumidores secundarios, que se alimentan de animales) y los omnívoros (o consumidores terciarios que se alimentan de vegetales y animales).

Entre el 60 y el 90% del alimento ingerido por los consumidores es oxidado para obtener energía para moverse y producir el calor interno. Siempre hay una parte del alimento que no es digerida, como gran parte de la celulosa o fibra (las paredes de las células vegetales), la cual es excretada. El porcentaje restante es utilizado para crear tejidos del organismo (para crecer, restaurarse o almacenarse como grasa), necesitando para ello nutrientes (vitaminas, minerales y proteínas). Esta cantidad de energía empleada en el crecimiento corporal es la única que podrán emplear los consumidores del nivel superior, los cuales, igualmente sólo aprovecharán una mínima parte para su crecimiento. Así ocurre sucesivamente en cada nivel alimenticio (o nivel trófico), por lo que la superpoblación o la desaparición de un nivel trófico puede afectar a todos los otros niveles en un [[ecosistema] Pupu

Clases de consumidores

Desde un punto de vista ecológico o lo que es lo mismo del aprovechamiento de otros seres, los consumidores se clasifican en primarios, (herbívoros) secundarios (carnívoros) y terciarios (se alimentan de los secundarios) CONSUMIDORES CUATERNARIOS son aquellos seres que se nutren tanto de vegetales como de animales, por ejemplo el Hombre. Carnívoro]]s.- Se alimentan de diferentes partes de la planta; pudiendo ser éstas raíces, tallos, hojas, flores, frutos o semillas o sustancias previamente elaboradas por la planta, como lo hacen las abejas, que utilizan el néctar de las flores.

  • Carnívoros.- Utilizan la energía que almacenan otros animales:
    • Depredadores. - Se alimentan de los animales que cazan.
    • Parásitos. - Se alimentan de otros animales, pero sin matarlos.
    • Carroñeros. - Se alimentan de cadáveres o restos de otros seres.
  • Omnívoros.- se alimentan tanto de otros animales como de plantas y más.

Véase también