Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Compresa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m PR:CW: Categorías: Con espacio
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 19: Línea 19:
[[Categoría:Tecnologías sanitarias]]
[[Categoría:Tecnologías sanitarias]]
[[Categoría:Higiene femenina]]
[[Categoría:Higiene femenina]]
FABIO ARTURO TARAZONA MOROS

Revisión del 15:17 14 may 2017

Una compresa es una tela fina o gasa que, doblada varias veces para formar una tira, se emplea para contener hemorragias, cubrir heridas, aplicar algún medicamento o calor local, o para absorber el flujo menstrual, en cuyo caso se denomina comúnmente toalla sanitaria.[2] Se puede describir también como el trozo de tela o lienzo usado para tratar heridas que no es venda ni vendaje y pueden ser simples o acolchadas y usarse como complementación a los cataplasmas o emplastos y pueden ser considerados como un tipo de apósito.[1]

Las compresas terapéuticas son usadas desde la antigüedad como parte de medidas primarias o conservadoras de atención de lesiones traumáticas o por enfermedades, y pueden estar impregnadas de sustancias medicinales o medicamentos para el dolor, la inflamación o la hemostasia.[2]

También se usan frías o calientes como parte de medidas caseras o primarias analgésicas y antiinflamatorias. Las compresas quirúrgicas esterilizadas son elementos indispensables en quirófanos para absorber líquidos corporales y mantener la mejor visualización del área quirúrgica o para el secado de las manos después del lavado.

Existen compresas de tela utilizadas para absorber el flujo menstrual, las cuales cuentan con las siguientes ventajas:[3]

  • Son transpirables, porque no llevan plásticos, pero son 100% impermeables por que llevan una capa de poliuretano laminado, que reduce el riesgo de contraer hongos ya que ayuda a mantener la zona genital seca.
  • No son económicas y con 10 compresas/salvaslips de tela apenas es suficiente para una regla.
  • No huelen, porque no tienen productos químicos.
  • Al utilizarlas se fomenta la reducción de resíduos altamente contaminantes (las compresas desechables, al igual que los pañales desechables tardan 200-300 años en degradarse por sus altos contenidos en polietileno).
  • No dan alergia (las de tejidos naturales certificados).
  • Son más cómodas que las desechables.

Referencias

  1. Nieto Serrano, Matías. Elementos del arte de los apósitos. Editor Impr. de D. Salvador Albert, Madrid 1837.
  2. Canivell, Francisco. Tratado de vendages y apositos para el uso de los reales colegios de cirugía: ilustrado con laminas, en que se manifiestan los apósitos necesarios a cada operación. Editor en la imprenta de Benito Cano, 1786. [1] Consultado el 3 d septiembre de 2011
  3. «Compresas de tela, modernas y fáciles de usar | GreenBaby». www.greenbaby.com.es. Consultado el 24 de diciembre de 2015. 

FABIO ARTURO TARAZONA MOROS