Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Compás de amalgama»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 16: Línea 16:
Dentro del [[metal progresivo]], la banda norteamericana [[Dream Theater]] es muy conocida por su habitual uso de las amalgamas en sus composiciones.
Dentro del [[metal progresivo]], la banda norteamericana [[Dream Theater]] es muy conocida por su habitual uso de las amalgamas en sus composiciones.


Entonses los compases amalgama son la suma de compases.
Entonses los compases amalgama son la suma de doso mas compases diferentes...
GRACIAS...


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:18 13 may 2017

Se habla de compás de amalgama, cuando se suman dos o más compases diferentes.

Usos y efectos

La suma de 3/4 y 4/4 (o de 4/4 y 3/4) da un compás de 7/4, (un ejemplo de dichas obras pueden ser las canciones de The Dave Brubeck Quartet), pero los musicólogos prefieren hablar de compases de amalgama y no directamente de compás de 7/4, ya que al músico ejecutante se le hace más fácil tener presente dónde "caen" los tiempos fuertes (1-2-3 1-2-3-4, o 1-2-3-4 1-2-3 ), cosa que no se puede dilucidar con el mero nombre de 7.

En música clásica

Este recurso se volvió muy habitual en la música académica contemporánea desde la célebre La Consagración de la Primavera de Ígor Stravinski, la cual es una gigantesca amalgama de métricas, inusuales hasta ese momento.

En música folclórica

Un compás de amalgama muy común es el 2/4 + 3/4, o 3/4 + 2/4, que se usa en alguna música folclórica de Europa Oriental. asi como en el Huayno (genero del folclore Peruano). Y en el flamenco es profusamente usado.

En música popular urbana

En la música popular urbana las amalgamas son mucho menos frecuentes, aunque también hay conocidos ejemplos. Buenas muestras son All you need is love o Happiness is a warm gun de Los Beatles, "15 Step", de Radiohead, Money de Pink Floyd, Blackened de Metallica, Times Like These de Foo Fighters, o Solsbury Hill de Peter Gabriel, donde se emplea la amalgama 4/4 + 3/4, en esta última en toda la canción. Otra posibilidad es poner primero el compás de 3: 3/4 + 4/4, de esta manera se genera una diferencia en el lugar donde se apoyan los tiempos fuertes. Peter Gabriel también tiene algunas canciones en ese compás de 5/4. Dentro del metal progresivo, la banda norteamericana Dream Theater es muy conocida por su habitual uso de las amalgamas en sus composiciones.

Entonses los compases amalgama son la suma de doso mas compases diferentes...

                 GRACIAS...

Véase también

Referencias

Enlaces externos