Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eine kleine Nachtmusik»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 155.210.217.198 (disc.) a la última edición de Technopat
Línea 23: Línea 23:


=== El quinto (¿o segundo?) ===
=== El quinto (¿o segundo?) ===
En su catálogo personal, Mozart incluyó esta obra dispuesta en cinco movimientos; el segundo movimiento en su listado, un minueto y un trío, se pensaba perdido hace mucho. El musicólogo [[Alfred Einstein]] ha sugerido, sin embargo, que el minueto en Sonata para Piano en BB, K.498a, es en realidad el movimiento perdido.<ref name=alfred/> Se han hecho grabaciones de tal pieza desde entonces, aunque aún no se está seguro de que Einstein esté en lo correcto.
En su catálogo personal, Mozart incluyó esta obra dispuesta en cinco movimientos; el segundo movimiento en su listado, un minueto y un trío, se pensaba perdido hace mucho. El musicólogo [[Alfred Einstein]] ha sugerido, sin embargo, que el minueto en Sonata para Piano en BB, K.498a, es en realidad el movimiento AHR LOCO perdido.<ref name=alfred/> Se han hecho grabaciones de tal pieza desde entonces, aunque aún no se está seguro de que Einstein esté en lo correcto.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 00:29 10 may 2017

Primer movimiento de Eine kleine Nachtmusik.

La Serenata n.º 13 para cuerdas en sol mayor (G), más conocida como Eine kleine Nachtmusik (Una pequeña tonada nocturna, Una pequeña serenata o Pequeña serenata nocturna), K. 525, es una de las composiciones más populares de Wolfgang Amadeus Mozart. Está fechada en Viena el 10 de agosto de 1787, coincidiendo con la composición de la ópera Don Giovanni. Sin embargo, no se sabe para quién o por qué Mozart la compuso.

Originariamente escrita en cinco movimientos,[1]​ se han conservado cuatro. Su instrumentación es la habitual de un conjunto de cámara: dos violines, viola, chelo y un contrabajo opcional.

Movimientos

Allegro

Este primer movimiento es un Allegro en forma de sonata, el cual asciende agresivamente. El segundo tema es más gracioso y es en re mayor, el tono dominante de sol mayor. La exposición se cierra en re mayor y es repetida. El desarrollo comienza en re mayor, continúa en do mayor y roza La menor antes que se continúe a sol mayor para la recapitulación (Una repetición de la exposición con ambos temas en el mismo tono). Durante la recapitulación, es en sol mayor con los temas primarios de la exposición. El movimiento termina en sol mayor.

Romance Andante

El segundo movimiento es un "Romance". El movimiento es en Andante y en contraste y más lento que el primer movimiento. Está en una "forma de sección de rondó" y es similar a la forma rondó de sonata (A-B-A-C-A). El primer tema (A) es gracioso y lírico. El segundo (B) es más rítmico que el primero. El primer tema retorna (A) y es seguido del tercer tema (C), que es más oscuro que los dos primeros e incluye un toque de Do menor. El primer tema (A) retorna para terminar el movimiento. La tonalidad es do mayor, la cual es la subdominante de sol mayor.

Menuetto Allegretto

El tercer movimiento es un minueto y trío (A-B-A) y es más bailable. El movimiento está en el tono principal, el cual es en sol mayor y es bastante rápido, con un tempo de Allegretto. Su estructura es ternaria, con dos partes, un minueto y un trío. El movimiento comienza con el Minueto (A), luego entra el trío en (B), y termina con el minueto (A). Termina con la tonalidad principal, sol mayor.

Rondo Allegro

El cuarto y último movimiento está en forma de rondó de sonata. Es el final de Eine kleine Nachtmusik y retorna con la viveza del primer movimiento. El movimiento alterna entre dos temas durante la exposición. En el desarrollo entre ambos temas se modula a través de varias tonalidades y termina en sol menor. Los temas retornan en la recapitulación y termina en la coda, en el cual el primer tema retorna.

El quinto (¿o segundo?)

En su catálogo personal, Mozart incluyó esta obra dispuesta en cinco movimientos; el segundo movimiento en su listado, un minueto y un trío, se pensaba perdido hace mucho. El musicólogo Alfred Einstein ha sugerido, sin embargo, que el minueto en Sonata para Piano en BB, K.498a, es en realidad el movimiento AHR LOCO perdido.[1]​ Se han hecho grabaciones de tal pieza desde entonces, aunque aún no se está seguro de que Einstein esté en lo correcto.

Referencias

  1. a b Einstein, Alfred; Arthur Mendel, Nathan Broder (traducción) (1965). Mozart: His Character, His Work (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. p. 207. ISBN 978-0-19-500732-9. OCLC 31827291. Consultado el 10 de septiembre de 2014. 

Enlaces externos