Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Stanley Miller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Restaurando versión 65278451
Etiqueta: Eliminación de categorías
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20130407}}
{{referencias}}
{{copyedit}}
{{Ficha de persona
[[Archivo:Miller1999.jpg|150px|thumb|Stanley Miller.]]
| imagen = Miller1999.jpg
'''Stanley Miller''' ([[Oakland (California)|Oakland]], [[California]], [[7 de marzo]] de [[1930]] - [[20 de mayo]] de [[2007]]), científico [[Estados Unidos| estadounidense]] conocido por sus estudios sobre el [[origen de la vida]]. Se graduó en la [[Universidad de California]] (obteniendo su licenciatura en ciencias en [[1951]]), donde fue estudiante de Harold Urey. En el [[experimento de Miller y Urey]], llevado a cabo en [[1953]] como estudiante diplomado, realizó una simulación de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales ([[aminoácidos]] y [[proteínas]]) simples. En 1954 obtuvo el doctorado en [[Química]] en la [[Universidad de Chicago]]. Fue ayudante de profesor (1958-1960), profesor asociado (1960-1968) y profesor de química en la Universidad de California, San Diego en 1958, permaneciendo en el puesto durante muchos años.
| tamaño de imagen = 190px
| pie de imagen = Stanley Miller
| fecha de nacimiento= 7 de marzo de 1930
| lugar de nacimiento= [[Oakland (California)|Oakland]]
| fecha de fallecimiento= 20 de mayo de 2007
| nacionalidad = estadounidense
| alma máter = [[Universidad de California]]
| conocido por = El [[Experimento de Miller y Urey]]
| empleador = [[Universidad de California]]
}}

'''Stanley Miller''' ([[Oakland (California)|Oakland]], [[California]], [[7 de marzo]] de [[1930]] - [[20 de mayo]] de [[2007]]), científico [[Estados Unidos|estadounidense]] conocido por sus estudios sobre el [[origen de la vida]]. Se graduó en la [[Universidad de California]] (obteniendo su licenciatura en ciencias en [[1951]]), donde fue estudiante de Harold Urey. En el [[experimento de Miller y Urey]], llevado a cabo en [[1953]] como estudiante diplomado, realizó una simulación de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales ([[aminoácidos]] y [[proteínas]]) simples. En 1954 obtuvo el doctorado en [[Química]] en la [[Universidad de Chicago]]. Fue ayudante de profesor (1958-1960), profesor asociado (1960-1968) y profesor de química en la Universidad de California, San Diego en 1968, permaneciendo en el puesto durante muchos años.


Sus estudios abarcan el origen de la [[vida]] (se consideró un pionero en el estudio de [[exobiología]]), la ocurrencia natural de hidratos [[clatrato]]s, y mecanismos generales de [[anestesia]]. Fue miembro de la [[Academia Nacional de Ciencias]], y recibió una [[Medalla Oparin]].
Sus estudios abarcan el origen de la [[vida]] (se consideró un pionero en el estudio de [[exobiología]]), la ocurrencia natural de hidratos [[clatrato]]s, y mecanismos generales de [[anestesia]]. Fue miembro de la [[Academia Nacional de Ciencias]], y recibió una [[Medalla Oparin]].


En la década de los 50, Miller ayudó a reemplazar la [[abiogénesis|síntesis abiótica]] de [[Compuesto orgánico|compuestos orgánicos]] en el contexto de la [[evolución]]. Utilizó la simulación en laboratorio de las condiciones químicas en la Tierra primigenia para demostrar que la síntesis espontánea de estos compuestos podría haber sido una etapa precoz del origen de la vida. Aunque algunos científicos dicen que los gases que utilizó para este experimento eran erróneos.
En la década de lo 50, Miller ayudó a reemplazar la [[abiogénesis|síntesis abiótica]] de [[Compuesto orgánico|compuestos orgánicos]] en el contexto de la [[evolución]]. Utilizó la simulación en laboratorio de las condiciones químicas en la Tierra primigenia para demostrar que la síntesis espontánea de estos compuestos podría haber sido una etapa precoz del origen de la vida. Aunque algunos científicos dicen que los gases que utilizó para este experimento eran erróneos. y pueden jugar maincra



== Experimentos de Miller ==
== Experimentos de Miller ==
{{AP|Experimento de Miller y Urey}}
{{AP|Experimento de Miller y Urey}}
[[Archivo:MUexperiment-es.png|150px|thumb|Experimento de Miller, llevado a cabo con [[Harold Urey]].]]
[[Archivo:MUexperiment-es.png|150px|thumb|Experimento de Miller, llevado a cabo con [[Harold Urey]].]]
En 1969, Stalin Miller, un joven de pregrado, llevó a cabo una serie de experimentos en el laboratorio de [[Harold Clayton Urey]], que fueron publicados ese año en la revista Science. [[Alekxander Oparin]] y [[John Burdon Sanderson Haldane|John Haldane]], Miller y Urey supusieron que la atmósfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente de [[Amoníaco|NH<small><sub>3</sub></small>]], [[Agua|H<sub><small>2</small></sub>O]], [[Metano|CH<small><sub>4</sub></small>]] y [[Hidrógeno|H<small><sub>2</sub></small>]].
En 1953, Stanley Miller, un joven de pregrado, llevó a cabo una serie de experimentos en el laboratorio de [[Harold Clayton Urey]], que fueron publicados ese año en la revista Science. [[Alexander Oparin]] y [[John Haldane]], Miller y Urey supusieron que la atmósfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente de [[Amoníaco|NH<small><sub>3</sub></small>]], [[Agua|H<sub><small>2</small></sub>O]], [[Metano|CH<small><sub>4</sub></small>]] y [[Hidrógeno|H<small><sub>2</sub></small>]].
Diseñaron un tubo que contenía estos gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos electrodos producían descargas de corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando los rayos. Dejaron que el experimento prosiguiera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos del líquido presente en el balón. Encontraron que se habían formado varios aminoácidos orgánicos espontáneamente a partir de estos materiales inorgánicos simples y algunos mucho más complicados.
Diseñaron un tubo que contenía estos gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos electrodos producían descargas de corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando los rayos. Dejaron que el experimento prosiguiera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos del líquido presente en el balón. Encontraron que se habían formado varios aminoácidos orgánicos espontáneamente a partir de estos materiales inorgánicos simples e imvento la picha mas garade del mundo

== Enlaces externos ==
* [http://www.natureduca.com/cienc_bio_origenvida1.php Teorías sobre el origen de la vida y su evolución] Información complementaria: Teoría de la generación espontánea, Teoría de Oparín, experimento de Stanley Miller.

[[Categoría:Nacidos en 1930]]
[[Categoría:Fallecidos en 2007]]
[[Categoría:Químicos de Estados Unidos]]
[[Categoría:Biólogos de Estados Unidos del siglo XX]]
[[Categoría:Profesores de la Universidad de California en San Diego]]
[[Categoría:Miembros de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos]]

Revisión del 22:23 8 may 2017

Stanley Miller.

Stanley Miller (Oakland, California, 7 de marzo de 1930 - 20 de mayo de 2007), científico estadounidense conocido por sus estudios sobre el origen de la vida. Se graduó en la Universidad de California (obteniendo su licenciatura en ciencias en 1951), donde fue estudiante de Harold Urey. En el experimento de Miller y Urey, llevado a cabo en 1953 como estudiante diplomado, realizó una simulación de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas) simples. En 1954 obtuvo el doctorado en Química en la Universidad de Chicago. Fue ayudante de profesor (1958-1960), profesor asociado (1960-1968) y profesor de química en la Universidad de California, San Diego en 1958, permaneciendo en el puesto durante muchos años.

Sus estudios abarcan el origen de la vida (se consideró un pionero en el estudio de exobiología), la ocurrencia natural de hidratos clatratos, y mecanismos generales de anestesia. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias, y recibió una Medalla Oparin.

En la década de lo 50, Miller ayudó a reemplazar la síntesis abiótica de compuestos orgánicos en el contexto de la evolución. Utilizó la simulación en laboratorio de las condiciones químicas en la Tierra primigenia para demostrar que la síntesis espontánea de estos compuestos podría haber sido una etapa precoz del origen de la vida. Aunque algunos científicos dicen que los gases que utilizó para este experimento eran erróneos. y pueden jugar maincra


Experimentos de Miller

Experimento de Miller, llevado a cabo con Harold Urey.

En 1953, Stanley Miller, un joven de pregrado, llevó a cabo una serie de experimentos en el laboratorio de Harold Clayton Urey, que fueron publicados ese año en la revista Science. Alexander Oparin y John Haldane, Miller y Urey supusieron que la atmósfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente de NH3, H2O, CH4 y H2. Diseñaron un tubo que contenía estos gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos electrodos producían descargas de corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando los rayos. Dejaron que el experimento prosiguiera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos del líquido presente en el balón. Encontraron que se habían formado varios aminoácidos orgánicos espontáneamente a partir de estos materiales inorgánicos simples e imvento la picha mas garade del mundo