Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clarinete piccolo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Arreglando referencias. Avísame cualquier problema
las referencias eran incorretas.
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Piccolo (desambiguación)}}
{{otros usos|Piccolo (desambiguación)}}
osea chuses
[[Imagen:Aflat clarinet 001.jpg|thumb|right|Clarinete piccolo afinado en ''La''♭.]]
El '''clarinete piccolo''', también llamado '''clarinete sopranino''', es un [[instrumentos de viento-madera|instrumento de viento-madera]] perteneciente a la familia del [[clarinete]]. Es el miembro más pequeño y de [[registro musical|registro]] más agudo de la familia. No es un instrumento común, pero el clarinete piccolo más utilizado está afinado en ''La''{{música|bemol}} ([[bemol]]), una [[octava]] superior al [[Clarinete|clarinete soprano]]. El límite entre estos dos clarinetes no está bien definido y los inusuales instrumentos afinados en ''Sol'' o en ''Fa'' pueden ser considerados como ambos.


Actualmente, el clarinete piccolo afinado en ''La''♭ es el clarinete moderno que se conoce comúnmente como sopranino. Tiene una [[tesitura]] una [[séptima menor]] más alta que el clarinete soprano en ''Si''♭. Su nota más baja es ''mi'', al igual que la mayoría de [[Clarinete]]s.
Actualmente, el clarinete piccolo afinado en ''La''♭ es el clarinete moderno que se conoce comúnmente como sopranino. Tiene una [[tesitura]] una [[séptima menor]] más alta que el clarinete soprano en ''Si''♭. Su nota más baja es ''mi'', al igual que la mayoría de [[Clarinete]]s.

Revisión del 16:08 8 may 2017

osea chuses

Actualmente, el clarinete piccolo afinado en La♭ es el clarinete moderno que se conoce comúnmente como sopranino. Tiene una tesitura una séptima menor más alta que el clarinete soprano en Si♭. Su nota más baja es mi, al igual que la mayoría de Clarinetes.

En las bandas de música, especialmente en España e Italia, aparecían clarinetes afinados en La♭ frecuentemente por lo menos hasta mediados del siglo XX y se necesitan para interpretar varias piezas en las óperas de Verdi.[1]

Cecil Forsyth relacionado con los instrumentos altos en Austria, escribió "En aras de la exhaustividad cabe añadir que en clarinetes en Fa (alto), e incluso en La♭ (alto) son ocasionalmente utilizados en el extranjero. Este último instrumento es empleado con regularidad en el bandas militares de Austria".[2]​ Un ejemplo famoso de un uso extendido de un clarinete alto es un pequeño conjunto vienés llamado Schrammel quartet, integrado por dos violines (los hermanos Johann y Josef Schrammel), un bajo y un clarinete en Sol, interpretado por Dänzer de Georg, durante la década de 1880.[1]

El clarinete en La♭ no es frecuente en los arreglos para coro de clarinetes (por ejemplo, los de Lucien Calliet, incluyendo la obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart ) aunque el instrumento suele ser opcional o aconsejado en otras voces. Hay partes para clarinete en La♭ en Scherzo para piano y orquesta, op. 2 de Béla Bartók ("sobre todo en unísono con el clarinete en Mi♭ o piccolo") y en Celtic Requiem de John Tavener (1969).[1]​ Varias obras de cámara de Hans-Joachim Hespos emplean un clarinete en La♭,[3]​ incluyendo partes para sarrusofón soprano, heckelfón, y tarogato. Hespos también utiliza el clariente en La♭ en su obra para orquesta Interactions.[4]

Referencias

  1. a b c Basil Tschaikov, "The high clarinets," en Colin Lawson, The Cambridge companion to the clarinet, (Cambridge: Cambridge University Press, 1995), págs. 52-55.
  2. Forsyth, Cecil. Orchestration, segunda edición, pág. 281 (Dover Reprint) ISBN 978-0-486-24383-2
  3. Hans-Joachim Hespos web site (ed.). «Hans-Joachim Hespos - Complete work - Ensemble works» (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2008. 
  4. Hans-Joachim Hespos web site (ed.). «Hans-Joachim Hespos - Complete work - Orchestral works» (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2008. 

Enlaces externos