Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Psicología del deporte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 44: Línea 44:


Mi hermanito me dice cosas feas
Mi hermanito me dice cosas feas
Hola maria estamos haciendo el trabajo
[[Categoría:Ramas de la psicología]]
[[Categoría:Ramas de la psicología]]

Revisión del 21:04 4 may 2017

Es la siencia de messi aguante messi mpapá... Vueno para empesar keremos desir q la siensia de el deprote es una siensia astracta e intelijente.. Estudia el celebro y todo lo q pasa por alla (puede ser cualkier kosa como un ferrari)

Definición

Dentro de las primeras definiciones está la de Ferruccio Antonelli y Alessandro Salvini (1972) que dice:

"La Psicología del deporte es una amplia corriente de pensamiento en la que confluyen diversas doctrinas la Psicología, Filosofía, Medicina, Psiquiatría, Higiene, Educación Física, etc., y por consiguiente se trata de un asunto de competencia multidisciplinaria abierto a la contribución que cada una pueda aportar desde la base de su preparación específica".

Como se puede observar, esta no es una definición concreta, tampoco existe un objeto de estudio por lo que es difícil decir cual es la tarea de la psicología del deporte.

Actualmente sigue habiendo cierta dispersión teórica ya que cada definición tiene un significado diferente según el punto desde donde se hace el análisis. Algunas definiciones consideran a la psicología del deporte como una parte de la psicología general en donde se aplican todos sus principios generales al campo del deporte. Otras la consideran como una especialidad de las ciencias del deporte y más específicamente como parte de la educación física.

Sin embargo no es la tarea de este apartado resolver la controversia que existe entre las diferentes definiciones, solamente se hace una revisión de la literatura encontrando las siguientes definiciones que se agrupan en la siguiente tabla:

Compendio de definiciones

  1. Las que consideran a la psicología del deporte como una parte de la psicología general. Siedentop (1994), Horn (1992), Valdés (1996), Rudik (1988), Cox (citado en Horn, 1992), González (1997).
  2. Las que consideran a la psicología del deporte como una rama de las ciencias del deporte. Gill (citado en Horn, 1992), Weinberg (1996).
  3. Las que su objeto de estudio es la conducta humana en el deporte. Thomas (1982), Weinberg (1996), Gorbunov (1988), Roales (1994), Gill (citado en Horn, 1992).
  4. Las que su objeto de estudio es la actividad deportiva. Rudik (1988), Siedentop (1994).
  5. Las que la definen como una orientación específica de la psicología general, como el análisis conductual . Roales (1994), Martin ( 1997). O la psicología de las interacciones Riera (1985) y Cruz (1991).
  6. Los que establecen una diferenciación entre psicología aplicada al deporte y psicología del deporte, señalando que la primera se centra en una sola faceta de la segunda. Williams (1992).

La American Psychological Association (APA). División 47. Exercise and sport psychology, en su definición nos dice:

"La psicología del deporte y del ejercicio es el estudio científico de los factores psicológicos que se asocian con la participación y el desempeño en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. Los profesionales de la psicología del deporte, están interesados en dos principales objetivos: (a) ayudar a los atletas usando principios psicológicos para mejorar el desempeño (aumento del desempeño) y (b) comprendiendo como la participación en el deporte, el ejercicio y la actividad física afecta la salud, el bienestar y el desarrollo psicológico del individuo a lo largo de su vida".

La Asociation for the advancement of applied sport psychology (AAASP), dice que:

"La psicología del deporte es (a) el estudio de los factores psicológicos y mentales que influyen y son influidos por la participación y el desempeño en el deporte, el ejercicio y la actividad física y (b) la aplicación de todo el conocimiento ganado mediante este estudio".

Finalmente la European Federation of Sport Psychology (FEPSAC) define:

"La psicología del deporte se preocupa por los fundamentos psicológicos, procesos y las consecuencias de la regulación psicológica del deporte de las relaciones deportivas de una o varias personas que actúan dominadas por la actividad. El foco puede estar sobre el comportamiento o sobre dimensiones psicológicas de la conducta humana, es decir sobre lo afectivo, cognitivo, motivacional o dimensiones sensorio motoras. La actividad física puede tener lugar en la competencia, educacional, recreativo, preventivo y de rehabilitación e incluye las relaciones salud-ejercicio. Se involucra a todas las personas que intervienen en el deporte: atletas, entrenadores, funcionarios, profesores, fisioterapeutas, familia, espectadores, etc."

De las definiciones anteriores se puede concluir que existen elementos comunes en todas, pero no se encuentra una concreta para definir a la psicología del deporte. Sin embargo la definición proporcionada por la American Psychological Association. Division 47. Exercise and sport Psychology, es una de las más completas.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos


Mi hermanito me dice cosas feas Hola maria estamos haciendo el trabajo