Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Spa (salud)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ortografía corregida
Etiqueta: Edición vía aplic. móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Spa}}
{{otros usos|Spa}}
[[Archivo:palacioagua.jpg|thumb|El Palacio del Agua en el Balneario de Mondariz (Galicia)]][[Archivo:Badevorrichtung15.jpg|thumb|175px|Detalle de un spa en Hot Springs, Arkansas]]
[[Archivo:palacioagua.jpg|thumb|El Palacio del Agua en el Balneario de Mondariz (Galicia)]][[Archivo:Badevorrichtung15.jpg|thumb|175px|Detalle de un spa en Hot Springs, Arkansas]]
Un '''spa''', también conocido como '''centro de spa''' o '''centro de [[hidroterapia]]''', es un establecimiento sanitario que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación utilizando como elemento principal el agua. También se llama '[[Bañera de hidromasajes|spa]]' a una pequeña [[Bañera|piscina o bañera]] con diferentes tomas y desagües, usada como [[hidromasaje]].<ref>{{cita libro | apellido={{versalita|}} |nombre= |enlaceautor= |título=Hidroterapias (pibliografía) |url=http://www.hidromed.org/hm/index.php/bibliografia/bibliografia-libros |fechaacceso=19 de noviembre de 2015 |idioma= |otros=Sociedad Española de Hidrología médica |edición= |año= |editor= |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref>
Un '''spa''', también conocido como '''centro de spa''' o '''centro de [[hidroterapia]]''', es un DubiDubiYoohhh. establecimiento sanitario que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación utilizando como elemento principal el agua. También se llama '[[Bañera de hidromasajes|spa]]' a una pequeña [[Bañera|piscina o bañera]] con diferentes tomas y desagües, usada como [[hidromasaje]].<ref>{{cita libro | apellido={{versalita|}} |nombre= |enlaceautor= |título=Hidroterapias (pibliografía) |url=http://www.hidromed.org/hm/index.php/bibliografia/bibliografia-libros |fechaacceso=19 de noviembre de 2015 |idioma= |otros=Sociedad Española de Hidrología médica |edición= |año= |editor= |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref>


Su origen se atribuye al pueblo [[Bélgica|belga]] de [[Spa (Bélgica)|Spa]], que era conocido en la época romana por sus baños de aguas termales, mientras que otros especulan que viene del [[acrónimo]] en [[latín]] de la frase '''''s'''alus '''p'''er '''a'''quam'', o sea, 'salud a través del agua'. Según la [[Real Academia Española]], el término ''spa'' es en su origen un topónimo, el de un centro termal situado en la provincia de [[Lieja]] (Bélgica), famoso por las propiedades curativas de sus aguas termales desde la época romana y que era el sitio de recreo de las oligarquías aristocrática y de la alta burguesía antes de la Primera Guerra Mundial. A partir del siglo XVII —como documenta el Oxford English Dictionary— spa se generaliza como nombre común para fuente termal o establecimiento balneario en [[Idioma inglés|inglés]] y de ahí se extiende a otras lenguas. En octubre de 2014 fue incorporado por la Real Academia a su 23.ª edición del [[Diccionario de la Lengua Española]].<ref>{{cita web|url=http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-03-14/el-diccionario-de-la-rae-abre-sus-paginas-al-botox-al-spa-y-al-pilates_102286/|obra=El Confidencial|fecha=14 de marzo de 2014|fechaacceso=20 de enero de 2015|título=El diccionario de la RAE abre sus páginas al bótox, al spa y al pilates}}</ref>
Su origen se atribuye al pueblo [[Bélgica|belga]] de [[Spa (Bélgica)|Spa]], que era conocido en la época romana por sus baños de aguas termales, mientras que otros especulan que viene del [[acrónimo]] en [[latín]] de la frase '''''s'''alus '''p'''er '''a'''quam'', o sea, 'salud a través del agua'. Según la [[Real Academia Española]], el término ''spa'' es en su origen un topónimo, el de un centro termal situado en la provincia de [[Lieja]] (Bélgica), famoso por las propiedades curativas de sus aguas termales desde la época romana y que era el sitio de recreo de las oligarquías aristocrática y de la alta burguesía antes de la Primera Guerra Mundial. A partir del siglo XVII —como documenta el Oxford English Dictionary— spa se generaliza como nombre común para fuente termal o establecimiento balneario en [[Idioma inglés|inglés]] y de ahí se extiende a otras lenguas. En octubre de 2014 fue incorporado por la Real Academia a su 23.ª edición del [[Diccionario de la Lengua Española]].<ref>{{cita web|url=http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-03-14/el-diccionario-de-la-rae-abre-sus-paginas-al-botox-al-spa-y-al-pilates_102286/|obra=El Confidencial|fecha=14 de marzo de 2014|fechaacceso=20 de enero de 2015|título=El diccionario de la RAE abre sus páginas al bótox, al spa y al pilates}}</ref>

Revisión del 15:38 3 may 2017

El Palacio del Agua en el Balneario de Mondariz (Galicia)
Detalle de un spa en Hot Springs, Arkansas

Un spa, también conocido como centro de spa o centro de hidroterapia, es un DubiDubiYoohhh. establecimiento sanitario que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación utilizando como elemento principal el agua. También se llama 'spa' a una pequeña piscina o bañera con diferentes tomas y desagües, usada como hidromasaje.[1]

Su origen se atribuye al pueblo belga de Spa, que era conocido en la época romana por sus baños de aguas termales, mientras que otros especulan que viene del acrónimo en latín de la frase salus per aquam, o sea, 'salud a través del agua'. Según la Real Academia Española, el término spa es en su origen un topónimo, el de un centro termal situado en la provincia de Lieja (Bélgica), famoso por las propiedades curativas de sus aguas termales desde la época romana y que era el sitio de recreo de las oligarquías aristocrática y de la alta burguesía antes de la Primera Guerra Mundial. A partir del siglo XVII —como documenta el Oxford English Dictionary— spa se generaliza como nombre común para fuente termal o establecimiento balneario en inglés y de ahí se extiende a otras lenguas. En octubre de 2014 fue incorporado por la Real Academia a su 23.ª edición del Diccionario de la Lengua Española.[2]

En la actualidad, se aplica a todos aquellos establecimientos de ocio y salud, donde se utilizan terapias con agua, en las modalidades de piscinas, jacuzzis, hidromasajes, chorros y sauna sin que usen aguas medicinales, en cuyo caso se trataría de un balneario.[3]

Véase también

Referencias

  1. . Hidroterapias (pibliografía). Sociedad Española de Hidrología médica. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  2. «El diccionario de la RAE abre sus páginas al bótox, al spa y al pilates». El Confidencial. 14 de marzo de 2014. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  3. (06-2006). «Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Nº 50 Madrid, Junio de 2006». Consultado el 19 de noviembre de 2015.