Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Panteón (arquitectura)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
En la actualidad la palabra se usa principalmente para describir edificios como:
En la actualidad la palabra se usa principalmente para describir edificios como:
*El [[Panteón de Roma]], construido originalmente en el [[siglo II]] como un templo para todos los [[mitología romana|dioses romanos]], y usado como iglesia cristiana desde el [[siglo VII]]. Su fachada con [[Columna (arquitectura)|columnas]] y su enorme [[cúpula]] sirvieron de modelo a todos los demás panteones construidos desde el [[Renacimiento]].
*El [[Panteón de Roma]], construido originalmente en el [[siglo II]] como un templo para todos los [[mitología romana|dioses romanos]], y usado como iglesia cristiana desde el [[siglo VII]]. Su fachada con [[Columna (arquitectura)|columnas]] y su enorme [[cúpula]] sirvieron de modelo a todos los demás panteones construidos desde el [[Renacimiento]].
*El [[Panteón de París]], un edificio del [[siglo XVIII]] usado actualmente como lugar de sepultura para personajes franceses famosos.
*El [[Panteón de París]], un edificio del [[siglo XVIII]] usado actualmente como lugar de sepultura para personajes franceses famosos. Caquita de vaca
*El [[Panteón de Londres]], un edificio del siglo XVIII usado actualmente como teatro.
*El [[Panteón de Londres]], un edificio del siglo XVIII usado actualmente como teatro.
*El [[Panteón Nacional de Venezuela]], un edificio del 27 de marzo de 1774, considerado como el más elevado altar de la Patria venezolana, donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de Venezuela.
*El [[Panteón Nacional de Venezuela]], un edificio del 27 de marzo de 1774, considerado como el más elevado altar de la Patria venezolana, donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de Venezuela.

Revisión del 16:18 1 may 2017

Dibujo del panteón de Roma.

Panteón (del griego παν, pan, «todo» + θεών, theon, «de los dioses»), en un sentido, es el conjunto de todos los dioses de una religión o mitología politeísta particular, como los dioses del hinduismo, la mitología griega o la mitología nórdica. Desde el siglo XVI la palabra también ha sido usada en un sentido secular, refiriéndose a un grupo de gente exaltada.

En otro sentido, se refiere a un templo o edificio sagrado dedicado a todos los dioses de una religión politeísta particular. Salvo, en el caso de grandes monumentos, su significado actual es de edificación funeraria, normalmente en un cementerio, donde reposan los restos de los difuntos de una familia o grupo determinado. Acaso la asimilación del nombre de panteón a este uso provenga de la primitiva religión romana, en que los espíritus de los antepasados eran considerados como «dioses domésticos». Otra versión indica que su origen estaría en que el célebre artista Rafael (Rafaello) pidió ser (y fue) enterrado en el Panteón de Roma (Panteón de Agripa).

En la actualidad la palabra se usa principalmente para describir edificios como: