Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vizcondado de San Agustín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FSDmar (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:
|rey=[[Fernando VI de España | Fernando VI]]
|rey=[[Fernando VI de España | Fernando VI]]
|fecha=[[1757]]
|fecha=[[1757]]
|actual titular=Extinguido
|actual titular=Ilia Artiñano y Echevarría
|}}
|}}


El '''Vizcondado de San Agustín''' fue un [[título nobiliario]] [[España|español]], un [[Vizcondado previo]] creado por el rey [[Fernando VI de España | Fernando VI]] en [[1757]] a favor de [[Luis Carbonell y de Ferraz]],<ref>Atienza, J. ''Nobiliario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios'', Madrid, Aguilar, 1959.</ref>antes de concederle la dignidad de [[Marquesado de la Quadra|marqués de la Quadra]], la cual le fue otorgada el [[31 de marzo]] de [[1757]]. En virtud de su naturaleza de [[Vizcondado previo]], el título se suprimió cuando el [[Marquesado de la Quadra]] le fue entregado al beneficiado.<ref name="FM">Fernández-Mota de Cifuentes, María Teresa (1984) [http://books.google.es/books?id=rbEP8FHpxHUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false ''Relacíon de títulos nobiliarios vacantes, y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia''], Ediciones Hidalguía.</ref>
El '''Vizcondado de San Agustín''' fue un [[título nobiliario]] [[España|español]], un [[Vizcondado previo]] creado por el rey [[Fernando VI de España | Fernando VI]] en [[1757]] a favor de [[Luis Carbonell y de Ferraz]],<ref>Atienza, J. ''Nobiliario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios'', Madrid, Aguilar, 1959.</ref>antes de concederle la dignidad de [[Marquesado de la Quadra|marqués de la Quadra]], la cual le fue otorgada el [[31 de marzo]] de [[1757]]. En virtud de su naturaleza de [[Vizcondado previo]], el título se suprimió cuando el [[Marquesado de la Quadra]] le fue entregado al beneficiado.<ref name="FM">Fernández-Mota de Cifuentes, María Teresa (1984) [http://books.google.es/books?id=rbEP8FHpxHUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false ''Relacíon de títulos nobiliarios vacantes, y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia''], Ediciones Hidalguía.</ref>


[[Luis Carbonell y de Ferraz]] era Caballero de la [[Orden de Santiago]], Regidor Decano de la Ciudad de [[Barcelona]], y Teniente Coronel de [[Dragón (militar)|Dragones]]. Había obtenido anteriormente el título de [[Baronía de Guía Real|barón de Guía Real]] el 12 de diciembre de 1752, de manos del mismo rey. Recibos ambos títulos en atención a sus méritos y servicios, así como a los de su padre José Carbonell, Coronel de Infantería, que sirvió de guía al rey [[Felipe V de España|Felipe V]] en 1706, cuando se levantó el sitio de Barcelona. Su ascendiente, Pedro Carbonell, había sido honrado por [[Fernando II de Aragón|Fernando el Católico]], el 23 de febrero de 1481, con el ''Privilegio de Generoso'', por sus méritos en la liberación de la [[Juana Enríquez|reina Juana Enríquez]], que se hallaba sitiada en [[Gerona]].<ref>Ramos, Antonio (1777) [http://books.google.es/books?id=165QAAAAcAAJ&dq=%22Luis+Carbonell+y+de+Ferraz%22&hl=es&source=gbs_navlinks_s ''Aparato para la correccion y adicion de la obra que publicó en 1769 el Dor. D. Joseph Berní y Catalá... Con el título Creacion, antiguedad y privilegios de los títulos de Castilla''], Oficina del Impresor de la Dignidad Episcopal y de la Santa Iglesia, 1777.</ref>
[[Luis Carbonell y de Ferraz]] era Caballero de la [[Orden de Santiago]], Regidor Decano de la Ciudad de [[Barcelona]], y Teniente Coronel de [[Dragón (militar)|Dragones]]. Había obtenido anteriormente el título de [[Baronía de Guía Real|barón de Guía Real]] el 12 de diciembre de 1752, de manos del mismo rey. Recibos ambos títulos en atención a sus méritos y servicios, así como a los de su padre José Carbonell, Coronel de Infantería, que sirvió de guía al rey [[Felipe V de España|Felipe V]] en 1706, cuando se levantó el sitio de Barcelona. Su ascendiente, Pedro Carbonell, había sido honrado por [[Fernando II de Aragón|Fernando el Católico]], el 23 de febrero de 1481, con el ''Privilegio de Generoso'', por sus méritos en la liberación de la [[Juana Enríquez|reina Juana Enríquez]], que se hallaba sitiada en [[Gerona]].<ref>Ramos, Antonio (1777) [http://books.google.es/books?id=165QAAAAcAAJ&dq=%22Luis+Carbonell+y+de+Ferraz%22&hl=es&source=gbs_navlinks_s ''Aparato para la correccion y adicion de la obra que publicó en 1769 el Dor. D. Joseph Berní y Catalá... Con el título Creacion, antiguedad y privilegios de los títulos de Castilla''], Oficina del Impresor de la Dignidad Episcopal y de la Santa Iglesia, 1777.</ref>


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 04:09 1 may 2017


Vizcondado de San Agustín

Corona vizcondal
Primer titular Luis Carbonell y de Ferraz
Concesión Fernando VI
1757
Actual titular Ilia Artiñano y Echevarría

El Vizcondado de San Agustín fue un título nobiliario español, un Vizcondado previo creado por el rey Fernando VI en 1757 a favor de Luis Carbonell y de Ferraz,[1]​antes de concederle la dignidad de marqués de la Quadra, la cual le fue otorgada el 31 de marzo de 1757. En virtud de su naturaleza de Vizcondado previo, el título se suprimió cuando el Marquesado de la Quadra le fue entregado al beneficiado.[2]

Luis Carbonell y de Ferraz era Caballero de la Orden de Santiago, Regidor Decano de la Ciudad de Barcelona, y Teniente Coronel de Dragones. Había obtenido anteriormente el título de barón de Guía Real el 12 de diciembre de 1752, de manos del mismo rey. Recibos ambos títulos en atención a sus méritos y servicios, así como a los de su padre José Carbonell, Coronel de Infantería, que sirvió de guía al rey Felipe V en 1706, cuando se levantó el sitio de Barcelona. Su ascendiente, Pedro Carbonell, había sido honrado por Fernando el Católico, el 23 de febrero de 1481, con el Privilegio de Generoso, por sus méritos en la liberación de la reina Juana Enríquez, que se hallaba sitiada en Gerona.[3]

Véase también

Referencias

  1. Atienza, J. Nobiliario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios, Madrid, Aguilar, 1959.
  2. Fernández-Mota de Cifuentes, María Teresa (1984) Relacíon de títulos nobiliarios vacantes, y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia, Ediciones Hidalguía.
  3. Ramos, Antonio (1777) Aparato para la correccion y adicion de la obra que publicó en 1769 el Dor. D. Joseph Berní y Catalá... Con el título Creacion, antiguedad y privilegios de los títulos de Castilla, Oficina del Impresor de la Dignidad Episcopal y de la Santa Iglesia, 1777.