Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Melena (medicina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 5: Línea 5:
| MedlinePlus = 003130
| MedlinePlus = 003130
}}
}}
Una '''melena''' es la expulsión de deposiciones (heces) negras, viscosas y malolientes debido a la presencia de [[sangre]] degradada proveniente del tubo digestivo superior (boca-ángulo duodenoyeyunal).<ref>[http://www.righthealth.com/topic/Melena/Treatments www.righthealth.com]</ref><ref>[http://dictionary.sensagent.com/melena/en-en/ dictionary.sensagent.com]</ref>


Melena es la presencia de heces sanguinolentas, producto del sangrado proveniente de la parte superior del tubo digestivo, que abarca el [[esófago]], el [[estómago]] y la primera porción del [[duodeno]], tomando una coloración a menudo referida como "alquitranada". La sangre digerida en el estómago hace que las heces adquieran un color negro.<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=500077 www.harrisonmedicina.com]</ref>


Cuando la hemorragia proviene de la segunda porción del intestino delgado, colón o recto, se puede presentar hematoquecia, que, a diferencia de la melena, es la deposición con sangrado rojo intenso. Si hay signos de anemia, se puede solicitar un examen de sangre oculta en heces.
Cuando la hemorragia proviene de la segunda porción del intestino delgado, colón o recto, se puede presentar hematoquecia, que, a diferencia de la melena, es la deposición con sangrado rojo intenso. Si hay signos de anemia, se puede solicitar un examen de sangre oculta en heces.

Revisión del 22:19 29 abr 2017

Melena
Especialidad cirugía general
gastroenterología


Cuando la hemorragia proviene de la segunda porción del intestino delgado, colón o recto, se puede presentar hematoquecia, que, a diferencia de la melena, es la deposición con sangrado rojo intenso. Si hay signos de anemia, se puede solicitar un examen de sangre oculta en heces.

A menudo habrá también - relacionado a la melena - el vómito con sangre, llamado hematemesis, el cual nos sugiere un sangrado activo, ya sea por una úlcera péptica, rotura de várices esofágicas, desgarros de Mallory-Weiss, etc.

Para producirse las melenas se requiere al menos una pérdida entre 50 y 80 mililitros de sangre.

Referencias