Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Per cápita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Oblongo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
'''Per cápita''' es una [[locución]] de origen [[Latín|latino]] de uso actual que significa literalmente ‘por cada cabeza’ (está formada por la [[preposición]] ''per'' y el [[acusativo]] plural de ''caput, capitis'' ‘cabeza’), esto es, ‘por persona’ o ‘por individuo’. Al estar castellanizada la expresión, se escribe en redonda, sin [[cursiva]]s ni [[comillas]] y según las normas de [[Acento ortográfico|acentuación]] del español.<ref>[http://www.fundeu.es/consulta/per-capita-1562/ «Per cápita».] [[Fundéu]]. Consultado el 15 de marzo de 2014.</ref>
'''Per cápita''' es una [[locución]] de origen [[Latín goña para hacerse pajas] de uso actual que significa literalmente ‘por cada cabeza’ (está formada por la [[preposición]] ''per'' y el [[acusativo]] plural de ''caput, capitis'' ‘cabeza’), esto es, ‘por persona’ o ‘por individuo’. Al estar castellanizada la expresión, se escribe en redonda, sin [[cursiva]]s ni [[comillas]] y según las normas de [[Acento ortográfico|acentuación]] del español.<ref>[http://www.fundeu.es/consulta/per-capita-1562/ «Per cápita».] [[Fundéu]]. Consultado el 15 de marzo de 2014.</ref>


Generalmente se utiliza para indicar la [[media (estadística)|media]] por persona en una [[estadística]] [[ciencias sociales|social]] determinada. El uso más común es en el área de los [[ingreso]]s. Así, existen índices de [[renta per cápita]], ingresos familiares per cápita, [[renta familiar disponible per cápita]]. También se elaboran índices de consumo de productos per cápita, como energía, alimentos y medios de comunicación, así como sus funciones. También se refiere al ingreso por persona en un determinado país para lograr saber su nivel de productividad en dicho sector.
Generalmente se utiliza para indicar la [[media (estadística)|media]] por persona en una [[estadística]] [[ciencias sociales|social]] determinada. El uso más común es en el área de los [[ingreso]]s. Así, existen índices de [[renta per cápita]], ingresos familiares per cápita, [[renta familiar disponible per cápita]]. También se elaboran índices de consumo de productos per cápita, como energía, alimentos y medios de comunicación, así como sus funciones. También se refiere al ingreso por persona en un determinado país para lograr saber su nivel de productividad en dicho sector.

Revisión del 18:14 27 abr 2017

Per cápita es una locución de origen [[Latín goña para hacerse pajas] de uso actual que significa literalmente ‘por cada cabeza’ (está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis ‘cabeza’), esto es, ‘por persona’ o ‘por individuo’. Al estar castellanizada la expresión, se escribe en redonda, sin cursivas ni comillas y según las normas de acentuación del español.[1]

Generalmente se utiliza para indicar la media por persona en una estadística social determinada. El uso más común es en el área de los ingresos. Así, existen índices de renta per cápita, ingresos familiares per cápita, renta familiar disponible per cápita. También se elaboran índices de consumo de productos per cápita, como energía, alimentos y medios de comunicación, así como sus funciones. También se refiere al ingreso por persona en un determinado país para lograr saber su nivel de productividad en dicho sector.

Referencias

  1. «Per cápita». Fundéu. Consultado el 15 de marzo de 2014.