Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Empleado público»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Correcciones menores
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:
* [[personal eventual]]
* [[personal eventual]]


Para adquirir la condición de empleado público, excepto en el caso especial del personal eventual, generalmente se debe superar un proceso selectivo en el que han de tenerse en cuenta los principios constitucionales de [[igualdad ante la ley|igualdad]], [[concurso|mérito]] y [[capacidad jurídica|capacidad]], además de quedar garantizada la [[promulgación y publicación|publicidad]] de las convocatorias.
Para adquirir la condición de empleado público, excepto en el caso especial del personal eventual, generalmente se debe superar un proceso selectivo en el que han de tenerse en cuenta los principios constitucionales de [[igualdad ante la ley|igualdad]], [[concurso|mérito]] y [[capacidad jurídica|capacidad]], además de quedar garantizada la [[promulgación y publicación|publicidad]] de las convocatorias. PUSSYYYYYYY


== En Argentina ==
== En Argentina ==

Revisión del 19:49 26 abr 2017

El empleado público o funcionario público, para el Derecho administrativo, es aquel trabajador por cuenta ajena cuyo empleador es el Estado, incluyendo la Administración pública y los entes regulados por Derecho público.

Con carácter general y en la mayoría de países hispano-americanos y según el tipo de función pública a realizar u organismo en el que se preste servicio, existen varios tipos de empleados al servicio de la administración pública:

Para adquirir la condición de empleado público, excepto en el caso especial del personal eventual, generalmente se debe superar un proceso selectivo en el que han de tenerse en cuenta los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, además de quedar garantizada la publicidad de las convocatorias. PUSSYYYYYYY

En Argentina

En Argentina, el término empleado fue aplicado por un joven oficial de la Función Pública, Ramón Horacio González, quien al hablar de su personal utilizó la palabra empleados. Este año entrará en debate en el Parlamento de ese país.[cita requerida]

Véase también

Referencias

Enlaces externos