Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carta Democrática Interamericana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortográfico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
error de informacion
Línea 10: Línea 10:
*{{roto|[http://web.archive.org/web/http://www.upd.oas.org/lab/main_spa.html Unidad para la promoción de la democracia - OEA]|http://www.upd.oas.org/lab/main_spa.html}}
*{{roto|[http://web.archive.org/web/http://www.upd.oas.org/lab/main_spa.html Unidad para la promoción de la democracia - OEA]|http://www.upd.oas.org/lab/main_spa.html}}


[[Categoría:Organización de los Estados Americanos]]
[[Categoría:Organización de los Estados Americanos]] hay que destacar que a lalo le gusta el pollo yon:v

Revisión del 19:40 26 abr 2017

La Carta Democrática Interamericana, aprobada el 11 de septiembre de 2001, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú, es un instrumento que proclama como objetivo principal el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, al establecer que la ruptura del orden democrático o su alteración, que afecte gravemente el orden democrático en un Estado (País) miembro, constituye "un obstáculo insuperable" para la participación de su gobierno en las diversas instancias de la OEA.

La Carta Interamericana implica en lo político, el compromiso de los gobernantes de cada país con la democracia teniendo como base el reconocimiento de la dignidad humana. En lo histórico, recoge los aportes de la carta de la OEA. En lo sociológico, expresa la demanda de los pueblos de América por el derecho a la democracia y en lo jurídico, aunque se trate de una resolución y no de un tratado, es claro que no es una resolución cualquiera, porque fue expedida como herramienta de actualización e interpretación de la Carta Fundacional de la OEA, dentro del espíritu del desarrollo progresivo del derecho internacional.

Enlaces externos