Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pilares de la Creación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m PR:CW: Categorías: Con espacio; cambios triviales
escribi que ellos se situan a 7 mil años lus de casa
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:3D data visualisation of the Pillars of Creation.webm|thumb|Este video clip muestra una visualización de la estructura tridimensional de los Pilares de la Creación.]]
[[Archivo:3D data visualisation of the Pillars of Creation.webm|thumb|Este video clip muestra una visualización de la estructura tridimensional de los Pilares de la Creación.]]


"'''Pilares de la Creación'''" es una fotografía tomada por el [[telescopio espacial Hubble]] de [[Trompas de elefante (astronomía)|trompas de elefante]] de [[Medio interestelar|gas interestelar]] y polvo en la [[nebulosa del Águila]], a unos 7000 [[Año luz|años luz]] de la Tierra.<ref>{{cite web |url=http://www.nasa.gov/mission_pages/WISE/news/wise20110304.html |title='Elephant Trunks' in Space |last=Clavin |first=Whitney |accessdate=9 de marzo de 2011}}</ref>Son llamados así porque el gas y el polvo se encuentran en el proceso de creación de nuevas estrellas, mientras que también está siendo erosionado por la luz de las estrellas cercanas que se han formado recientemente.<ref name="hubble_release">[http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/1995/44/image/a/ Embryonic Stars Emerge from Interstellar "Eggs"], Hubble news release</ref>Tomada el 1 de abril de 1995, fue nombrado una de los diez mejores fotografías del Hubble por [[Space.com]].<ref>[http://web.archive.org/web/20090523151950/http://www.space.com/bestimg/index.php?guid=41e56379672e2&cat=hst Best Hubble Space telescope images] from [[Space.com]]. [archived copy]</ref>Los [[astrónomo]]s responsables de la foto fueron Jeff Hester y Paul Scowen, ambos de la [[Universidad Estatal de Arizona]]. En 2011, la región fue revisada por el [[Herschel (Observatorio Espacial)|Observatorio Espacial Herschel]] de la [[Agencia Espacial Europea|ESA]].
"'''Pilares de la Creación'''" es una fotografía bla bla blaespacial Hubble]] de [[Trompas de elefante (astronomía)|trompas de elefante]] de [[Medio interestelar|gas interestelar]] y polvo en la [[nebulosa del Águila]], a unos 7000 [[Año luz|años luz]] de la Tierra.<ref>{{cite web |url=http://www.nasa.gov/mission_pages/WISE/news/wise20110304.html |title='Elephant Trunks' in Space |last=Clavin |first=Whitney |accessdate=9 de marzo de 2011}}</ref>Son llamados así porque el gas y el polvo se encuentran en el proceso de creación de nuevas estrellas, mientras que también está siendo erosionado por la luz de las estrellas cercanas que se han formado recientemente.<ref name="hubble_release">[http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/1995/44/image/a/ Embryonic Stars Emerge from Interstellar "Eggs"], Hubble news release</ref>Tomada el 1 de abril de 1995, fue nombrado una de los diez mejores fotografías del Hubble por [[Space.com]].<ref>[http://web.archive.org/web/20090523151950/http://www.space.com/bestimg/index.php?guid=41e56379672e2&cat=hst Best Hubble Space telescope images] from [[Space.com]]. [archived copy]</ref>Los [[astrónomo]]s responsables de la foto fueron Jeff Hester y Paul Scowen, ambos de la [[Universidad Estatal de Arizona]]. En 2011, la región fue revisada por el [[Herschel (Observatorio Espacial)|Observatorio Espacial Herschel]] de la [[Agencia Espacial Europea|ESA]].


== Composición ==
== Composición ==

Revisión del 19:00 23 abr 2017

Los "Pilares de la Creación" en la nebulosa del Águila.
Este video clip muestra una visualización de la estructura tridimensional de los Pilares de la Creación.

"Pilares de la Creación" es una fotografía bla bla blaespacial Hubble]] de trompas de elefante de gas interestelar y polvo en la nebulosa del Águila, a unos 7000 años luz de la Tierra.[1]​Son llamados así porque el gas y el polvo se encuentran en el proceso de creación de nuevas estrellas, mientras que también está siendo erosionado por la luz de las estrellas cercanas que se han formado recientemente.[2]​Tomada el 1 de abril de 1995, fue nombrado una de los diez mejores fotografías del Hubble por Space.com.[3]​Los astrónomos responsables de la foto fueron Jeff Hester y Paul Scowen, ambos de la Universidad Estatal de Arizona. En 2011, la región fue revisada por el Observatorio Espacial Herschel de la ESA.

Composición

Los pilares están compuestos de hidrógeno molecular frío y polvo que están siendo erosionado por fotoevaporación de la luz ultravioleta de las estrellas relativamente cercanas y calientes. El pilar de la izquierda es de unos cuatro años luz de longitud.[4]​Las salientes en forma de dedos en la parte superior de las nubes son más grandes que nuestro sistema solar, y se hacen visibles por las sombras de la evaporación glóbulos gaseosos (EGGS), que protege el gas detrás de ellos de intenso flujo UV.[5]​Los EGGs son así mismos incubadoras de nuevas estrellas.[6]

Destrucción teorizada

Las imágenes tomadas con el telescopio espacial Spitzer descubrieron una nube de polvo caliente en las proximidades de los Pilares de la Creación que un grupo interpretó como una onda de choque producida por una supernova. La aparición de la nube sugiere que una supernova la habría destruido hace 6000 años. Dada la distancia de aproximadamente 7000 años luz a los Pilares de la Creación, esto significaría que ya han sido destruidos en realidad, pero debido a la velocidad finita de la luz, esta destrucción no es visible en la Tierra, sino que debería ser visible dentro de 1000 años.[7]​Sin embargo, esta interpretación del polvo caliente ha sido cuestionada por un astrónomo no involucrado en las observaciones de Spitzer, quien sostiene que una supernova debería haber dado lugar a una radiación de radio y de rayos X más fuerte de la que se ha observado y que los vientos de estrellas masivas podrían haber calentado la nube de polvo. Si ese fuera el caso, los Pilares de la Creación se someterían a una erosión más gradual.[8]

Fotografías

Foto del Hubble

Foto de los pilares del Hubble se compone de 32 imágenes diferentes[9]​ de 4 cámaras separadas[10]​ de la Cámara Planetaria y de Gran Angular 2 del Hubble.[11]​La fotografía se hizo con luz emitida por los diferentes elementos en la nube y aparece como un color diferente en la imagen compuesta: verde para el hidrógeno, rojo para el azufre ionizado y azul para los átomos de oxígeno doble ionizados.[2]

La parte que falta "en forma de escalera" [10]​ de la imagen en la esquina superior derecha se origina en el hecho de que la cámara durante el cuadrante superior derecho tiene una vista ampliada; cuando sus imágenes se escalan hacia abajo para que coincida con las otras tres cámaras, no es necesariamente un hueco en el resto de ese cuadrante.[10]​Este efecto también está presente en otras cuatro cámaras del Hubble imágenes, y se puede visualizar en cualquier esquina en función de cómo se ha reorientado la imagen para su publicación.[12]

Foto del Herschel

En 2011 el Observatorio Espacial Herschel capturó una nueva imagen de los Pilares de la Creación en longitudes de onda de infrarrojo lejano, lo que ha permitido a los astrónomos observar el interior de los pilares y estructuras en la región, y llegar a una comprensión mucho más completa de las fuerzas creativas y destructivas dentro de la nebulosa del Águila.[13]

Revisión del Hubble

En la celebración de los 25 años desde el lanzamiento del telescopio espacial Hubble, los astrónomos reunieron una fotografía más grande y de mayor resolución de los Pilares de la Creación, que se dio a conocer en enero de 2015 a la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Seattle. La imagen fue fotografiada por la Cámara de Gran Angular 3 del Hubble, instalada en 2009, y producido utilizando exposición a la luz del infrarrojo cercano y visible.[14]

Una imagen de mayor resolución de los Pilares de la Creación, tomada en 2014 como un homenaje a la fotografía original

Referencias

  1. Clavin, Whitney. «'Elephant Trunks' in Space». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  2. a b Embryonic Stars Emerge from Interstellar "Eggs", Hubble news release
  3. Best Hubble Space telescope images from Space.com. [archived copy]
  4. «NOVA | Origins | The Pillars of Creation image 1». PBS. Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  5. «The Birth of Stars». Csep10.phys.utk.edu. Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  6. «A Stunning View Inside an Incubator for Stars - New York Times». Nytimes.com. 3 de noviembre de 1995. Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  7. Lovett, Richard. «Photo in the News: Supernova Destroys "Pillars of Creation"». Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  8. Shiga, David (10 de enero de 2007). «'Pillars of creation' destroyed by supernova». Consultado el 4 de mayo de 2012. 
  9. «NOVA | Origins | The Pillars of Creation image 3». PBS. Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  10. a b c «NOVA | Origins | The Pillars of Creation image 2». PBS. Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  11. «NOVA | Origins | The Pillars of Creation image 1». PBS. 1 de abril de 1995. Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  12. for example, this image of Seyfert's Sextet has the effect at bottom-left corner
  13. «Revisiting the 'Pillars of Creation'». NASA. 18 de enero de 2012. Consultado el 20 de enero de 2012. 
  14. «Hubble Goes High-Definition to Revisit Iconic 'Pillars of Creation'». NASA. 5 de enero de 2015. Consultado el 6 de enero de 2015. 

Enlaces externos