Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día Mundial de la Salud»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Los intelijentes ya lo acaban En [[1948]], la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «'''Día Mundial de la Salud'''» para conmemorar la fundación de la [[Organización Mundial de la Salud]]. Desde [[1950]], el ''Día Mundial de la Salud'' se viene celebrando cada [[7 de abril]]. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la [[OMS]].<ref>[http://apps.who.int/world-health-day/previous/es/index.html OMS. Días Mundiales de la Salud]</ref>
En [[1948]], la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «'''Día Mundial de la Salud'''» para conmemorar la fundación de la [[Organización Mundial de la Salud]]. Desde [[1950]], el ''Día Mundial de la Salud'' se viene celebrando cada [[7 de abril]]. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la [[OMS]].<ref>[http://apps.who.int/world-health-day/previous/es/index.html OMS. Días Mundiales de la Salud]</ref>


== 2017. Hablemos de la depresión ==
== 2017. Hablemos de la depresión ==

Revisión del 16:49 22 abr 2017

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.[1]

2017. Hablemos de la depresión

Hablemos de la depresión
7 de abril de 2017-- Más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. Con ocasión del Día Mundial de la Salud 2017, que se celebra hoy, la Organización Mundial de la Salud lleva a cabo una campaña mundial centrada en la depresión con el objetivo de permitir que las personas que padecen esta enfermedad puedan vivir vidas saludables y productivas.
Campaña de la OMS sobre la depresión
Vídeos sobre la depresión.

2016. Vence a la diabetes

Día Mundial de la Salud 2016: Vence a la diabetes
Vence a la diabetes: intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia
Día Mundial de la Salud 2016: mensajes centrales
El próximo Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2016, la OMS prestará particular atención a la diabetes por cuanto:
1. La epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos.
2. Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. Algunas medidas simples relacionadas con el modo de vida se han revelado eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo2. El mantenimiento del peso normal, la realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes.
3. La diabetes se puede tratar. La diabetes se puede controlar y tratar para prevenir complicaciones. El mayor acceso al diagnóstico, la educación sobre el control personal de la enfermedad y el tratamiento asequible son componentes fundamentales de la respuesta.
4. Los esfuerzos por prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 consistente en reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2018. Muchos sectores de la sociedad tienen una importante función que desempeñar, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios informativos y cada uno de nosotros.

2015. Inocuidad de los alimentos

Día Mundial de la Salud 2015: Inocuidad de los alimentos
7 de abril de 2015
Antecedentes
Los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños. Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde el cáncer.
El tema del Día Mundial de la Salud 2015 es la inocuidad de los alimentos
A medida que aumenta la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2015, para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato.
Cinco claves para la inocuidad de los alimentos
La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida. Es importante que se trabaje a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos: desde los campesinos y los fabricantes hasta los vendedores y los consumidores. La publicación de la OMS Cinco claves para la inocuidad de los alimentos ofrece a los vendedores y consumidores orientaciones prácticas sobre cómo manipular y preparar los alimentos:
  • Clave 1: Mantenga la limpieza
  • Clave 2: Separe alimentos crudos y cocinados
  • Clave 3: Cocine los alimentos completamente
  • Clave 4: Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
  • Clave 5: Use agua y materias primas inocuas

2014. Pequeñas picaduras, grandes amenazas

Los mosquitos, las moscas, las garrapatas y los caracoles de agua dulce pueden propagar patógenos que provocan enfermedades graves y la muerte. Enfermedades como el paludismo, el dengue, la leishmaniasis y la fiebre amarilla se pueden prevenir; aun así, afectan sobre todo a algunas de las personas más pobres del mundo. Más de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer estas enfermedades. Puedes proteger a tu familia y protegerte tú mismo adoptando medidas sencillas como dormir bajo mosquiteros de cama, llevar pantalones largos y camisas de manga larga y usar repelentes de insectos.

2013. Contrólese la tensión arterial

En 2013, la OMS ha escogido la hipertensión como tema de interés para la salud pública realizando un llamamiento para realizar mayores esfuerzos en la prevención y control de esta enfermedad que afecta a cerca de 1000 millones de personas en todo el mundo.

El objetivo del Día Mundial de la Salud 2013 es reducir el número de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. En concreto, las metas específicas de la campaña son promover la toma de conciencia sobre las causas y las consecuencias de la hipertensión, así como, animar a la población a modificar los comportamientos y hábitos que pueden provocarla:

  • Disminuyendo la ingestión de sal.
  • Siguiendo una dieta equilibrada.
  • Evitando el uso nocivo de alcohol.
  • Haciendo ejercicio con regularidad.
  • Manteniendo un peso saludable.
  • Evitando el consumo de tabaco.

2012. Envejecimiento y salud

Durante el siglo XV, la esperanza de vida aumentó tan acusadamente que en el mundo pronto se contarán más personas de edad que niños. El calendario de la población se registra por doquier, pero es en los países menos adelantados donde se percibe un cambio más rápido. Esa transformación social presenta a la vez problemas y oportunidades. En particular, en algunos países se dispondrá solo del lapso de una generación para preparar los sistemas de salud y de inseguridad social para un mundo que envejece.[2]​ OMS. Día Mundial de la Salud - 7 de abril de 2012. Envejecimiento y salud

2011. La Resistencia a los Antimicrobianos

El Día Mundial de la Salud 2011 está dedicado a la resistencia a los antimicrobianos, una amenaza para la atención de los pacientes y el control de las enfermedades en todo el mundo. La resistencia a los antimicrobianos. Salud 2011 pretende despertar la conciencia sobre los factores que contribuyen a la resistencia a los antimicrobianos, construir el compromiso para encontrar soluciones de la salud humana ha sido el descubrimiento de los antimicrobianos, que han aliviado el sufrimiento y salvado miles de millones de vidas a lo largo de los últimos se encuentran los antibióticos, algunos agentes quimioterapéuticos, los antifúngicos, los antiparasitarios y los antivíricos. La resistencia a los antimicrobianos (o farmacorresistencia) se produce cuando los microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces. Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes. El fenómeno es muy preocupante porque las infecciones por microorganismos resistentes pueden causar la muerte del paciente, transmitirse a otras a las ciudades para buscar una vida mejor, la urbanización puede tener muchas consecuencias negativas para la salud y el bienestar humanos. El crecimiento urbano y el aumento de la densidad crean presiones para los servicios básicos y dificultan la tarea de los gobiernos de satisfacer las necesidades de sus habitantes. El modo de vida urbano tiene un costo para la salud porque la gente reduce la actividad física y consume alimentos procesados con muchas calorías y menos frutas y verduras frescas. La vida en las ciudades de crecimiento rápido y mal planificadas aumenta la vulnerabilidad de la gente a varios riesgos:

  • Riesgos ambientales, como la contaminación química o biológica del aire, el agua y la tierra
  • Riesgos para la seguridad, entre ellos la seguridad de los peatones y los vehículos automotores, así como la seguridad ocupacional
  • Riesgos sociales, como la violencia, el abuso de sustancias psicotrópicas y otros comportamientos peligrosos
  • Riesgos epidemiológicos, incluidas las enfermedades transmisibles y no transmisibles relacionadas con el saneamiento inadecuado, el hacinamiento y la vida urbana moderna
  • Riesgos de desastre, como la vulnerabilidad a los terremotos, las inundaciones y los aludes de barro

Anteriores campañas

Año Tema
2017 Hablemos de la depresión
2016 Vence a la diabetes
2015 Inocuidad de los alimentos
2014 Pequeñas picaduras, grandes amenazas
2013 Contrólese la tensión arterial
2012 La buena salud añade vida a los años
2011 Resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
2010 Urbanización y la salud
2009 Para salvar vidas: hagamos que los hospitales sean seguros en las situaciones de emergencia
2008 Proteger la salud frente al cambio climático
2007 Seguridad sanitaria internacional
2006 Colaboremos por la salud
2005 ¡Cada madre y cada niño contarán!
2004 Seguridad vial
2003 Ambientes saludables para los niños
2002 Por tu salud, muévete
2001 Salud mental: si a la atención, no a la exclusión
2000 Sangre segura salva vidas
1999 Sigamos activos para envejecer bien
1998 Apoyemos la maternidad saludable
1997 Enfermedades emergentes y re-emergentes. Alerta mundial respuesta mundial
1996 Ciudades sanas para una vida mejor
1995 Objetivo 2000: un mundo sin poliomelitis
1994 Boca sana: vida sana
1993 La vida es frágil: rechacemos la violencia y la negligencia
1992 La salud al ritmo del corazón
1991 Las catástrofes no avisan - Estemos preparados
1990 Nuestro planeta - Nuestra salud
1989 Hablemos de salud
1988 Salud para todos - Todos para la salud
1987 Vacunación: derecho de cada niño
1986 Vida sana, todo el mundo gana
1985 Juventud sana: nuestro bien más preciado
1984 Salud del niño - Riqueza del mañana
1983 Salud para todos - La cuenta regresiva ha comenzado
1982 Remozar la vejez
1981 Salud para todos en el año 2000
1980 Tabaco o salud - Elija
1979 Niño sano, porvenir del mundo
1978 Cuidado con la presión alta
1977 Proteja a sus hijos vacunándolos
1976 La previsión evita la ceguera
1975 Viruela: imposible retroceder
1974 Alimentación mejor para un mundo más sano
1973 La salud empieza en el hogar
1972 La salud late en el corazón
1971 Vida normal para los diabéticos
1970 Descubrir el cáncer a tiempo es salvar vidas
1969 Salud, trabajo y productividad
1968 La salud en el mundo de mañana
1967 Guardianes de la salud
1966 El hombre en la gran ciudad
1965 Viruela: amenaza constante
1964 Lucha sin tregua contra la tuberculosis
1963 El hambre - Enfermedad mundial
1962 Conservar la vista; evitar la ceguera
1961 Los accidentes no son «accidentales»
1960 La erradicación del paludismo
1959 Las enfermedades mentales y la salud mental en el mundo de hoy
1958 La Salud mundial - 10 años de progreso
1957 Alimentación y salud
1956 Guerra a los insectos portadores de enfermedades
1955 Agua pura - Base de la salud
1954 La enfermera centinela de la salud
1953 Salud es riqueza
1952 Importancia de la higiene mental
1951 Health for your Child and World’s Children
1950 Know your Health Services

Referencias

Véase también

Enlaces externos