Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ceftriaxona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortografía
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Ortografía
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24: Línea 24:


Domingo de la rosa Alcántara
Domingo de la rosa Alcántara
Est.tec. profesora Rafael a perez.
Est.tec. profesora Rafaela perez.


== Mecanismo de acción ==
== Mecanismo de acción ==

Revisión del 04:29 19 abr 2017

Ceftriaxona
Nombre (IUPAC) sistemático
(6R,7R,Z)-7-(2-(2-aminothiazol-4-yl)-
2-(methoxyimino)acetamido)-3-((6-hydroxy-2-methyl-5-oxo-
2,5-dihydro-1,2,4-triazin-3-ylthio)methyl)-8-oxo-5-thia-
1-aza-bicyclo[4.2.0]oct-2-ene-2-carboxylic acid
Identificadores
Número CAS 73384-59-5
Código ATC J01DD04
PubChem 5479530
DrugBank APRD00395
Datos químicos
Fórmula C18H16N8O7S3 
Farmacocinética
Biodisponibilidad n/a
Metabolismo negligible
Excreción 33–67% renal, 35–45% biliar
Datos clínicos
Estado legal S4 (AU)

La ceftriaxona es un antibiótico de la clase cefalosporinas de tercera generación(con un peso molecular de 554,58 Daltones), por lo que tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas. En la mayoría de los casos se considera equivalente a la cefotaxima en relación a lo seguro de su uso y su eficacia.


Domingo de la rosa Alcántara Est.tec. profesora Rafaela perez.

Mecanismo de acción

El anillo betalactámico es parte de la estructura de las cefalosporinas, por lo tanto, la ceftriaxona es un antibiótico betalactámico. El modo de acción de estos antibióticos es la inhibición de la síntesis de la pared celular de las bacterias, específicamente por unión a unas proteínas bacterianas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina (PBPs).

Uso clínico

La ceftriaxona se usa con frecuencia en combinación con antibióticos macrólidos y/o aminoglucósidos para el tratamiento de neumonía comunitaria y nosocomial leve o moderada. Es también la primera línea en el tratamiento de la meningitis bacteriana. En pediatría, se usa a menudo para recién nacidos febriles entre 4 y 8 semanas de vida que llegan al hospital para excluir una sepsis. Ha sido usado también para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pelvica, meningitis, vaginitis, sifilis cóngenita, entre otras.

Dosis

La clásica dosis de entrada es de 1 g vía intravenosa cada día, aunque la dosificación tiene que ser ajustada para pacientes de menos edad. Dependiendo del tipo y la severidad de la infección, la dosis varía entre 1-2 g cada 12-24 h vía intravenosa o intramuscular.

Véase también

Referencias

Notas
Bibliografía
  • Guía de terapéutica antimicrobiana 2008. Mensa J, Gatell J Mª, Azanza J R, et al. Elsevier Doyma. 2008. ISBN 978-84-458-1813-8.
  • Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica . Brunton L, Parker K. 2006. ISBN 9701057392.
  • Antibiotic essentials. Cunha BA. Physicians´Press 2007.

Enlaces externos