Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cultura wankarani»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
La cultura Wankarani es una cultura arqueológic que se desarrolló al norte del Lago Poopó, en el actual Departamento de Oruro, Bolivia, en una meseta a más de 4.000 msnm. La fecha más antigua de la cultura de Wankarani se remonta al 1.100 a. C. Al parecer es una cultura incipiente que no alcanzó su total desarrollo.
La cultura Wankarani es una cultura arqueológica que se desarrolló al norte del Lago Poopó, en el actual Departamento de Oruro, Bolivia, en una meseta a más de 4.000 msnm. La fecha más antigua de la cultura de Wankarani se remonta al 1.100 a. C. Al parecer es una cultura incipiente que no alcanzó su total desarrollo.


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 23:31 16 abr 2017

La cultura Wankarani es una cultura arqueológica que se desarrolló al norte del Lago Poopó, en el actual Departamento de Oruro, Bolivia, en una meseta a más de 4.000 msnm. La fecha más antigua de la cultura de Wankarani se remonta al 1.100 a. C. Al parecer es una cultura incipiente que no alcanzó su total desarrollo.

Descripción

Lasca de obsidiana.

Esta cultura era conocida con el nombre de Belén.

Consta con 17 sitios arqueológicos, compuestos por aldeas reducidas carentes de centro ceremonial.

Wankarani que está considerado como sitio tipo, contra de un montículo que tiene un diámetro de 75 m. Sobre el cual se alzan un centenar de casas. Estas son en su mayoría de la planta circular con cimientos de piedra y muros de barro. Algunos de estos montículos, como el de Kella-Kollu, están circundados por cimientos de piedra.

Esta cultura conocía la fundición del cobre y usaba la obsidiana para fabricar puntas de flechas, obtenidas de la canteras de Querimita.

Cerámica

La cerámica es lisa y pulida a espátula. Son característica de la cultura de Wankarani, una serie de esculturas en piedra que representan cabezas de auquénidos con una espiga, que al parecer permitía empotrarlas en el suelo.

Referencias

  • Bruhns, Karen Olsen. Ancient South America. Cambridge University Press, 1994.
  • McAndrews, Timothy L. Wankarani settlement systems in evolutionary perspective. xiv, 125 pp., maps, tables, illus., bibliogr. La Paz, Pittsburgh: Univ. Pittsburgh, 2005. $21.00 (paper)

Véase también