Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Piso bioclimático»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.139.137.9 (disc.) a la última edición de Jarould
Línea 32: Línea 32:
|-valign=top valign=top bgcolor="#F5F6CE"
|-valign=top valign=top bgcolor="#F5F6CE"
| rowspan=9 bgcolor="#E0E0F8"| Reino Boreal u Holártico || rowspan=4| Subreino Boreal || [[Región Circumboreal]]
| rowspan=9 bgcolor="#E0E0F8"| Reino Boreal u Holártico || rowspan=4| Subreino Boreal || [[Región Circumboreal]]
|-bgcolor="#F5F6CE"
|-bgcolor="#F5F6CE"ers una peo

g
| [[Región asiática oriental]]
| [[Región asiática oriental]]
|-bgcolor="#F5F6CE"
|-bgcolor="#F5F6CE"

Revisión del 16:33 13 abr 2017

Según Salvador Rivas Martínez (1987), se entiende por piso bioclimático cada uno de los espacios que se suceden altitudinalmente, con las consiguientes variaciones de temperatura. Las unidades bioclimáticas se delimitan en función de las temperaturas, de las precipitaciones y de la distribución de ambas a lo largo del año. A cada piso bioclimático le corresponden, una serie de comunidades vegetales que varían en función de las regiones biogeográficas, pero que mantienen grandes rasgos en común. Cada región presenta una serie de pisos definidos por la temperatura y por los taxones vegetales que los caracterizan.

España

España pertenece biogeográficamente al Reino Holártico o Boreal, Subreino Tetián, presentando 3 regiones divididas en 13 pisos bioclimáticos, correspondiendo el Inframediterráneo al norte de África:

Por su extremada similitud bioclimática, con frecuencia estos pisos de vegetación son asimilados a sus equivalentes mediterráneos.

Reinos florísticos

g
Reino Boreal u Holártico
Reino Subreino Región
Reino Boreal u Holártico Subreino Boreal Región Circumboreal
Región asiática oriental
Región nortemericana atlántica
Región de las Montañas Rocosas
Subreino Tetian Región Macaronesia
Región mediterránea
Región Sahara-Árabe
Región Irano-Turania
Subreino Madre Región Madre

Véase también

Bibliografía

  • Varios autores. “Reforestación participativa”, Guías prácticas voluntariado medioambiental, Ed. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Dep. Legal SE-5718-05, ISBN 84-96329-71-2

Enlaces externos

  • Pisos bioclimáticos de España, por S. Rivas-Martínez (Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Madrid-3), Lazaroa, 5: 33-43 (1983)