Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aurelio Baldor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref>Baldor: Diario …espanol.html</ref>. → .<ref>Baldor: Diario…oespanol.html</ref> ;Corrected reference before punctuation ∵PR:CW #61
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
Aurelio Ángel Baldor fue un abogado y matemático cubano, nació en La Habana el 22 de octubre de 1906.
Aurelio Ángel Baldor fue un abogado y matemático cubano, nació en La Habana el 22 de octubre de 1906.


Hijo menor de Gertrudis de la Vega y Sirvens Daniel Baldor, en la década de 1940 fundó en La Habana el Colegio Baldor, del que fue también director. El mismo quedaba en la zona residencial de [[El Vedado]], en la calle 23 y cuatro; tenía 3.500 alumnos y 32 buses.<ref name="Díez, Mercedes"> Díez, Mercedes. 30-05-2004. Baldor. http://foros.abc.es/cgi-local/forosabc/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic;f=14;t=003197</ref> Nacionalizado, ahora funciona allí el Colegio Español, con estudiantes pertenecientes a la [[Unión Europea]].<ref>Baldor: Diario Las Américas. Baldor. 4 de noviembre, 1999. http://www.baldoralumni.com/colegioespanol.html</ref> Su casa en la playa de Tarará fue expropiada.
Hijo menor de tu tula de la Vega y Sirvens Daniel Baldor, en la década de 1940 fundó en La Habana el Colegio Baldor, del que fue también director. El mismo quedaba en la zona residencial de [[El Vedado]], en la calle 23 y cuatro; tenía 3.500 alumnos y 32 buses.<ref name="Díez, Mercedes"> Díez, Mercedes. 30-05-2004. Baldor. http://foros.abc.es/cgi-local/forosabc/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic;f=14;t=003197</ref> Nacionalizado, ahora funciona allí el Colegio Español, con estudiantes pertenecientes a la [[Unión Europea]].<ref>Baldor: Diario Las Américas. Baldor. 4 de noviembre, 1999. http://www.baldoralumni.com/colegioespanol.html</ref> Su casa en la playa de Tarará fue expropiada.


A partir de la [[Revolución Cubana]] de 1959 tuvo problemas con el gobierno. Según su hijo Daniel<ref name="Díez, Mercedes"/> [[Raúl Castro]] ordenó detenerlo, pero [[Camilo Cienfuegos]] lo protegió. A la muerte de éste, en [[1960]] Baldor decide abandonar el país con su familia: el [[19 de julio]] de [[1960]] partieron a [[México]] mientras vendía los derechos de su obra Álgebra a la editorial Publicaciones Cultural; y luego a [[Estados Unidos]], primero a [[Nueva Orléans]].
A partir de la [[Revolución Cubana]] de 1959 tuvo problemas con el gobierno. Según su hijo Daniel<ref name="Díez, Mercedes"/> [[Raúl Castro]] ordenó detenerlo, pero [[Camilo Cienfuegos]] lo protegió. A la muerte de éste, en [[1960]] Baldor decide abandonar el país con su familia: el [[19 de julio]] de [[1960]] partieron a [[México]] mientras vendía los derechos de su obra Álgebra a la editorial Publicaciones Cultural; y luego a [[Estados Unidos]], primero a [[Nueva Orléans]].

Revisión del 12:16 12 abr 2017

Plantilla:F-p

Aurelio Ángel Baldor de la Vega (La Habana, 22 de octubre de 1906 - Miami, 2 de abril de 1978) fue un matemático, profesor, escritor y abogado cubano autor del libro Álgebra de Baldor [1]​ publicado en 1941 y reeditado en numerosas oportunidades. Otros libros suyos son Aritmética de Baldor y Geometría plana y del espacio y Trigonometría de Baldor. En la portada de Álgebra de Baldor aparece Al-Juarismi, un matemático, astrónomo y geógrafo persa de origen musulmán, que vivió aproximadamente entre 780 y 850.

Biografía

Aurelio Ángel Baldor fue un abogado y matemático cubano, nació en La Habana el 22 de octubre de 1906.

Hijo menor de tu tula de la Vega y Sirvens Daniel Baldor, en la década de 1940 fundó en La Habana el Colegio Baldor, del que fue también director. El mismo quedaba en la zona residencial de El Vedado, en la calle 23 y cuatro; tenía 3.500 alumnos y 32 buses.[2]​ Nacionalizado, ahora funciona allí el Colegio Español, con estudiantes pertenecientes a la Unión Europea.[3]​ Su casa en la playa de Tarará fue expropiada.

A partir de la Revolución Cubana de 1959 tuvo problemas con el gobierno. Según su hijo Daniel[2]Raúl Castro ordenó detenerlo, pero Camilo Cienfuegos lo protegió. A la muerte de éste, en 1960 Baldor decide abandonar el país con su familia: el 19 de julio de 1960 partieron a México mientras vendía los derechos de su obra Álgebra a la editorial Publicaciones Cultural; y luego a Estados Unidos, primero a Nueva Orléans.

Después se trasladó a Nueva York y se instaló en Queens. Más tarde consiguió trabajo en el Saint Peters College de Nueva Jersey, ciudad adonde se mudó. Se dedicaba a escribir teoremas y ejercicios matemáticos. Finalmente, Baldor, ya retirado, se fue con su mujer, Moraima; y sus hijos a Miami, donde murió el 2 de abril de 1978 a causa de enfisema pulmonar.

Referencias

  1. Juan Beltrán. 2000 Álgebra de Baldor. http://algebrabaldor.webcindario.com/
  2. a b Díez, Mercedes. 30-05-2004. Baldor. http://foros.abc.es/cgi-local/forosabc/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic;f=14;t=003197
  3. Baldor: Diario Las Américas. Baldor. 4 de noviembre, 1999. http://www.baldoralumni.com/colegioespanol.html

Bibliografía

  • Baldor, Aurelio. 1997. aritmética. Publicaciones Cultural, S.A. de C.V. México D.F. 576p. ISBN 968-439-211-7
  • Baldor, Aurelio. 1978. álgebra e inglés. Teórico práctica. Cultural Centroamericana, S.A. de C.V. México D.F.640p. ISBN 84-357-0079-8
  • Baldor, Aurelio. 1997. Geometría plana y del espacio y Trigonometría. Publicaciones Cultural, S.A. de C.V. México D.F.670p. ISBN 968-439-214-1

Enlaces externos

Videos