Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joaquín Carbonell»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
|Instrumento = Voz
|Instrumento = Voz
|Estilo = Canción de autor
|Estilo = Canción de autor
|Ocupación = Cantante, escritor y columnista
|Ocupación = Cantante, graciososo, escritor y columnista
|Tiempo =
|Tiempo =
|Discográfica =
|Discográfica =

Revisión del 20:37 24 mar 2017

Joaquín Carbonell
Información artística
Género(s) Canción de autor
Instrumento(s) Voz
Web
Sitio web https://joaquincarbonell.com/

Joaquín Carbonell Martí (Alloza, Provincia de Teruel - 12 de agosto de 1947) es cantautor, narrador, poeta y periodista.

Biografía

Joaquín Carbonell nació en Alloza (Teruel), hijo de un maestro republicano. Estudió interno en los Salesianos de Sarriá (Barcelona). Con 15 años abandonó los estudios y entró a trabajar de botones en el hotel Subur de Sitges. Continuó con su dedicación a la hostelería en localidades de la costa catalana, como pasavinos y camarero, aunque en invierno trabajaba en el molino de aceite de su familia en Alloza.

Decidió volver a estudiar, acudiendo al Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín de Teruel (1967-1969), donde fueron profesores suyos José Antonio Labordeta, Eloy Fernández y José Sanchis Sinisterra. En el diario Lucha (actualmente el Diario de Teruel) publicó una página periódica dedicada a la música pop. En el instituto ganó el primer premio de la canción, sin apenas saber tocar la guitarra, con "Crying in the Chapel" de Elvis Presley, en versión española de Francisco Heredero.

En Teruel continuó su educación y participación en todas las actividades que allí se desarrollaban con compañeros como Federico Jiménez Losantos, entre otros. Allí se considera que nació, de la mano de Labordeta, el movimiento de la Nueva Canción Aragonesa, que incluye a miembros como La Bullonera, Tomás Bosque o el propio Joaquín Carbonell, que en aquel entonces ya comenzaba a componer.

Ha grabado más de una decena de discos como cantautor, dos de ellos dedicados a la figura del cantautor francés Georges Brassens. Carbonell dirigió y presentó además varios programas de televisión en TVE en Aragón. Posteriormente se inició como poeta y narrador, además de colaborar diariamente en El Periódico de Aragón, donde escribía una sección de entrevistas y la crítica televisiva bajo el título "Antena paranoica". Como músico ha creado canciones relacionadas con el club de fútbol Real Zaragoza, como son Corazón de León, Zaragol o el himno oficial del septuagésimo quinto aniversario. También escribió y grabó junto a otros artistas la "Canción para Dimitrix" que recopiló numerosas reproducciones en Youtube.

Carbonell ha actuado a menudo en el Festival Barnasants de Barcelona y en ciudades de Francia como Pau, Toulouse, Saint Jory o París. Ha viajado en tres ocasiones a Argentina para actuar en numerosas salas de conciertos de ciudades como Buenos Aires, Rosario, La Plata y en Montevideo (Uruguay), en Chile y Costa Rica.[1]

El 29 de septiembre de 2014 participa en el concierto colectivo en Zaragoza en homenaje a José Antonio Labordeta.[2]​ Carbonell edita también en el otoño de 2014 un doble disco recopilatorio con el título 1 vida & 19 canciones.[3]

Joaquín Carbonell en escena junto a José Antonio Labordeta y Eduardo Paz

Obra discográfica

  • Los 3 Norteamericanos. Live in San Martín (2016), cd del grupo cómico musical del mismo nombre formado por Roberto Artigas, David Giménez y Joaquín Carbonell.
  • 1 vida & 19 canciones (2014), doble cd recopilatorio.
  • Una tarde con Labordeta (2013), junto a Eduardo Paz, grabado en directo en Teruel.
  • Vayatrés! (2009), junto a José Antonio Labordeta y La Bullonera.
  • Clásica y moderna (2008)
  • Cantautores en directo. El concierto! (2007)
  • La tos del trompetista (2005)
  • Sin móvil ni coartada (2003)
  • Homenage a trois (2000)
  • Tabaco y cariño (1998)
  • Carbonell canta a Brassens (1996), con Joaquín Sabina y Quico Pi de la Serra.
  • Sin ir más lejos (1979)
  • Semillas (1978)
  • Dejen pasar (1977)
  • Con la ayuda de todos (1976)

Obra literaria[4]

  • Misas separadas (poemas, 1987)
  • Apaga y vámonos (la televisión: guía de supervivencia, 1992)
  • Laderas del ternero (poemas, 1994)
  • La mejor tarde de Goyo Letrinas (novela, 1995)
  • Las estrellas no beben agua del grifo (novela, 2000)
  • Hola, soy Ángela y tengo un problema
  • El Pastor de Andorra, 90 años de Jota (biografía de José Iranzo, 2005)
  • Proyecto de Estatuto de Aragón plan B) con Roberto Miranda
  • Gran Encicopledia de Aragón Preta (con R. Miranda)
  • Aragón a la brasa (con R. Miranda)
  • Pongamos que hablo de Joaquín (Una mirada personal sobre Joaquín Sabina, 2011)
  • Querido Labordeta (ensayo sobre José Antonio Labordeta, 2012)
  • El Artista (Novela histórica, 2014)
  • Un tango para Federico (Novela histórica, 2016)

Documentales

  • José Iranzo, el Pastor de Andorra (2007)
  • Labordeta, con la voz a cuestas (2009)

Enlaces externos

Notas y referencias