Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Educación cívica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.200.6.9 (disc.) a la última edición de 181.226.253.54
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
{{VT|Civismo}}
{{VT|Civismo}}


La '''educación cívica''', '''educación para la ciudadanía''' o '''civismo''' o '''formación cívica''' (términos procedentes del latín ''civitate'', "ciudad") o incluso '''formación ciudadana''' es un tipo de [[educación]] dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la [[Solidaridad (sociología)|solidaridad]] y la [[cooperación]], la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento. Mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de tener respeto a las demás informaciónes políticas o de desarrollar un análisis crítico de la [[democracia]] y del papel de los [[ciudadano]]s. La educación cívica pretende tener el derecho.y nada mas
La '''educación cívica''', '''educación para la ciudadanía''' o '''civismo''' o '''formación cívica''' (términos procedentes del latín ''civitate'', "ciudad") o incluso '''formación ciudadana''' es un tipo de [[educación]] dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la [[Solidaridad (sociología)|solidaridad]] no copies esto de wikipedia has tu trabajo bien y estudia y no pongas solo copiar y pega ¡¡¡¡¡ESTUDIA!!!!

== Situación por países ==
== Situación por países ==


=== Argentina ===
=== Argentina ===

Actualmente se enseña en algunos colegios, privados y públicos. Se tratan temas como los [[Derechos Humanos]] y [[Constitución Nacional Argentina|Constitución Nacional]].
Actualmente se enseña en algunos colegios, privados y públicos. Se tratan temas como los [[Derechos Humanos]] y [[Constitución Nacional Argentina|Constitución Nacional]].



Revisión del 11:52 24 mar 2017

La educación cívica, educación para la ciudadanía o civismo o formación cívica (términos procedentes del latín civitate, "ciudad") o incluso formación ciudadana es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la solidaridad no copies esto de wikipedia has tu trabajo bien y estudia y no pongas solo copiar y pega ¡¡¡¡¡ESTUDIA!!!!

Situación por países

Argentina

Actualmente se enseña en algunos colegios, privados y públicos. Se tratan temas como los Derechos Humanos y Constitución Nacional.

Chile

Actualmente se incluye el eje formación ciudadana en el currículum nacional chileno, incluido dentro del subsector de historia, geografía y ciencias sociales para los niveles de 1.º a 8.º básico.[1]

Ecuador

Está presente en casi todo el ciclo estudiantil, desde la primaria, Se la incluye como parte de Estudios Sociales, en la secundaria es considerada como materia básica o fundamental, en 3.º de bachillerato se presenta con el nombre de «educación para la democracia o cívica» y en la universidad también está presente dependiendo de la carrera a seguir.

El Salvador

Para 2017, moral y cívica se impartirá nuevamente, luego de años de ausencia en las escuelas, y centros privados. Una nueva ley se pondrá en marcha, y todos los maestros que la impartirán serán pertinentemente preparados.

España

En España existe una asignatura denominada Educación para la Ciudadanía, que cumple con una recomendación del Consejo de Europa en el año 2002. Se imparte en el último ciclo de la educación primaria y en toda la educación secundaria y consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.

Francia

En Francia, la asignatura Educación Cívica, Jurídica y Social fue introducida en 2001 para estudiantes de los últimos cursos de educación secundaria (liceo). Para los estudiantes de los primeros cursos de secundaria, la educación cívica está integrada en el currículo de historia y geografía.


Guatemala

Según el Estudio Internacional sobre Educación Ciudadana (ICCS, por sus siglas en inglés), realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación Educativa (IEA), Guatemala ocupa el puesto 33 en preparación Ciudadana.

México

Recibe diferentes nombres: civismo, educación cívica, educación ciudadana, formación ciudadana y en la educación secundaria (en algunas ocasiones bachillerato) formación cívica y ética.

Panamá

Se enseña en escuelas y colegios para ayudar a los jóvenes a ser mejores ciudadanos. También se aborda en algunas universidades.

Perú

En colegios nacionales, por lo general se enseña como un curso independiente y en colegios particulares se le suele relacionar con el Área de Ciencias Sociales y Civiles. A grandes rasgos se puede decir que transmite las normas de convivencia social. En todos los colegios se les enseña la historia y valores fundamentales de su patria peruana.

Uruguay

De acuerdo a la reformulación de programas realizada en el año 2011, la asignatura recibe diferentes denominaciones de acuerdo al curso en el que se dicta, en tercer año de Ciclo Básico de Educación Media se le llama Educación Social y Cívica,[2]​ en quinto año de Bachillerato Educación Ciudadana[3]​ y en sexto año Derecho y Ciencias Políticas.[4]​ Los programas de los tres cursos recientemente nombrados poseen temas en común (entre otros tantos diferentes) tales como Poderes del Estado y Derechos Humanos, que son abordados con diferente profundidad en las diversas instancias del proceso educativo de Educación Secundaria. En sexto año de Secundaria, esta asignatura está incluida en la currícula del Plan 76 de las orientaciones Social-Humanística y el bachillerato Biológico en su opción Medicina.[5]

Referencias

  1. http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyvalue-61547.html
  2. Consejo de Educación Secundaria. «Programa de Educación Social y Cívica». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  3. Consejo de Educación Secundaria. «Programa de Educación Ciudadana». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  4. Consejo de Educación Secundaria. «Programa de Derecho y Ciencias Políticas». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  5. Consejo de Educación Secundaria. «Plan 76 Sexto Medicina Introd. al Derecho». Consultado el 10 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos