Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Interfase»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.49.65.184 (disc.) a la última edición de Jacqueszambrano
Yo amo a Ángela
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
{{referencias|t=20140827204135}}
{{referencias|t=20140827204135}}


En la [[biología celular]], la '''interfase''' o etapa de reposo es la primera etapa del ciclo de vida de la célula y es el momento en que la célula experimenta sus funciones celulares (mantenimiento celular) de acuerdo con las instrucciones provenientes de sus "genes básicos". Durante esta etapa, en el interior de la estructura celular (núcleo) se localiza la sustancia denominada cromatina, de la que en ocasiones se dice que tiene aspecto de masa y que está formada por [[ADN]] y proteínas y forma los cromosomas. En esta etapa se da también la síntesis de proteínas mediante los procesos de transcripción y traducción, por los cuales se traducen las secuencias de bases del ADN de ácido nucleico a aminoácidos para la producción de éstas. Se denomina etapa de "reposo" debido a que está en reposo antes de su etapa de división celular: mitosis y meiosis. Sin embargo, es importante observar que es durante la interfase que ocurre la duplicación de la estructura del ADN.
Yo amo a amgela en la [[biología celular]], la '''interfase''' o etapa de reposo es la primera etapa del ciclo de vida de la célula y es el momento en que la célula experimenta sus funciones celulares (mantenimiento celular) de acuerdo con las instrucciones provenientes de sus "genes básicos". Durante esta etapa, en el interior de la estructura celular (núcleo) se localiza la sustancia denominada cromatina, de la que en ocasiones se dice que tiene aspecto de masa y que está formada por [[ADN]] y proteínas y forma los cromosomas. En esta etapa se da también la síntesis de proteínas mediante los procesos de transcripción y traducción, por los cuales se traducen las secuencias de bases del ADN de ácido nucleico a aminoácidos para la producción de éstas. Se denomina etapa de "reposo" debido a que está en reposo antes de su etapa de división celular: mitosis y meiosis. Sin embargo, es importante observar que es durante la interfase que ocurre la duplicación de la estructura del ADN.


La duplicación de los cromosomas sucede mediante el desenrollado de la hélice de cadena doble del ADN, con lo cual se rompen los enlaces de hidrógeno que unen las bases de nucleótidos y cada cadena liberada se duplica y forma una cadena complementaria. Esta estructura se mantiene unida mediante el centrómero, lo que da como resultado el doble del material cromosómico, y de ahí, el doble de material genético. <ref>{{Cita libro|apellidos=Hogston|nombre=Richard|enlaceautor=|título=Fundamentos de la práctica de enfermería|url=|fechaacceso=|año=2008|editorial=McGraw-Hill|isbn=978-970-10-6560-0|editor=|ubicación=|página=483, 487|idioma=|capítulo=16}}</ref>
La duplicación de los cromosomas sucede mediante el desenrollado de la hélice de cadena doble del ADN, con lo cual se rompen los enlaces de hidrógeno que unen las bases de nucleótidos y cada cadena liberada se duplica y forma una cadena complementaria. Esta estructura se mantiene unida mediante el centrómero, lo que da como resultado el doble del material cromosómico, y de ahí, el doble de material genético. <ref>{{Cita libro|apellidos=Hogston|nombre=Richard|enlaceautor=|título=Fundamentos de la práctica de enfermería|url=|fechaacceso=|año=2008|editorial=McGraw-Hill|isbn=978-970-10-6560-0|editor=|ubicación=|página=483, 487|idioma=|capítulo=16}}</ref>

Revisión del 19:15 2 mar 2017

Yo amo a amgela en la biología celular, la interfase o etapa de reposo es la primera etapa del ciclo de vida de la célula y es el momento en que la célula experimenta sus funciones celulares (mantenimiento celular) de acuerdo con las instrucciones provenientes de sus "genes básicos". Durante esta etapa, en el interior de la estructura celular (núcleo) se localiza la sustancia denominada cromatina, de la que en ocasiones se dice que tiene aspecto de masa y que está formada por ADN y proteínas y forma los cromosomas. En esta etapa se da también la síntesis de proteínas mediante los procesos de transcripción y traducción, por los cuales se traducen las secuencias de bases del ADN de ácido nucleico a aminoácidos para la producción de éstas. Se denomina etapa de "reposo" debido a que está en reposo antes de su etapa de división celular: mitosis y meiosis. Sin embargo, es importante observar que es durante la interfase que ocurre la duplicación de la estructura del ADN.

La duplicación de los cromosomas sucede mediante el desenrollado de la hélice de cadena doble del ADN, con lo cual se rompen los enlaces de hidrógeno que unen las bases de nucleótidos y cada cadena liberada se duplica y forma una cadena complementaria. Esta estructura se mantiene unida mediante el centrómero, lo que da como resultado el doble del material cromosómico, y de ahí, el doble de material genético. [1]

Referencias

  1. Hogston, Richard (2008). «16». Fundamentos de la práctica de enfermería. McGraw-Hill. p. 483, 487. ISBN 978-970-10-6560-0.