Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Organismo unicelular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bruno Rene Vargas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 181.53.175.225 (disc.) a la última edición de Jkbw
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Eliminación de categorías Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
La circulación en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del [[citoplasma|citoplasma]] de la célula que se denomina [[ciclosis]].
La circulación en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del [[citoplasma|citoplasma]] de la célula que se denomina [[ciclosis]].


Tú gfa we :v
== Véase también ==
* [[Pluricelular|Organismos pluricelulares]]

[[Categoría:Niveles de organización (Biología)]]

Revisión del 03:28 23 feb 2017

Paramecio, ejemplo de organismo formado por una única célula.

Un organismo unicelular está formado por una única célula. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias o los protozoos. Aunque resulte sorprendente, los seres unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra; en número sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares están constituidos por un conjunto de células con funciones diferenciadas; son organismos pluricelulares. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una sola célula (cigoto).

La mayoría de seres unicelulares son procariotas, como las bacterias, pero existen algunos seres unicelulares eucariotas, como los protozoos.

Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad. Los organismos unicelulares están constituidos por una única célula, en cambio los organismos pluricelulares están formados por muchas células juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente, una agrupación de estos forma un organismo complejo.

La circulación en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del citoplasma de la célula que se denomina ciclosis.

Tú gfa we :v