Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Rusia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20110629|arquitectura}}
{{referencias|t=20110629|arquitectura}}


[[Archivo:St Basils Cathedral-500px.jpg|thumb|right|250px|[[Catedral de San o]] (1555-61) es una muestra de arquitectura medieval rusa.]]
[[Archivo:St Basils Cathedral-500px.jpg|thumb|right|250px|[[Catedral de San monroy es chévereo]] (1555-61) es una muestra de arquitectura medieval rusa.]]
'''La arquitectura de Rusia''' sigue una tradición cuyos orígenes se establecieron en el estado de los [[eslavos]] orientales de la [[Rus de Kiev]]. Después de la caída de [[Kiev]], la historia arquitectónica de Rusia continuó en el [[Principado de Vladímir-Súzdal]], y [[Nóvgorod]], y los estados surgidos de la autocracia de [[Rusia]], el [[Imperio ruso]], la [[Unión Soviética]] y la federación moderna de Rusia. En su segunda edad de oro el [[arte bizantino]] se extendió a la zona rusa de [[Armenia]], en [[Kiev]] se construye la [[Catedral de Santa Sofía de Kiev|iglesia de Santa Sofía]] en el año [[1017]], siguiendo fielmente los influjos de la [[arquitectura]] de [[Constantinopla]], se estructuró en forma basilical de cinco naves terminadas en [[ábside]]s y en [[Nóvgorod]] se levantan las iglesias de San Jorge y de Santa Sofía, ambas de planta central.
'''La arquitectura de Rusia''' sigue una tradición cuyos orígenes se establecieron en el estado de los [[eslavos]] orientales de la [[Rus de Kiev]]. Después de la caída de [[Kiev]], la historia arquitectónica de Rusia continuó en el [[Principado de Vladímir-Súzdal]], y [[Nóvgorod]], y los estados surgidos de la autocracia de [[Rusia]], el [[Imperio ruso]], la [[Unión Soviética]] y la federación moderna de Rusia. En su segunda edad de oro el [[arte bizantino]] se extendió a la zona rusa de [[Armenia]], en [[Kiev]] se construye la [[Catedral de Santa Sofía de Kiev|iglesia de Santa Sofía]] en el año [[1017]], siguiendo fielmente los influjos de la [[arquitectura]] de [[Constantinopla]], se estructuró en forma basilical de cinco naves terminadas en [[ábside]]s y en [[Nóvgorod]] se levantan las iglesias de San Jorge y de Santa Sofía, ambas de planta central.



Revisión del 11:50 22 feb 2017

Catedral de San monroy es chévereo (1555-61) es una muestra de arquitectura medieval rusa.

La arquitectura de Rusia sigue una tradición cuyos orígenes se establecieron en el estado de los eslavos orientales de la Rus de Kiev. Después de la caída de Kiev, la historia arquitectónica de Rusia continuó en el Principado de Vladímir-Súzdal, y Nóvgorod, y los estados surgidos de la autocracia de Rusia, el Imperio ruso, la Unión Soviética y la federación moderna de Rusia. En su segunda edad de oro el arte bizantino se extendió a la zona rusa de Armenia, en Kiev se construye la iglesia de Santa Sofía en el año 1017, siguiendo fielmente los influjos de la arquitectura de Constantinopla, se estructuró en forma basilical de cinco naves terminadas en ábsides y en Nóvgorod se levantan las iglesias de San Jorge y de Santa Sofía, ambas de planta central.

Posteriormente, destaca la catedral de San Basilio, en la Plaza Roja de Moscú, realizada en tiempos de Iván el Terrible (1555-1560), cuyas cinco cúpulas, la más alta y esbelta en el crucero y otras cuatro situadas en los ángulos que forman los brazos de la cruz, resaltan por su coloración, por los elevados tambores y por su característicos perfiles bulbosos.

Aparte de la arquitectura religiosa, también destacan construcciones civiles tales como las fortalezas.

Cúpulas ortodoxas

Vista de las dos iglesias principales en la isla Kizhi.
Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada en San Petersburgo

Según el historiador ruso Borís Rybakov, la típica cúpula acebollada de las iglesias ortodoxas rusas tiene un origen nativo a partir de influencias pre-mongoles, con ejemplos constructivos a partir del siglo XII, en tanto la arquitectura mogol y el estilo difundido en Asia por el Islam presenta sus primeros ejemplos recién en el siglo XV.

Mientras que en las iglesias rusas primitivas, especialmente en Kiev la primera capital, las cúpulas seguían el modelo esférico del estilo bizantino, los edificios posteriores comenzaron a utilizar las cúpulas acebolladas, una forma especialmente útil para evitar la acumulación de nieve en el clima nórdico.

La influencia ortodoxa se trasmitió a la arquitectura persa y regiones más orientales, como lo demuestran las cúpulas icónicas del Taj Mahal, construido en 1630.

El ejemplo más conocido lo constituye la Catedral de San Basilio, construida entre 1555 y 1561 en Moscú por orden de Iván el terrible en conmemoración de la captura del Janato de Kazán. Coronada por un total de diez torres con cúpulas acebolladas, la catedral ha sido desde su creación un símbolo de Moscú como centro de síntesis entre oriente y occidente.

Rusia moderna

El aumento de los rascacielos de Moscow City.
Iglesia en Výtegra. Ejemplos de la arquitectura rusa en madera en Kizhi y Kondopoga.

Como la Unión Soviética se desintegró, muchos de sus proyectos quedaron en suspenso, y algunos cancelados por completo. Sin embargo, por primera vez, ya no había ningún control sobre qué tema o qué altura podía alcanzar un edificio. Como resultado de ello, y con la mejora general de las condiciones financieras, la arquitectura floreció a un ritmo increíble. Por primera vez los métodos modernos de los edificios rascacielos se llevaron a cabo y resultó un centro de negocios ambicioso que se está construyendo en Moscú, Moscow City. En otros casos, los arquitectos volvieron a los diseños más exitosos, en particular, la arquitectura estalinista que dio lugar a edificios como el Palacio del Triunfo en Moscú.