Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hipérbole»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:370:5C:D160:55DD:91FF:D5D2:D527 (disc.) a la última edición de NinoBot
Línea 10: Línea 10:
* «El folio parecía una lámina de nieve.»
* «El folio parecía una lámina de nieve.»
* «Sonrisa de oreja a oreja.»
* «Sonrisa de oreja a oreja.»
* «Mas calor que echando un polvo debajo de un plástico en agosto.»


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 09:10 22 feb 2017

Hipérbole es un recurso literario que consiste en exagerar las cualidades, características, costumbres, etc., de las personas, lugares, animales u objetos.

Ejemplos de hipérbole

  • «Érase un hombre a una nariz pegado.» (Quevedo)
  • «No hay extensión más grande que mi herida.» (Miguel Hernández)
  • «Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.» (Miguel Hernández)
  • «¡El patio de butacas aplaudió con frenesí!» (Alejandro Duarte)
  • «El folio parecía una lámina de nieve.»
  • «Sonrisa de oreja a oreja.»
  • «Mas calor que echando un polvo debajo de un plástico en agosto.»

Véase también

Enlaces externos