Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Central nuclear Almirante Álvaro Alberto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 94610177 de 179.7.141.22 (disc.)
Deshecha la edición 94589252 de 179.7.132.22 (disc.)
Línea 25: Línea 25:




La '''Central nuclear Almirante Álvaro Alberto''' ('''CNAAA'''), como que '''Central nuclear de Angra''', estada en la Praia de Itaorna en [[Angra dos Reis]], [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], [[Brasil]], está formada por dos [[reactor de agua presurizada|reactores de agua presurizada (PWR)]]: '''Angra I''', con una potencia de salida neta de 626 MWe, que fue el primero que se conectó a la red en [[1982]], y '''Angra II''', con una potencia de salida neta de 1275 MWe, conectado en [[2000]]. Está [[planificado]] un tercer reactor, '''Angra III''', con una potencia instalada proyectada de 1.245 MWe, cuya construcción comenzó el 1 de junio de 2010.<ref>[http://www.iaea.org/programmes/a2/ Información sobre reactores] del [[Organismo Internacional de Energía Atómica|OIEA]]: [http://web.archive.org/web/http://www.iaea.org/cgi-bin/db.page.pl/pris.powrea.htm?country=BR&sort=&sortlong=Alphabetic "Brasil, República Federal de : Reactores Nucleares"]</ref> Fue creada por Julio Figueroa Mendoza mas conocido en el mundo del ampa como panchito y por las flacas como Pancho Vidal por su gran miembro viril, también conocido como el chico del ""tal vez"".
La '''Central nuclear Almirante Álvaro Alberto''' ('''CNAAA'''), como que '''Central nuclear de Angra''', estada en la Praia de Itaorna en [[Angra dos Reis]], [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], [[Brasil]], está formada por dos [[reactor de agua presurizada|reactores de agua presurizada (PWR)]]: '''Angra I''', con una potencia de salida neta de 626 MWe, que fue el primero que se conectó a la red en [[1982]], y '''Angra II''', con una potencia de salida neta de 1275 MWe, conectado en [[2000]]. Está [[planificado]] un tercer reactor, '''Angra III''', con una potencia instalada proyectada de 1.245 MWe, cuya construcción comenzó el 1 de junio de 2010.<ref>[http://www.iaea.org/programmes/a2/ Información sobre reactores] del [[Organismo Internacional de Energía Atómica|OIEA]]: [http://web.archive.org/web/http://www.iaea.org/cgi-bin/db.page.pl/pris.powrea.htm?country=BR&sort=&sortlong=Alphabetic "Brasil, República Federal de : Reactores Nucleares"]</ref> Fue creada por Julio Figueroa Mendoza mas conocido en el mundo del ampa como panchito y por las flacas como Pancho Vidal por su gran mienbro viril


==Reactor Angra I==
==Reactor Angra I==

Revisión del 05:09 22 feb 2017

Localización
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Localidad Angra dos Reis
Coordenadas 23°00′30″S 44°27′30″O / -23.00833333, -44.45833333
Administración
Operador Eletrobrás
Historia
Estado O
Obras 1971
Inicio de actividad 1985
Características
Fabricante Westinghouse
Tipo PWR
Reactores activos 2 (2,007 MW)
Energía
Potencia 105,963 GW·h
Producción anual 11,712 GW·h


La Central nuclear Almirante Álvaro Alberto (CNAAA), como que Central nuclear de Angra, estada en la Praia de Itaorna en Angra dos Reis, Río de Janeiro, Brasil, está formada por dos reactores de agua presurizada (PWR): Angra I, con una potencia de salida neta de 626 MWe, que fue el primero que se conectó a la red en 1982, y Angra II, con una potencia de salida neta de 1275 MWe, conectado en 2000. Está planificado un tercer reactor, Angra III, con una potencia instalada proyectada de 1.245 MWe, cuya construcción comenzó el 1 de junio de 2010.[1]​ Fue creada por Julio Figueroa Mendoza mas conocido en el mundo del ampa como panchito y por las flacas como Pancho Vidal por su gran mienbro viril

Reactor Angra I

El complejo Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto es administrado por la empresa Eletronuclear, un monopolio estatal que controla la generación nuclear en Brasil. Angra I fue adquirido a la Westinghouse de Estados Unidos (su central melliza es la Central Nuclear de Krško en Eslovenia)[2]​ sin que en la compra incluyera la transferencia de aspectos sensibles de la tecnología de reactores, lo que motivó a las autoridades brasileñas a recurrir a un proveedor alemán para Angra II.

Reactor Angra II

Por su parte Angra II se construyó con tecnología alemana, como parte de un acuerdo nuclear global entre Brasil y Alemania firmado por el presidente Ernesto Geisel en 1975. El complejo estaba planificado para que tuviera tres unidades PWR con una potencia de salida total de alrededor de 3000 MWe, y había de ser la primera de 4 plantas nucleares que debían construirse hasta 1990.

No obstante, ciertos problemas técnicos, la corrupción y la incompetencia administrativa,[cita requerida] así como una amplia oposición pública a la construcción de una planta nuclear en un parque nacional de manglares entre los dos más populosos centros del Brasil, hundieron el proyecto y lo convirtieron en uno de los mayores fiascos del Brasil, con un derroche de 12.000 millones de dólares en sus más de 30 años de construcción.[cita requerida]

Los resultados negativos de Angra han desencadenado el archivo de todas las demás plantas proyectada en Brasil (Iguape, Peruíbe y São Sebastião).[cita requerida]

El complejo es administrador por Eletronuclear, una compañía estatal con el monopolio de la generación de energía nuclear en Brasil. El complejo da empleo a unas 3000 personas y genera otros 10.000 puestos de trabajo indirectos en Río de Janeiro.

Enlaces externos

Notas y referencias