Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Medicina Integral Comunitaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
licenciatura en medicina
Línea 18: Línea 18:


== Área ocupacional ==
== Área ocupacional ==
Hospitales, clínicas, ambulatorias, promotores de salud, atención integral individual, familiar, escolar, laboral, comunitaria y universitaria.
Hospitales, clínicas, ambulatorias, promotores de salud, atención integral individual, familiar, escolar, laboral, comunitaria y universitaria. cdi


== Universidades en donde se imparte ==
== Universidades en donde se imparte ==

Revisión del 20:26 18 feb 2017

Es un programa de Formación Nacional de Médicos Integrales Comunitarios que tiene como finalidad educar médicos con las competencias y compromisos requeridos para garantizar la cobertura de la totalidad de la población venezolana. Este Programa Nacional de Formación fue aprobado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Gaceta 39.032; resolución 3149; 07/10/2008) y el Consejo Nacional de Universidades (Gaceta 38.833; resolución 2584 del 17/12/2007) el plan de estudio que tiene 6 años de duración.

Objetivos

El PNFMIC tiene como objetivo egresar médicos integrales comunitarios que tengan fundamento científico sólido y las competencias clínicas necesarias para brindar una atención médica integral a través de la prevención, promoción, curación y rehabilitación.Proveer un número suficiente de egresados para cubrir la atención primaria a través de Barrio Adentro, otras especialidades y responsabilidades requeridas por el sistema público de salud del país.

Fundamentación

  • Promoción y protección de la salud, como estrategia esencial de la calidad de vida.
  • Formación centrada de la salud colectiva individual.
  • Humanización del servicio de salud.
  • Participación directa en y con las comunidades desde la formación.
  • Nuevos escenarios de aprendizaje: comunidades, consultorios populares, escuelas, espacios laborales, centros de integración docente-asistencial.
  • Garantía del derecho a la salud con equidad y construido colectivamente.
  • Es un médico con competencias diagnósticas y terapéuticas.
  • Capaz de brindar atención médica integral
  • Promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.
  • Emplea métodos clínicos y epidemiológicos; un profundo enfoque social, portador de valores, éticos, humanísticos, solidarios y de actitud ciudadana.

Área ocupacional

Hospitales, clínicas, ambulatorias, promotores de salud, atención integral individual, familiar, escolar, laboral, comunitaria y universitaria. cdi

Universidades en donde se imparte