Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carnaval de El Callao»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Callao: representación festiva de una me
= El Callao, Edo. Bolívar..jpg
|Tamaño = 300px
|Pie = Madama de El Callao.
|Coor =
|País = {{VEN}}
|Tipo = '''<span style="color:#C71585">Cultural inmaterial</span>'''
|Criterios =
|ID = 01198
|Región = [[Anexo:Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en América Latina y el Caribe|América Latina y Caribe]]
|Año = 2016
|Extensión =
|Extensiones =
|Peligro =
|Fecha =
|Ubicación = [[Archivo:Bandera el Callao.PNG|25px]] [[El Callao (Bolívar)|El Callao]]
|Tipo_patrimonio = inmaterial
}}

El '''[[Carnaval]] de [[El Callao (Bolívar)|El Callao]]''' es el más famoso de [[Venezuela]] por lo que ha sido reconocido, como evento de Interés Turístico Regional y declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como evento de Interés Turístico Nacional en marzo de 1998 y el [[1 de diciembre]] de [[2016]] fue declarado [[Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad]] por la [[Unesco]].<ref>{{cita web|título=Unesco declara El Carnaval de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad|url=http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/entretenimiento/unesco-declara-carnaval-callao-patrimonio-cultural-inmaterial-la-humanidad/|editorial=Ultimas Noticias|fecha=1 de diciembre de 2016 |fechaacceso=1 de diciembrex de 2016}}</ref>
El '''[[Carnaval]] de [[El Callao (Bolívar)|El Callao]]''' es el más famoso de [[Venezuela]] por lo que ha sido reconocido, como evento de Interés Turístico Regional y declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como evento de Interés Turístico Nacional en marzo de 1998 y el [[1 de diciembre]] de [[2016]] fue declarado [[Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad]] por la [[Unesco]].<ref>{{cita web|título=Unesco declara El Carnaval de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad|url=http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/entretenimiento/unesco-declara-carnaval-callao-patrimonio-cultural-inmaterial-la-humanidad/|editorial=Ultimas Noticias|fecha=1 de diciembre de 2016 |fechaacceso=1 de diciembrex de 2016}}</ref>



Revisión del 00:05 17 feb 2017

El Carnaval de El Callao es el más famoso de Venezuela por lo que ha sido reconocido, como evento de Interés Turístico Regional y declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como evento de Interés Turístico Nacional en marzo de 1998 y el 1 de diciembre de 2016 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.[1]

Origen

De las conversaciones con personas muy ligadas a la práctica del carnaval, de sus experiencias, de las letras de los calipsos tradicionales, de la transmisión oral de generación a generación, permite dividir la historia del Carnaval de El Callao en etapas que marcan su evolución. Es un carnaval con más de 100 años de historia, en el comienzo se caracterizó por la reunión de familiares y paisanos, que al no tener los medios necesarios para trasladarse a sus lugares de origen y disfrutar de las Fiestas de Carnaval, mostraban en esas reuniones sus inquietudes culturales heredadas de sus antepasados y cuyas manifestaciones más destacadas estaban en el arte culinario, bebidas de preparación casera, música, canto, baile, danzas, teatro, contar cuentos, leyendas y tal vez hasta la práctica de creencias mágica – religiosas. Los personajes son: La madame, el medio pinto, los mineros, la fantasía, el sol y la estrella del la ultima luna ...

Historia

Durante comienzos del siglo XX, se iniciaría la explotación minera en el Callao, los países aledaños a Venezuela se instalarían en la población en busca de oro y hierro, los habitantes de islas como Trinidad y Tobago, Granada, Curazao y países como Brasil y Holanda dejarían sus raíces culturales y al combinarse con la cultura de la zona producirían una mezcla cultural única en Venezuela, el primer carnaval que se realizaría en la población sería en 1914, con un desfile, bajo el sonido de un ritmo único y nuevo en Venezuela, el calipso.

El 28 de febrero de 2014, el ministro venezolano de turismo en representación del Instituto de Patrimonio Cultural visitó El Callao para entregar la condecoración de evento de Interés Turístico Regional y declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como evento de Interés Turístico Nacional en marzo de 1992.[2]​ El reconocimiento fue precedido por el tradicional desfile de comparsas escolares.

Referencias

  1. «Unesco declara El Carnaval de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad». Ultimas Noticias. 1 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de diciembrex de 2016. 
  2. «Carnavales de El Callao son orgullo venezolano». Mintur. 3 de octubre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2015.