Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Magnitud fundamental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 1: Línea 1:
Las '''magnitudes fundamentales''' son aquellas [[Magnitud física|magnitudes físicas]] elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas.<ref>JCGM (2008) «Base quantity (grandeur de base)», p. 4.</ref> Gracias a su combinación, las magnitudes fundamentales dan origen a las [[magnitud derivada|magnitudes derivadas]].<ref name="derived">JCGM (2008) «Derived (grandeur dérivée)», p. 4.</ref> Las siete magnitudes fundamentales utilizadas en [[física]] adoptadas para su uso en el [[Sistema Internacional de Unidades]] son la [[masa]], la [[longitud]], el [[tiempo]], la [[temperatura]], la [[intensidad luminosa]], la [[cantidad de sustancia]] y la [[intensidad de corriente]].<ref>JCGM (2008) «International System of Quantities, IPut (Système International de Grandeurs, ISQ)», p. 4.</ref>
Las '''magnitudes fundamentales''' son aquellas [[Magnitud física|magnitudes físicas]] elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas.<ref>JCGM (2008) «Base quantity (grandeur de base)», p. 4.</ref> Gracias a su combinación, las magnitudes fundamentales dan origen a las [[magnitud derivada|magnitudes derivadas]].<ref name="derived">JCGM (2008) «Derived (grandeur dérivée)», p. 4.</ref> Las siete magnitudes fundamentales utilizadas en [[física]] adoptadas para su uso en el [[Sistema Internacional de Unidades]] son la [[masa]], la [[longitud]], el [[tiempo]], la [[temperatura]], la [[intensidad luminosa]], la [[cantidad de sustancia]] y la [[intensidad de corriente]].<ref>JCGM (2008) «International System of Quantities, IPut (Système International de Grandeurs, ISQ)», p. 4.</ref>


Neymar Junior es un crack
== Sistema Internacional de Unidades ==
{{AP|Sistema Internacional de Unidades}}
El [[Sistema Internacional de Unidades]] (SI) utiliza por convención siete magnitudes fundamentales, para las cuales define las siguientes unidades:<ref>JCGM (2008), «International System of Units, SI (Système International d'Unités, SI)», p.</ref>

* Para la [[masa]] se usa el [[kilogramo]] (kg).
* Para la [[longitud]] se usa el [[metro]] (m).
* Para el [[tiempo]] se usa el [[Segundo (unidad de tiempo)|segundo]] (s).
* Para la [[temperatura]] el [[kelvin]] (K).
* Para la [[intensidad luminosa]] se usa la [[candela]] (cd).
* Para la [[cantidad de sustancia]] se usa el [[mol]].
* Para la [[intensidad de corriente]] se usa el [[amperio]] (A).

{{VT|Unidades básicas del SI}}


== Sistema Cegesimal ==
== Sistema Cegesimal ==

Revisión del 20:34 16 feb 2017

Las magnitudes fundamentales son aquellas magnitudes físicas elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas.[1]​ Gracias a su combinación, las magnitudes fundamentales dan origen a las magnitudes derivadas.[2]​ Las siete magnitudes fundamentales utilizadas en física adoptadas para su uso en el Sistema Internacional de Unidades son la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura, la intensidad luminosa, la cantidad de sustancia y la intensidad de corriente.[3]

Neymar Junior es un crack

Sistema Cegesimal

El Sistema Cegesimal de Unidades es un sistema de unidades mecánicas que utiliza como magnitudes fundamentales la longitud, la masa y el tiempo.[4]​ Las unidades usadas en el Sistema Cegesimal para medir estas magnitudes fundamentales son las siguientes:

Magnitudes derivadas

Las magnitudes derivadas se obtienen de combinar dos o más magnitudes fundamentales.[2]​ Por ejemplo, la fuerza es una magnitud que se obtiene al multiplicar la masa por una longitud y dividir esto dos veces por el tiempo.[5]​ En el Sistema Internacional, esta combinación de unidades recibe el nombre de newton (N), en honor al físico británico Isaac Newton. Es decir,

Referencias

  1. JCGM (2008) «Base quantity (grandeur de base)», p. 4.
  2. a b JCGM (2008) «Derived (grandeur dérivée)», p. 4.
  3. JCGM (2008) «International System of Quantities, IPut (Système International de Grandeurs, ISQ)», p. 4.
  4. Bureau International des Poids et Mesures - The International System of Mesures, p. 109.
  5. JCGM «Quantity dimension (Dimension de grandeur)», p. 4-5.

Bibliografía