Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zeebo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Zeebo''' fue una videoconsola de séptima generación brasileña-mexicana producida por [[Tectoy]] y la [[estadounidense]] [[Qualcomm]] para Zeebo Inc. Era una consola muy pobre técnicamente e incapaz de competir con sus contemporáneas. En palabras de sus creadores la Zeboo "No había sido diseñada para competir con el resto de las consolas de su generación, sino para buscar encajar en un mercado de menor escala", aunque al final su precio en México era de unos 3000 pesos lo cual era un precio muy alto dado que por menos de eso se podía conseguir una PS2 que a pesar de ser de la generación anterior era muy superior y con un catálogo infinitamente mas amplio. La compañía productora de Zeebo, definía a su consola como "Una consola que ofrece la diversión, la emoción del entretenimiento interactivo y la educación para los que hasta ahora han tenido poco o ningún acceso a esta tecnología" por lo cual fue llamada en tono de burla "la consola para pobres" y es considerada no una de las peores sino es que la peor consola de la historia.<ref name="videojuegos">{{cita web |url= http://www.3djuegos.com/noticias-ver/105109/zeebo-la-nueva-consola-que-debutara-este-ano-2009/|título=Zeebo, la nueva consola que debutará este año 2009|fechaacceso = 20 de agosto de 2009|añoacceso=|autor=Villa, Aimé |último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=14 de enero de 2009|año=|mes=|formato=|obra=|editorial=3DJuegos |páginas=1|idioma=|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>
'''Zeebo''' fue una videoconsola de séptima generación brasileña-mexicana producida por [[Tectoy]] y la [[estadounidense]] [[Qualcomm]] para Zeebo Inc. Era una consola muy pobre técnicamente e incapaz de competir con sus contemporáneas. En palabras de sus creadores la Zeboo "No había sido diseñada para competir con el resto de las consolas de su generación, sino para buscar encajar en un mercado de menor escala", aunque al final su precio en México era de unos 3000 pesos lo cual era un precio muy alto dado que por menos de eso se podía conseguir una PS2 que a pesar de ser de la generación anterior era muy superior tecnicamente y con un catálogo infinitamente mas amplio. La compañía productora de Zeebo, definía a su consola como "Una consola que ofrece la diversión, la emoción del entretenimiento interactivo y la educación para los que hasta ahora han tenido poco o ningún acceso a esta tecnología" por lo cual fue llamada en tono de burla "la consola para pobres" y es considerada no una de las peores sino es que la peor consola de la historia.<ref name="videojuegos">{{cita web |url= http://www.3djuegos.com/noticias-ver/105109/zeebo-la-nueva-consola-que-debutara-este-ano-2009/|título=Zeebo, la nueva consola que debutará este año 2009|fechaacceso = 20 de agosto de 2009|añoacceso=|autor=Villa, Aimé |último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=14 de enero de 2009|año=|mes=|formato=|obra=|editorial=3DJuegos |páginas=1|idioma=|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>


El proyecto sorpresivamente contó con cierto apoyo de empresas como [[Electronic Arts]], [[Activision]], [[Namco]], [[Capcom]] e [[id Software]] las cuales pensaban que invertían en un nuevo e inexplorado mercado de "miles de millones" aunque al final las ventas fueron desastrosas.
El proyecto sorpresivamente contó con cierto apoyo de empresas como [[Electronic Arts]], [[Activision]], [[Namco]], [[Capcom]] e [[id Software]] las cuales pensaban que invertían en un nuevo e inexplorado mercado de "miles de millones" aunque al final las ventas fueron desastrosas.

Revisión del 10:01 2 feb 2017

Zeebo fue una videoconsola de séptima generación brasileña-mexicana producida por Tectoy y la estadounidense Qualcomm para Zeebo Inc. Era una consola muy pobre técnicamente e incapaz de competir con sus contemporáneas. En palabras de sus creadores la Zeboo "No había sido diseñada para competir con el resto de las consolas de su generación, sino para buscar encajar en un mercado de menor escala", aunque al final su precio en México era de unos 3000 pesos lo cual era un precio muy alto dado que por menos de eso se podía conseguir una PS2 que a pesar de ser de la generación anterior era muy superior tecnicamente y con un catálogo infinitamente mas amplio. La compañía productora de Zeebo, definía a su consola como "Una consola que ofrece la diversión, la emoción del entretenimiento interactivo y la educación para los que hasta ahora han tenido poco o ningún acceso a esta tecnología" por lo cual fue llamada en tono de burla "la consola para pobres" y es considerada no una de las peores sino es que la peor consola de la historia.[1]

El proyecto sorpresivamente contó con cierto apoyo de empresas como Electronic Arts, Activision, Namco, Capcom e id Software las cuales pensaban que invertían en un nuevo e inexplorado mercado de "miles de millones" aunque al final las ventas fueron desastrosas.

El 31 de mayo de 2011 se dio un escueto comunicado oficial en donde se decía que el equipo Zeebo inc. dejaría de existir. El soporte de la consola y el servicio a internet cesaron el 30 de septiembre del mismo año, además de no producirse más consolas Zeebo.[2]

La consola inicialmente fue lanzada en Brasil, México, China e India.

Descripción general

Las características de la consola se suponía que serían plenamente explotadas por la red entidad (ZeeboNet) a través de 3G o Edge, donde el jugador podría comprar y descargar los juegos, que serían transferidas a través de las descargas mediante una moneda virtual (Z-Créditos), adquiridos por transferencia bancaria, tarjeta de crédito, domiciliación bancaria o tarjetas de pre-pago aunque luego resulto un desastre ya que la conexión a internet era lentísima e inestable. Según TecToy, que había cerrado una alianza con América Móvil (red de telefonía móvil) para proporcionar los datos de sólo red 3G, el usuario estaría siempre conectado a la red inalámbrica sin ningún tipo de tarifa (aunque esta afirmación podría ser falsa en México ya que Telcel, el distribuidor de Zeebo en México, cobraba por el uso de la red 3G). Es de recalcar la mala calidad de la conexión a internet de la que disponían las consolas. Además hubieron varias polémicas como por ejemplo los materiales de pésima calidad con la que estaba fabricada e incluso que contaba con una ranura SD pero solo era eso, la ranura, ya que la consola no tenía en su interior los componentes necesarios para hacer uso de ella. También el cable de voltaje de la consola era de ínfima calidad, solo era un cable genérico similar a los de los teléfonos móviles de la época.

Características técnicas

Basado en el hardware de Android, éste estaba integrado por:

  • Procesador ARM11 / QDSP-5 a 528Mhz
  • Procesador de vídeo ATI Imageon
  • Memoria interna de 1 GB NAND Flash
  • Memoria de trabajo de 160 MB RAM, 128 MB DDR SDRAM + 32 MB DDR SDRAM en MSM7201A
  • Resolución VGA (640 x 480) - 4:3
  • Conexión 3G (reduciéndose a 2.5G o 2G cuando lo necesita)
  • 3 puertos USB 2.0 Standard A (Solo los puertos, no tenia los componentes para que funcionaran)
  • SD Card Slot / Interface
  • Interfaz: USB HID
  • Energía: Adaptador AC 5V 3A
  • Consumo: 15 W max.
  • Gráficos: 4 millones de polígonos por segundo
  • Audio: 8 canales simultáneos MP3, ADPCM, MIDI
  • Resolución: 640x480
  • Tamaño: Ancho x Diagonal x Alto - 44 x 215.4 x 157 mm
  • Peso: 1.3 kg
  • Sensibilidad : <- 106 dBm (in UMTS)

Desarrollo

El desarrollo de la nueva consola fue mediante una asociación de 12 empresas en el mundo, estando entre los principales la compañía de los EE.UU.: Qualcomm, que posee el 43% de Tectoy en los Estados Unidos y será nombrado Zeebo Inc - el otro 57% pertenecen al Grupo brasileño. De acuerdo con Fischer, presidente Tectoy, el Zeebo ya consumen alrededor de 17 millones de dólares en inversiones, con 5 millones de dólares EE.UU. de la equidad y otros brasileños Tectoy dólares de los EE.UU. 12 millones de Qualcomm.

Juegos

Zeebo contaba con versiones muy mediocres de juegos como Resident Evil 4, FIFA 09, Need for Speed: Carbon, Prey, Crash Nitro Kart, Quake y Quake 2. En Brasil, Zeebo venía con tres juegos instalados - FIFA 2009, Action Hero 3D y Brain Training.

Evil Prey, Quake y Need for Speed: Carbon estaban disponibles para descargar de forma gratuita, todos en portugués. Además de estos títulos, el catálogo de Zeebo tenia la pobre suma de 58 juegos. Cabe resaltar que los juegos de Zeebo eran adaptaciones de juegos de celulares (como Resident Evil 4) o juegos de la quinta generación (como Quake), con la única excepción de Prey Evil.

Referencias

  1. Villa, Aimé (14 de enero de 2009). «Zeebo, la nueva consola que debutará este año 2009». 3DJuegos. p. 1. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  2. http://blog.zeebo.com.br/?p=1271

Enlaces externos (Ya no funcionan)