Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Recreo estudiantil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Hutterer-Klankinderschuel.jpg|thumb|280px|derecha|Tiempo de recreación en el arenero de una escuela.]]
[[Archivo:Hutterer-Klankinderschuel.jpg|thumb|280px|derecha|Tiempo de recreación en el arenero de una escuela.]]


El '''recreo''' o '''receso es la accion donde alguien puede divertirse en peleas y golpes''<ref>Diego Armando Jaramillo Ocampo, ''[http://www.efdeportes.com/efd165/el-recreo-escolar-un-escenario-de-vidas-posibles.htm El recreo escolar: un escenario de vidas posibles]'', IV Jornada de actualización en Educación Física, recreación, deporte y actividad física para la salud (fitness), Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), 19-21 de octubre de 2011.</ref> es un período de tiempo entre [[lección|lecciones]] durante la jornada de un [[centro educativo]], en la que los [[alumno]]s pueden realizar libremente actividades tales como estudiar, leer, escuchar música, charlar, comer, ir al baño, jugar, descansar.<ref>''[http://www.albeos.org/IMG/pdf/RECREJUEGOS.pdf Recrejuegos]'', sitio digital 'Albeos'.</ref> Los recreos sirven como ámbito de interacción social, de recreación, y de descanso.<ref>''[http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=100806 El recreo]'', sitio digital 'EducarChile', 24 de noviembre de 2005.</ref> Los centros educativos suelen tener [[Patio de recreo|patios de recreo]]. En otros casos, por ejemplo en escuelas rurales, se permite que los alumnos salgan del centro educativo al entorno circundante.<ref>''[http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia11/C11_AC1_R2_ejemplo.pdf Proyecto Recreos Saludables: Una experiencia de Convivencia Escolar]'', sitio digital 'EducarChile'.</ref>
El '''recreo''' o '''receso es la accion donde alguien puede tener pasion y un hijo divertirse en peleas y golpes''<ref>Diego Armando Jaramillo Ocampo, ''[http://www.efdeportes.com/efd165/el-recreo-escolar-un-escenario-de-vidas-posibles.htm El recreo escolar: un escenario de vidas posibles]'', IV Jornada de actualización en Educación Física, recreación, deporte y actividad física para la salud (fitness), Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), 19-21 de octubre de 2011.</ref> es un período de tiempo entre [[lección|lecciones]] durante la jornada de un [[centro educativo]], en la que los [[alumno]]s pueden realizar libremente actividades tales como estudiar, leer, escuchar música, charlar, comer, ir al baño, jugar, descansar.<ref>''[http://www.albeos.org/IMG/pdf/RECREJUEGOS.pdf Recrejuegos]'', sitio digital 'Albeos'.</ref> Los recreos sirven como ámbito de interacción social, de recreación, y de descanso.<ref>''[http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=100806 El recreo]'', sitio digital 'EducarChile', 24 de noviembre de 2005.</ref> Los centros educativos suelen tener [[Patio de recreo|patios de recreo]]. En otros casos, por ejemplo en escuelas rurales, se permite que los alumnos salgan del centro educativo al entorno circundante.<ref>''[http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia11/C11_AC1_R2_ejemplo.pdf Proyecto Recreos Saludables: Una experiencia de Convivencia Escolar]'', sitio digital 'EducarChile'.</ref>


Los recreos suelen durar entre 10 y 40 minutos. Los que ocurren a la hora del almuerzo suelen ser más largos, a veces para dar tiempo a los alumnos de comer en sus propias casas o en sitios cercanos al centro, o incluso en el propio centro de estudios. En escuelas y liceos de Alemania, hay dos recreos cortos de mañana y uno largo para el almuerzo. En la educación primaria y secundaria del [[Reino Unido]], [[Australia]], y [[Estados Unidos]], hay una única pausa corta de mañana y una larga al mediodía. En la educación terciaria, los recreos son menos frecuentes y reglamentados, ya que en esos tiempos los alumnos suelen quedarse en los corredores, o suelen ir a la biblioteca o a la cafetería.<ref>Víctor Mekler, ''[http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T05_Docu1_Periodizaciondeltiempoescolar_Mekler.pdf Periodización del tiempo escolar en diferentes países]''.</ref>
Los recreos suelen durar entre 10 y 40 minutos. Los que ocurren a la hora del almuerzo suelen ser más largos, a veces para dar tiempo a los alumnos de comer en sus propias casas o en sitios cercanos al centro, o incluso en el propio centro de estudios. En escuelas y liceos de Alemania, hay dos recreos cortos de mañana y uno largo para el almuerzo. En la educación primaria y secundaria del [[Reino Unido]], [[Australia]], y [[Estados Unidos]], hay una única pausa corta de mañana y una larga al mediodía. En la educación terciaria, los recreos son menos frecuentes y reglamentados, ya que en esos tiempos los alumnos suelen quedarse en los corredores, o suelen ir a la biblioteca o a la cafetería.<ref>Víctor Mekler, ''[http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T05_Docu1_Periodizaciondeltiempoescolar_Mekler.pdf Periodización del tiempo escolar en diferentes países]''.</ref>

Revisión del 19:34 19 ene 2017

Tiempo de recreación en el arenero de una escuela.

El recreo' o receso es la accion donde alguien puede tener pasion y un hijo divertirse en peleas y golpes[1]​ es un período de tiempo entre lecciones durante la jornada de un centro educativo, en la que los alumnos pueden realizar libremente actividades tales como estudiar, leer, escuchar música, charlar, comer, ir al baño, jugar, descansar.[2]​ Los recreos sirven como ámbito de interacción social, de recreación, y de descanso.[3]​ Los centros educativos suelen tener patios de recreo. En otros casos, por ejemplo en escuelas rurales, se permite que los alumnos salgan del centro educativo al entorno circundante.[4]

Los recreos suelen durar entre 10 y 40 minutos. Los que ocurren a la hora del almuerzo suelen ser más largos, a veces para dar tiempo a los alumnos de comer en sus propias casas o en sitios cercanos al centro, o incluso en el propio centro de estudios. En escuelas y liceos de Alemania, hay dos recreos cortos de mañana y uno largo para el almuerzo. En la educación primaria y secundaria del Reino Unido, Australia, y Estados Unidos, hay una única pausa corta de mañana y una larga al mediodía. En la educación terciaria, los recreos son menos frecuentes y reglamentados, ya que en esos tiempos los alumnos suelen quedarse en los corredores, o suelen ir a la biblioteca o a la cafetería.[5]

En algunos centros educativos se prescinden de los recreos para disminuir el largo de la jornada, lo cual redunda en mayor tiempo libre para alumnos y trabajadores, y asimismo en menor largo de la jornada laboral, con su consecuente menor costo en salarios y electricidad. Algunos especialistas critican esta medida, con el argumento de que las actividades en los recreos son parte fundamental del proceso de aprendizaje de los alumnos, y ayudan a mejorar el clima de trabajo durante las horas de clase.[6][7]

Referencias

  1. Diego Armando Jaramillo Ocampo, El recreo escolar: un escenario de vidas posibles, IV Jornada de actualización en Educación Física, recreación, deporte y actividad física para la salud (fitness), Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), 19-21 de octubre de 2011.
  2. Recrejuegos, sitio digital 'Albeos'.
  3. El recreo, sitio digital 'EducarChile', 24 de noviembre de 2005.
  4. Proyecto Recreos Saludables: Una experiencia de Convivencia Escolar, sitio digital 'EducarChile'.
  5. Víctor Mekler, Periodización del tiempo escolar en diferentes países.
  6. Ana Lucía Chaves Álvarez, Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niños y niñas, Revista Electrónica Educare, vol. 17 n° 1, Heredia, Costa Rica, enero-abril 2013.
  7. La lúdica como estrategia para mejorar los recreo de los estudiantes, monografía.

Véase también