Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manga Barcelona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nnsjs
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Jsus
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16: Línea 16:
}}
}}


El '''Salón del Manga de Barcelona''' es un sitio donde aprenderas a dibujar xddxdxdzdxddxddx
El '''Salón del Manga de Barcelona''' es un evento sobre [[manga]], [[anime]] y [[cultura japonesa]] organizada por [[Ficomic]] que se celebra anualmente en la [[Fira Barcelona]] ([[Provincia de Barcelona|Barcelona]]). Se trata del [[evento de historieta]] enfocado en [[cómic]]s [[Japón|japoneses]] más importante de [[España]]; a continuación le siguen [[Expomanga]] de [[Madrid]] y el [[Salón del Manapamsmsmdmdkdkdkdks


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 17:23 14 ene 2017

Salón del Manga de Barcelona
Localización
País EspañaBandera de España España
Lugar Fira de Barcelona
Datos generales
Estado Activo
Tipo Feria comercial
Ingreso Pagado
Ámbito
Organizador Ficomic
Asistencia 142.000[1]
Histórico
Fecha de inicio 1995
Primer evento 1995
Frecuencia Anual
Sitio web oficial

El Salón del Manga de Barcelona es un sitio donde aprenderas a dibujar xddxdxdzdxddxddx

Historia

Archivo:XX Salón del Manga de Barcelona.jpg
Estand conmemorativo XX Salón del Manga de Barcelona

Tras un experimento de unos días en abril de 1995, a finales de ese mismo año se celebró el primer Salón de Manga de Barcelona, en la Estación de Francia de la ciudad, local que se usaría de nuevo el año siguiente.

Ante la gran afluencia del público, la tercera edición, del 1997 se trasladó al recinto de La Farga, localizado en la ciudad vecina de Hospitalet de Llobregat. En la tercera edición se pudo contar, además, con un autor invitado, que en aquella ocasión fue Masami Tsuda, autora de Karekano.

En 2012, el Salón del Manga se trasladó a la Fira Barcelona (Plaza de España) como consecuencia del incremento de visitantes, el mismo sitio donde se celebra el Salón Internacional del Cómic. Desde entonces ha ido batiendo récords de asistencia.

Ediciones

Año Nombre Fecha Lugar Asistencia Invitados
1995 Salón del Manga y el Videojuego 27 de octubre al 29 de octubre Estación de Francia (Barcelona) 1000 -
1996 II Salón del Manga 28 de octubre al 30 de octubre Estación de Francia (Barcelona) 3000 -
1997 III Salón del Manga La Farga (Hospitalet) 7000 Masami Tsuda
1998 IV Salón del Manga 30 de octubre al 1 de noviembre La Farga (Hospitalet) 10 000 Shingo Araki
1999 V Salón del Manga, el Cómic, el Coleccionismo, los Videojuegos y la Animación 29 de octubre al 31 de octubre La Farga (Hospitalet) 20 000 Haruhiko Mikimoto
2000 VI Salón del Manga 3 al 5 de noviembre La Farga (Hospitalet) 30 000
2001 VII Salón del Manga 26 al 28 de octubre La Farga (Hospitalet) 35 000 Akemi Takada
2002 VIII Salón del Manga 25 al 27 de octubre La Farga (Hospitalet) 39 000 Yuu Watase y varios miembros del Studio Pierrot
2003 IX Salón del Manga 24 al 26 de octubre La Farga (Hospitalet) 43 000 Yutaka Izubuchi, Yuji Moriyama y varios miembros del Studio Pierrot
2004 X Salón del Manga 29 de octubre al 1 de noviembre La Farga (Hospitalet) 58 000 Mari Kitayama y varios miembros del Studio Pierrot
2005 XI Salón del Manga 29 de octubre al 1 de noviembre La Farga (Hospitalet) 63 000 Hiroto Tanaka
2006 XII Salón del Manga 27 de octubre al 29 de octubre La Farga (Hospitalet) 58 000 Los autores Masakazu Katsura, Atsuko Nakajima, Tachibana Higuchi, Hideshi Hino y Monkey Punch y los artistas musicales BLOOD, Hironobu Kageyama y Akira Kushida
2007 XIII Salón del Manga 1 de noviembre al 4 de noviembre La Farga (Hospitalet) 67 000 Aurélia Aurita, Fréderic Boilet, Range Murata, Studio Kôsen, Kei Suyama, Nobuo Yamada, Shigeyasu Yamauchi
2008 XIV Salón del Manga 30 de octubre al 2 de noviembre La Farga, Poliesportiu del Centre, Centre Cultural Barradas (Hospitalet) 60 000 Kaiji Kawaguchi, Acuarela, Ian Lovett, JAM PROJECT, Junko Mizuno, Michihiko Suwa, Tamakasu Sakurai, Yoshikazu Yasuhiko
2009 XV Salón del Manga 29 de octubre al 1 de noviembre La Farga (Hospitalet) 62 000 Issei Eifuku, Taiyou Matsumoto, Ken Niimura, Misako Aoki, YÛ Kimura, Takamasa Sakurai, Yuka
2010 XVI Salón del Manga 29 de octubre al 1 de noviembre La Farga (Hospitalet) 65 000 Takashi Shimizu, Hideshi Hino, Yuuki ja:有希 (シンガーソングライター), Izumi Matsumoto, Kayono, Kamiyama Kenji, Wataru Yoshizumi, Peter Molyneux
2011 XVII Salón del Manga 29 de octubre al 1 de noviembre La Farga (Hospitalet) 65 000[2] JYJ, Carlos Rubio López de la Llave, Fujo Hirata, Hiroshi Hirata, Kazue Kato, Keiichi Hara, Morinosuke Kawaguchi
2012 XVIII Salón del Manga 1 de noviembre al 4 de noviembre Fira Barcelona Palacio 2 (Barcelona) 112 000[3] Hiro Mashima, Toshiyuki Kubooka, Masao Maruyama y Hiroshi Matsuyama, Yoshisuke Suga(VOSΛ)Nozomu Tamaki
2013 XIX Salón del Manga 31 de octubre al 3 de noviembre Fira Barcelona Palacios 1-2 (Barcelona) 115 000[4] Shintaro Kago, Aiko Nakano, Daisuke Nishio, Hideo Baba, Hiroshi Matsuyama, Junichi Masuda, Kunio Hashimoto, Li Kunwu, Luchadores de sumo ( Kôtarô Mieda y Shinya Miyashita), Ryo Mito, Yōichi Takahashi
2014 XX Salón del Manga 30 de octubre al 2 de noviembre Fira Barcelona Palacios 1-2 y Plz. Universo (Barcelona) 130.000[5] Ken Niimura, Kengo Hanazawa, Takeshi Obata, Takehiko Inoue, Hideo Baba (Tales Of), Junichi Masuda y Shigeru Ohmori (Pokémon), Masayuki Hirano (Bandai Namco)
2015 XXI Salón del Manga 29 de octubre al 1 de noviembre Fira Barcelona Palacios 1-2-4 y Plz. Universo (Barcelona) 137.000 Inio Asano, Io Sakisaka, Tetsuya Tashiro
2016 XXII Salón del Manga 29 de octubre al 1 de noviembre Fira Barcelona Palacios 1-2-4-5 y Plz. Universo (Barcelona) 142.000[1] Junji Ito, Toshio Maeda, Hidenori Kusaka, Satoshi Yamamoto

Actividades

Muchas son las actividades que se realizan durante los días del Salón del Manga de Barcelona, destacando el concurso de cosplay y el concurso de karaoke.

Concurso de Cosplay

Tradicionalmente se celebra el sábado, día de mayor afluencia. Las normas cambian cada año y las categorías de premios también. [cita requerida]

Concentración de cosplayers de Bola de Dragón en el XVIII Salón del Manga de Barcelona

El número de participantes ha ido siempre en aumento, llegando a haber 500 concursantes en una única edición. Por ello, la organización se ha visto en la obligación de restringir el número de inscripciones. En 2006, al cambiar el presidente de la organización, hubo un intento de eliminar el concurso, sin embargo, finalmente se realizó, pero permitiendo tan sólo 40 inscripciones.[cita requerida]

World Cosplay Summit

En el año 2003, España pasa a formar parte de los países participantes en el World Cosplay Summit y se elige el Salón del Manga de Barcelona para llevar a cabo la elección de los participantes que viajarán a Japón. La primera edición se celebró en el transcurso del concurso de cosplay, sin embargo al año siguiente, se separa para tener su propio concurso.

Véase también

Referencias

Enlaces externos