Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bandera de Navarra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eagoner (discusión · contribs.)
Eagoner (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
La constancia histórica más antigua de la que se tiene noticia sobre uso oficial de la bandera de Navarra data de [[1558]] y está recogida en el acta de la sesión del regimiento municipal o ayuntamiento de Pamplona celebrada el 11 de agosto para recibir a los soldados navarros que habían participado en la expedición de castigo contra la localidad francesa de [[San Juan de Luz]], en el marco de la [[Guerra italiana de 1551-1559|guerra hispanofrancesa]] librada entre las monarquías de [[Felipe II]] y [[Enrique II de Francia]] entre los años [[1551]] y [[1559]].<ref> Archivo Municipal de Pamplona. Libros de Consultas. Acta de la sesión de 11 de agosto de 1558 </ref> Dicho acta relata cómo los soldados navarros portaban una bandera que es descrita como:
La constancia histórica más antigua de la que se tiene noticia sobre uso oficial de la bandera de Navarra data de [[1558]] y está recogida en el acta de la sesión del regimiento municipal o ayuntamiento de Pamplona celebrada el 11 de agosto para recibir a los soldados navarros que habían participado en la expedición de castigo contra la localidad francesa de [[San Juan de Luz]], en el marco de la [[Guerra italiana de 1551-1559|guerra hispanofrancesa]] librada entre las monarquías de [[Felipe II]] y [[Enrique II de Francia]] entre los años [[1551]] y [[1559]].<ref> Archivo Municipal de Pamplona. Libros de Consultas. Acta de la sesión de 11 de agosto de 1558 </ref> Dicho acta relata cómo los soldados navarros portaban una bandera que es descrita como:


{{cita|(...) ''colorada, sembrada en ella cadenas y una corona doradas''.|Acta de la sesión de 11 de agosto de 1558 del pleno del Regimiento Municipal de Pamplona.}}
{{cita|(...) ''la qual es colorada, sembrada en ella cadenas y una corona doradas''.|Acta de la sesión de 11 de agosto de 1558 del pleno del Regimiento Municipal de Pamplona.}}


Recogiéndose a continuación en el mismo acta que dicha bandera precedió la entrada de los soldados en Pamplona tras su victoria en la expedición sobre San Juan de Luz y que era la misma que se había utilizado dos años antes en la proclamación de Felipe II en Pamplona como rey.
Recogiéndose a continuación en el mismo acta que dicha bandera precedió la entrada de los soldados en Pamplona tras su victoria en la expedición sobre San Juan de Luz y que era la misma que se había utilizado dos años antes en la proclamación de Felipe II en Pamplona como rey.

Revisión del 14:57 7 ene 2017

Bandera de Navarra
Bandera de Navarra
Datos generales
Territorio Comunidad Foral
Uso
Proporción 2:3
Adopción 10 de agosto de 1982
Colores      Rojo

La bandera de Navarra es la enseña propia de la Comunidad Foral de Navarra, una de las 17 comunidades autónomas de España. La bandera es de paño rojo con el escudo de Navarra, formado a su vez por cadenas de oro y corona real, en el centro. Su diseño fue elevado a rango legal por la Ley Orgánica de Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra el 10 de agosto de 1982, aunque el uso histórico como bandera de Navarra de este diseño está acreditado desde mediados del siglo XVI.[1]

Historia

La constancia histórica más antigua de la que se tiene noticia sobre uso oficial de la bandera de Navarra data de 1558 y está recogida en el acta de la sesión del regimiento municipal o ayuntamiento de Pamplona celebrada el 11 de agosto para recibir a los soldados navarros que habían participado en la expedición de castigo contra la localidad francesa de San Juan de Luz, en el marco de la guerra hispanofrancesa librada entre las monarquías de Felipe II y Enrique II de Francia entre los años 1551 y 1559.[2]​ Dicho acta relata cómo los soldados navarros portaban una bandera que es descrita como:

(...) la qual es colorada, sembrada en ella cadenas y una corona doradas.
Acta de la sesión de 11 de agosto de 1558 del pleno del Regimiento Municipal de Pamplona.

Recogiéndose a continuación en el mismo acta que dicha bandera precedió la entrada de los soldados en Pamplona tras su victoria en la expedición sobre San Juan de Luz y que era la misma que se había utilizado dos años antes en la proclamación de Felipe II en Pamplona como rey.

Este diseño de la bandera de Navarra, ya establecido en sus tres elementos definitorios de color rojo, escudo de cadenas de oro y corona real, sería posteriormente aprobado oficialmente en 1910 por la Diputación Foral de Navarra como bandera de la provincia de Navarra a partir de la propuesta elaborada por los historiadores navarros Arturo Campión, Julio Altadill y Hermilio de Oloriz.

Diseño

Su diseño oficial de la bandera de Navarra está establecido en el artículo 7.2 del Amejoramiento del Fuero, norma institucional básica de la Comunidad Foral de Navarra. Dicho artículo establece que: La bandera de Navarra es de color rojo, con el escudo en el centro.[3]

Definiéndose en el mismo artículo el escudo de Navarra como el formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda verde en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del antiguo Reino de Navarra.[3]

Variaciones históricas del diseño

Desde las noticias más antiguas de su uso como enseña oficial de 1556, el diseño de la bandera de Navarra ha permanecido estable salvo reajustes en las proporciones de los elementos y únicamente dos pequeñas variaciones en el escudo que ocupa la posición central de la bandera.

La primera tuvo lugar el 8 de julio de 1931 cuando por acuerdo de la Diputación Foral de Navarra y en el marco de la II República fue sustituida la corona real del escudo por una corona mural.

La segunda acaeció en 1937 cuando, una vez recuperada la corona real, por decreto de la jefatura del Estado de 8 de noviembre de 1937, en el marco de la Guerra Civil, se añadió al escudo de Navarra y, consecuentemente a la bandera de Navarra, la Cruz de San Fernando.

El 26 de octubre de 1981 el Parlamento Foral de Navarra aprobó una norma foral por la que se suprimía la Cruz de San Fernando y se recuperaba la bandera histórica.

Referencias

  1. Luis Javier Fortún. «460 Años de la Bandera de Navarra.». 
  2. Archivo Municipal de Pamplona. Libros de Consultas. Acta de la sesión de 11 de agosto de 1558
  3. a b Gobierno de Navarra (ed.). «Símbolos de Navarra». Consultado el 15 de enero de 2010. 

Enlaces externos