Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conquián»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
'''Conquián''' o '''Tercerilla''' es un juego de naipes que se juega con la [[baraja española]].
'''Conquián''' o '''Tercerilla''' es un juego de naipes que se juega con la [[baraja española]].


Se juega con dos o tres jugadores, la razón para el cambio de nombre es esta misma siendo Tercerilla el que se juega de tres. Se utiliza la baraja española de cuarenta cartas para este juego.
Se juega con dos o tres jugadores, la razón para el cambio de nombre es esta misma siendo Tercerilla el que se juega de tres. Se utiliza la baraja española de cuarenta cartas para este juego. Y despues chingas a tu perra madre


== El juego ==
== El juego ==

Revisión del 06:17 30 dic 2016

Conquián o Tercerilla es un juego de naipes que se juega con la baraja española.

Se juega con dos o tres jugadores, la razón para el cambio de nombre es esta misma siendo Tercerilla el que se juega de tres. Se utiliza la baraja española de cuarenta cartas para este juego. Y despues chingas a tu perra madre

El juego

Para ganar este juego debe uno ser el primero en deshacerse de sus cartas y tener bajadas nueve o más de diez cartas en tercias y corridas no menores de tres cartas.

Valor de las cartas

En el juego de Conquián todas las cartas tendrán el mismo valor; lo que cuentan son las combinaciones que con ellas se realicen.

Para el objetivo del juego, formar tercias o corridas, se deben cumplir las siguientes condiciones:

Tercia: Deberá estar formada por tres cartas de idéntico índice (número); por lo cual estarán formadas por cartas de diferente figura (Palo: monedas u oros, espadas, copas y bastos).

Corrida: Deberá estar formada por tres o más cartas de la misma figura; pero los índices deberán seguir el siguiente orden numérico: 1-2-3-4-5-6-7-10 (Sota)-11 (Caballo)-12 (Rey). Como en casi cualquier juego con la baraja española; el 10 seguirá al 7 y el 1 no se podrá poner por encima del 12 (Rey).

Repartir

Al principio se reparten siete cartas a cada uno de los dos jugadores. Después de haber acomodado sus cartas, cada jugador debe escoger una carta y ponerla boca abajo sobre la mesa, si así se desea, siempre y cuando no afecte su juego. Cuando ambos lo hagan, cada jugador toma la carta del otro. Este intercambio sirve para cambiar la "suerte", como se le llama, ya que hay veces en las que un jugador puede empezar con cartas que se consideran muy lejos de poder ser usadas.

Dinámica

Ejemplo de una mala mano.
Ejemplo de una buena mano.

Ahora se comienza a jugar. Se revela la primera carta de la baraja, si esta le sirve al jugador de la izquierda de quien repartió para completar o una corrida o una tercia (teniendo él las otras dos o tres cartas en mano) el jugador la pide y baja sus cartas a las que esta les embone, y paga con otra de las cartas que tiene en mano. El jugador no se puede llevar a su mano la carta que destapa; todas las cartas destapadas deben permanecer sobre la mesa, ya sea en una bajada de alguien o como parte del montón. Si al primer jugador no le sirve, el otro jugador puede utilizarla si la necesita, siempre y cuando siga las mismas reglas requeridas para el primero. Si a ningún jugador le sirve, el que sigue destapa otra carta. Así continúa el juego hasta que el montón se acabe o alguien gane. Si se acaba el montón primero, el juego se declara en tablas. Cuando sale una carta que embona en las bajadas de un jugador y al otro no le sirve la carta, esta se le debe de agregar a las bajadas de este, quien debe pagar cualquier otra que tenga en mano. De esta manera, siempre que haya ocho cartas de un jugador bajadas, este mismo ya no tendrá cartas en mano. Para ganar, uno de los jugadores debe acabar con nueve cartas bajadas.

Variantes

Que se juegue entre tres jugadores es la única diferencia entre la tercerilla y el conquian. Las reglas anteriores sirven tanto para la tercerilla como el conquian; sin embargo, existen lugares donde al juego entre dos personas se realiza con 9 cartas al reparto y se requieren 10 para ganar, para lo cual se requiere que al menos una de las tercias (que en este caso sería una cuartilla o "Mate") o corrida contenga un mínimo de 4 cartas.

Baraja Internacional

Es posible jugar este juego con la Baraja Internacional. A menudo se suele reducir el número de cartas a 10 por cada uno de los 4 palos, para hacerlo coincidir con el de la baraja española. Una opción es eliminar las figuras y respetar el orden numérico de las cartas del 1 al 10 (Ocupando el As el lugar del 1). La otra es eliminar las cartas 8. 9 y 10; en cuyo caso el Jack (J) toma el sitio de la sota (10), la Dama (Q) el del caballo (11), los reyes (K) conservan su posición: de igual modo el As conserva su situación como la carta 1 y no como superior al rey.

Debido a su aparición en los dispositivos portátiles, se está popularizando una versión con la baraja internacional completa. Las reglas son las mismas (salvo por el orden de los índices que es A,2,3,4,5,6,7,8,9,10,J,Q,K) que en el Conquian de 9 cartas: se reparten 9 y se intentan combinar en grupos de al menos tres cartas para terminar con 10 cartas combinadas (las 9 originales más una). En esta variante pueden haber hasta 4 jugadores.

Tips de Juego

Una estrategia muy usada es la de arruinarle el juego al otro jugador. Esto se hace cuando uno tiene dos cartas, y por consecuencia está esperando una más para usar esas dos: se paga con una que a él le embone, y por lo tanto, se le da para que tenga que pagar una de las cartas en mano y así, se quede él con una carta en vez de dos. Si uno de los tres jugadores paga y a los dos le embonan el jugador decidirá a quien atacar. Dos cartas son muy útiles porque con una se completa la tercia o corrida, pero si sólo se tiene una, esta carta se vuelve inútil.