Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Vicente de León»

Contenido eliminado Contenido añadido
try to ad a photo best regars
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
Actualmente es una [[Junta Vecinal]] junto con Los llares. El actual alcalde pedáneo es Dña. Raquel Guerra Cuevas.
Actualmente es una [[Junta Vecinal]] junto con Los llares. El actual alcalde pedáneo es Dña. Raquel Guerra Cuevas.
<gallery>
<gallery>
sanvi.jpg|San Vicente de Leon
sanvi.jpg San Vicente de Leon


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 05:21 6 dic 2016

San Vicente de León
localidad
País  España
• Com. autónoma  Cantabria
• Provincia  Cantabria
• Municipio Arenas de Iguña
Ubicación 43°10′43″N 4°05′40″O / 43.178611111111, -4.0944444444444
• Altitud 449 m
Población 48 hab. (2022)
Gentilicio Raposo/a[1]
Código postal 39450

Villa de San Vicente de León y Los Llares es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Pertenece al Valle de Iguña y a la comarca del Besaya. Está enclavado en la reserva nacional de caza del Saja y en el Parque Natural del Saja-Besaya.Está situada sobre una colina a unos 300m sobre el valle. Tiene un arroyo con agua de muy buena calidad, llamado Fuente-Esteban que se une al río Los Llares, nace en las montañas de esta localidad, junto a la zona de la Llana la puente y el cueto Navajos (1064 m.) Posee una antigua castañera muy famosa y de gran calidad que lo comunica con el pueblo deLos Llares . En ella se encuentra El Sitio de las juntas o Medio Lugar que es el lugar donde han celebrado el Concejo desde tiempos inmemoriales.

En el año 2008, contaba con una población de 59 habitantes (INE). San Vicente de León está a una distancia de 4,5 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situado a una altitud de 449 metros. Se accede mediante una carretera de montaña que pasa junto al Palacio de los Hornillos.

Actualmente es una Junta Vecinal junto con Los llares. El actual alcalde pedáneo es Dña. Raquel Guerra Cuevas. <gallery> sanvi.jpg San Vicente de Leon

Historia

Fue conocida como « Villa de San Vicente de León y Los Llares» Los vecinos de esta villa pleitearon por sus derechos para administrar sus propiedades comunes, el aprovechamiento de pastos y montes y por mantener su derecho de realengo frente a los presiones de los Señores. En el pasado, no formaba parte del ayuntamiento de Arenas de Iguña, sino que formó ayuntamiento propio con Los Llares: «San Vicente de León y Los Llares». Este ayuntamiento desapareció y se unió a Arenas de Iguña en 1877, pasando a ser un Junta vecinal. Participó como Villa soberana en 1778 en la creación de Provincia de Cantabria enviando delegados a las juntas de Puente San Miguel Es documentado por el catastro del Marqués de la Ensenada en 1749

Arquitectura

De la arquitectura del pueblo destaca su plaza, en la que pueden verse las típicas casas adosadas. Las casas adosadas van siguiendo la linea de pendiente del terreno hasta llegar a la iglesia y cementerio que es donde acaba el pueblo, allí comienzan la mieses y la Castañera. El conjunto es sencillo y rural, con encanto. La iglesia conserva un aire románico y antiguo en consonancia con el tipismo del pueblo. La portalada de entrada tiene grabado año 1774 de una posible remodelación. Esta iglesia se compartida con Los Llares según consta el Boletín Oficial eclesiástico de 1896


Referencias

Enlaces externos