Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lápiz de color»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 92386344 de 2800:4F0:2F:74C0:A6A4:D3FF:FE03:4868 (disc.)
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Colored-Pencils.jpg|thumb|Variedad de lápices de color.]]
[[Archivo:Colored-Pencils.jpg|thumb|Variedad de lápices de color.]]


Un '''lápiz de color''' es un material de arte formado por una mina pigmentada, encerrada dentro de una funda cilíndrica de madera. Al contrario de los [[Lápiz|lápices]] de [[grafito]] y [[carbón vegetal]], la mina de los lápices de color está hecha a base de [[cera]] o [[aceite]], conteniendo proporciones variables de [[pigmento]]s, aditivos y [[Aglutinante (pintura)|aglutinantes]].<ref>{{cita web|título=How It's Made: Colored Pencils|url=http://videos.howstuffworks.com/science-channel/36439-how-its-made-colored-pencils-video.htm|editorial=HowStuffWorks, Inc|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref> También se fabrican lápices con minas solubles en agua (acuarela) y lápices pastel, así como minas de color para [[portaminas]].
Un '''lápiz de color''' es un material de arte formado por una mina pigmentada, encerrada Harambe es un gran gorila
dentro de una funda cilíndrica de madera. Al contrario de los [[Lápiz|lápices]] de [[grafito]] y [[carbón vegetal]], la mina de los lápices de color está hecha a base de [[cera]] o [[aceite]], conteniendo proporciones variables de [[pigmento]]s, aditivos y [[Aglutinante (pintura)|aglutinantes]].<ref>{{cita web|título=How It's Made: Colored Pencils|url=http://videos.howstuffworks.com/science-channel/36439-how-its-made-colored-pencils-video.htm|editorial=HowStuffWorks, Inc|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref> También se fabrican lápices con minas solubles en agua (acuarela) y lápices pastel, así como minas de color para [[portaminas]].


Los lápices de color varían enormemente en términos de calidad y utilidad; la concentración de pigmentos en la mina, la fotoresistencia de los pigmentos, la durabilidad del lápiz de color y la suavidad de la mina son algunos indicadores de la calidad de una marca y, en consecuencia, de su precio. En general no existe una diferencia de calidad entre los lápices de color con minas a base de cera/aceite y aquellos con minas solubles en agua, aunque algunos fabricantes indican que sus lápices acuarela son menos luminosos que aquellos con minas a base de cera/aceite. La creciente popularidad de los lápices de color como material de arte impulsó la creación de la Sociedad de Lápices de Color de Estados Unidos (Colored Pencil Society of America; CPSA). Según su página web, "[La CPSA] fue fundada en 1990 como una organización sin fines de lucro dedicada a los artistas mayores de 18 años que trabajan con lápices de color".<ref name="cpsa">{{cita web|título=About CPSA|url=http://www.cpsa.org/about-cpsa|editorial=Colored Pencil Society of America|fechaacceso=12 de setiembre de 2013}}</ref> La CPSA no solo promueve el dibujo con lápices de color como una [[Bellas artes|bella arte]], sino que también presiona para imponer estándades de fotoresistencia a los fabricantes de lápices de color.<ref>{{cita web|título=D6901 - The Standard Specifications for Artists' Colored Pencils|url=http://www.cpsa.org/product-research/35-cpsa-organization/about-cpsa/98-d6901-specifications|editorial=Colored Pencil Society of America|fechaacceso=12 de setiembre de 2013}}</ref> En otros países como el Reino Unido, Canadá, Australia y México - entre muchos más - se han formado organizaciones y sociedades para los artistas del lápiz de color.<ref>{{cita web|título=UK Coloured Pencil Society|url=http://www.ukcps.co.uk|editorial=UKCPS, Artist 2013|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|título=Coloured Pencil Society of Canada|url=http://colouredpencilcanada.ca|editorial=Coloured Pencil Society of Canada|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|apellido=Lindhardt|nombre=Belinda|título=Australian Coloured Pencils Network|url=http://www.colouredpencils.com.au/about/|editorial=Australian Coloured Pencils Network|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref>
Los lápices de color varían enormemente en términos de calidad y utilidad; la concentración de pigmentos en la mina, la fotoresistencia de los pigmentos, la durabilidad del lápiz de color y la suavidad de la mina son algunos indicadores de la calidad de una marca y, en consecuencia, de su precio. En general no existe una diferencia de calidad entre los lápices de color con minas a base de cera/aceite y aquellos con minas solubles en agua, aunque algunos fabricantes indican que sus lápices acuarela son menos luminosos que aquellos con minas a base de cera/aceite. La creciente popularidad de los lápices de color como material de arte impulsó la creación de la Sociedad de Lápices de Color de Estados Unidos (Colored Pencil Society of America; CPSA). Según su página web, "[La CPSA] fue fundada en 1990 como una organización sin fines de lucro dedicada a los artistas mayores de 18 años que trabajan con lápices de color".<ref name="cpsa">{{cita web|título=About CPSA|url=http://www.cpsa.org/about-cpsa|editorial=Colored Pencil Society of America|fechaacceso=12 de setiembre de 2013}}</ref> La CPSA no solo promueve el dibujo con lápices de color como una [[Bellas artes|bella arte]], sino que también presiona para imponer estándades de fotoresistencia a los fabricantes de lápices de color.<ref>{{cita web|título=D6901 - The Standard Specifications for Artists' Colored Pencils|url=http://www.cpsa.org/product-research/35-cpsa-organization/about-cpsa/98-d6901-specifications|editorial=Colored Pencil Society of America|fechaacceso=12 de setiembre de 2013}}</ref> En otros países como el Reino Unido, Canadá, Australia y México - entre muchos más - se han formado organizaciones y sociedades para los artistas del lápiz de color.<ref>{{cita web|título=UK Coloured Pencil Society|url=http://www.ukcps.co.uk|editorial=UKCPS, Artist 2013|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|título=Coloured Pencil Society of Canada|url=http://colouredpencilcanada.ca|editorial=Coloured Pencil Society of Canada|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|apellido=Lindhardt|nombre=Belinda|título=Australian Coloured Pencils Network|url=http://www.colouredpencils.com.au/about/|editorial=Australian Coloured Pencils Network|fechaacceso=13 de setiembre de 2013}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 15:13 2 dic 2016

Variedad de lápices de color.

Un lápiz de color es un material de arte formado por una mina pigmentada, encerrada Harambe es un gran gorila

dentro de una funda cilíndrica de madera. Al contrario de los lápices de grafito y carbón vegetal, la mina de los lápices de color está hecha a base de cera o aceite, conteniendo proporciones variables de pigmentos, aditivos y aglutinantes.[1]​ También se fabrican lápices con minas solubles en agua (acuarela) y lápices pastel, así como minas de color para portaminas.

Los lápices de color varían enormemente en términos de calidad y utilidad; la concentración de pigmentos en la mina, la fotoresistencia de los pigmentos, la durabilidad del lápiz de color y la suavidad de la mina son algunos indicadores de la calidad de una marca y, en consecuencia, de su precio. En general no existe una diferencia de calidad entre los lápices de color con minas a base de cera/aceite y aquellos con minas solubles en agua, aunque algunos fabricantes indican que sus lápices acuarela son menos luminosos que aquellos con minas a base de cera/aceite. La creciente popularidad de los lápices de color como material de arte impulsó la creación de la Sociedad de Lápices de Color de Estados Unidos (Colored Pencil Society of America; CPSA). Según su página web, "[La CPSA] fue fundada en 1990 como una organización sin fines de lucro dedicada a los artistas mayores de 18 años que trabajan con lápices de color".[2]​ La CPSA no solo promueve el dibujo con lápices de color como una bella arte, sino que también presiona para imponer estándades de fotoresistencia a los fabricantes de lápices de color.[3]​ En otros países como el Reino Unido, Canadá, Australia y México - entre muchos más - se han formado organizaciones y sociedades para los artistas del lápiz de color.[4][5][6]

Historia

Lápices de color soviéticos en su caja.

La historia del lápiz de color no está del todo clara. Está bien documentado el uso de materiales de arte hechos de cera como los crayones, sin embargo, se remonta a la Grecia Clásica y más tarde fue documentado por el erudito romano Plinio el Viejo.[7]​ Los materiales de arte hechos de cera fueron apreciados por los artistas durante siglos, debido a su resistencia a la degradación, la vivacidad y brillantez de sus colores y sus singulares calidades de registro.[7]​ Aunque los lápices de color fueron previamente empleados para "revisar y marcar" durante décadas, no fue sino hasta inicios del siglo XX que se produjeron lápices de color de calidad artística. Entre los fabricantes que empezaron a producir lápices de color de calidad artística figuran Faber-Castell en 1908 y Caran d’Ache en 1924, seguidos por Berol Prismacolor en 1938.[8]​ Otros fabricantes notables son Blick Studio, Cretacolor, Derwent, Koh-i-Noor Hardtmuth, Lyra, Schwan Stabilo y Staedtler.

Tipos

Se fabrican varios tipos de lápices de color, tanto para usos artísticos como para usos prácticos.

De calidad artística

Las minas de los lápices de color de calidad artística están llenas con mayores concentraciones de pigmentos de alta calidad que los lápices de color de calidad estudiantil. Su fotoresistencia - a los rayos ultravioleta del sol - también está medida y documentada. La durabilidad de la mina, su resistencia a roturas y al agua, así como la popularidad de su marca, también son características notables de los lápices de color de calidad artística.[9]​ Los lápices de color de calidad artística tienen las mayores gamas de colores; los juegos de 72 colores son muy comunes y existen varias marcas que ofrecen juegos de 120 colores o más. Usualmente también se venden como lápices individuales.

De calidad estudiantil y escolar

Muchas de las empresas que producen lápices de color de calidad artística, también ofrecen lápices de color de calidad estudiantil y de calidad escolar. Por lo general, en los lápices de color de éstas calidades no se incluye el nivel de fotoresistencia. La composición de la mina y la proporción de pigmento-aglutinante varían entre los lápices de color de calidad artística y de calidad estudiantil, incluso cuando son producidos por la misma empresa. Ya que están destinados para distintos usuarios, los lápices de color de calidad estudiantil y de calidad escolar no tienen los pigmentos de alta calidad y los estándares de fotoresistencia de los lápices de color de calidad artística. Además su gama de colores es más pequeña, con frecuencia limitada a 24 o 36 colores.

Sin embargo, el uso de lápices de color de menor calidad tiene sus ventajas. Algunas empresas ofrecen lápices de color borrables para que los artistas principiantes experimenten con ellos.[10]​ Además, por sus precios significativamente menores, los lápices de color de calidad estudiantil son ideales para alumnos de primaria. Los fabricantes de lápices de color adecuan sus productos - y precios - a grupos de distinta edad y habilidades.

Minas de color para portaminas

Aunque no son tan usuales como las minas de grafito para portaminas, algunas empresas también ofrecen minas de color. Actualmente, existe una gama muy limitada de minas de color.

Lápices acuarela

Los lápices acuarela, también conocidos como lápices solubles en agua, son un material de arte versátil. Los lápices acuarela pueden emplearse secos -como lápices de color convencionales- o se les puede aplicar agua para obtener el efecto de acuarela deseado. Para aplicar agua, el artista aplica primera el pigmento seco sobre el papel, para luego pasarle un pincel húmedo a fin de intensificar y esparcir los colores. Esta técnica también puede emplearse para mezclar colores, con muchos artistas aplicando ambas técnicas en una sola obra de arte.[11]​ Los lápices acuarela de calidad artística usualmente vienen con una variedad de 60 o 72 colores, algunos con 120 colores.

Lápices pastel

Los lápices pastel tienen una mina similar a los pasteles. Su ventaja es que pueden afilarse hasta obtener una punta fina, por lo que son útiles para añadir detalles en dibujos al pastel

Técnicas

Los lápices de color pueden emplearse en combinación con varios materiales de dibujo. Cuando son empleados individualmente, existen dos principales técnicas de registro que son empleadas por los artistas del lápiz de color.

Dibujo con lápiz de color que muestra la técnica de sombreado en la taza y la técnica de superposición en la cuchara.
  • El sombreado es generalmente empleado en las etapas iniciales de un dibujo con lápices de color, pero también puede usarse en toda la obra. Al sombrear, los tonos se forman gradualmente aplicando varias capas de colores primarios. Los dibujos sombreados generalmente exponen el diente del papel y se caracterizan por un acabado granular e irregular.[12]
  • La superposición es una técnica aditiva en la cual un mezclador sin color o un lápiz de color claro es aplicado con firmeza sobre un dibujo ya sombreado. Esto produce una superficie brillante de colores combinados que se introduce profundamente en el grano del papel.[13]

Véase también

Notas

  1. «How It's Made: Colored Pencils». HowStuffWorks, Inc. Consultado el 13 de setiembre de 2013. 
  2. «About CPSA». Colored Pencil Society of America. Consultado el 12 de setiembre de 2013. 
  3. «D6901 - The Standard Specifications for Artists' Colored Pencils». Colored Pencil Society of America. Consultado el 12 de setiembre de 2013. 
  4. «UK Coloured Pencil Society». UKCPS, Artist 2013. Consultado el 13 de setiembre de 2013. 
  5. «Coloured Pencil Society of Canada». Coloured Pencil Society of Canada. Consultado el 13 de setiembre de 2013. 
  6. Lindhardt, Belinda. «Australian Coloured Pencils Network». Australian Coloured Pencils Network. Consultado el 13 de setiembre de 2013. 
  7. a b Girdler, Jr., Reynolds (1967). Crayons in the History of the Arts. National Art Education Association. p. 31. 
  8. Ellis, Margaret. «Categories of Wax-Based Drawing Media». waac newsletter. Consultado el 13 de setiembre de 2013. 
  9. Gildow, Janie. Colored Pencil Explorations: How to Mix Media for Creative Results. North Light Books. p. 14–15. 
  10. «Scholar™ Erasable Colored Pencils». Prismacolor. Consultado el 15 de setiembre de 2013. 
  11. Poulin, Bernard. The Complete Colored Pencil Book. North Light Books Inc. pp. 13-14. 
  12. Hammond, Lee (2008). Lifelike Drawing In Colored Pencil With Lee Hammond. North Light Books. 
  13. Gildow, Janie. Colored Pencil Explorations: How to Mix Media for Creative Results. p. 19–20.