Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Copiapó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 21: Línea 21:
La '''catedral de Copiapó''' (oficialmente '''iglesia de Nuestra Señora del Rosario''') es la catedral de la [[diócesis de Copiapó]]. Es el templo más grande de la ciudad, y se ubica en el costado poniente de la plaza Prat, en la intersección de las calles Chacabuco y O'Higgins.
La '''catedral de Copiapó''' (oficialmente '''iglesia de Nuestra Señora del Rosario''') es la catedral de la [[diócesis de Copiapó]]. Es el templo más grande de la ciudad, y se ubica en el costado poniente de la plaza Prat, en la intersección de las calles Chacabuco y O'Higgins.


=cacapene
== Historia ==
Antes de la actual catedral existió en el mismo lugar una pequeña parroquia construida entre 1748 y 1750, que en 1766 abrió sus puertas.<ref name="cmn">{{cita web| url=http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=557| título=Catedral de Copiapó |autor=Consejo de Monumentos Nacionales de Chile |fechaacceso=20 de noviembre de 2011|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=557|fechaarchivo=8 de noviembre de 2015}}</ref> Dicho templo resultó completamente destruido en el [[Terremoto de Copiapó de 1796]] el [[30 de marzo]], por lo que durante 55 años la Capilla de los Jesuitas asumió las funciones eclesiásticas.<ref>{{cita web| url=http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0027611 |título=Historia de Copiapó |autor=Carlos María Sayago |fecha= 1874 |fechaacceso=20 de noviembre de 2011}}</ref>

En 1840 se inició la construcción de una nueva parroquia. En [[1849]], cuando faltaba solamente colocar la cubierta, el arquitecto francés [[Juan Herbage]] desaconsejó el uso del aparejo de adobe y se decidió demoler el edificio.<ref name="cmn"/> El constructor inglés [[William Rogers]] y 16 carpinteros comenzaron la construcción de un nuevo edificio utilizando [[pino de Oregón]] y [[roble]] del Maule. Fue abierto al público en 1851.<ref name="todo">{{cita web| url=http://web.archive.org/web/http://www.todocopiapo.cl/turismo/lugar-turistico.html |título=Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario |fechaacceso=20 de noviembre de 2011 |obra=Todocopiapo.cl}}</ref>
En 1840 se inició la construcción de una nueva parroquia. En [[1849]], cuando faltaba solamente colocar la cubierta, el arquitecto francés [[Juan Herbage]] desaconsejó el uso del aparejo de adobe y se decidió demoler el edificio.<ref name="cmn"/> El constructor inglés [[William Rogers]] y 16 carpinteros comenzaron la construcción de un nuevo edificio utilizando [[pino de Oregón]] y [[roble]] del Maule. Fue abierto al público en 1851.<ref name="todo">{{cita web| url=http://web.archive.org/web/http://www.todocopiapo.cl/turismo/lugar-turistico.html |título=Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario |fechaacceso=20 de noviembre de 2011 |obra=Todocopiapo.cl}}</ref>



Revisión del 19:34 21 nov 2016

Catedral de Copiapó
MN (1981)
Localización
País Chile
División Copiapó
Dirección Bandera de Chile Copiapó, Chile
Coordenadas 27°21′58″S 70°20′00″O / -27.366158, -70.333345
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Copiapó
Advocación Nuestra Señora del Rosario
Historia del edificio
Construcción 1840-1851
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Neoclásico inglés
Año de inscripción 29 de octubre de 1981

La catedral de Copiapó (oficialmente iglesia de Nuestra Señora del Rosario) es la catedral de la diócesis de Copiapó. Es el templo más grande de la ciudad, y se ubica en el costado poniente de la plaza Prat, en la intersección de las calles Chacabuco y O'Higgins.

=cacapene En 1840 se inició la construcción de una nueva parroquia. En 1849, cuando faltaba solamente colocar la cubierta, el arquitecto francés Juan Herbage desaconsejó el uso del aparejo de adobe y se decidió demoler el edificio.[1]​ El constructor inglés William Rogers y 16 carpinteros comenzaron la construcción de un nuevo edificio utilizando pino de Oregón y roble del Maule. Fue abierto al público en 1851.[2]

Su construcción es de madera con doble tabiquería de 13 mm de ancho, lo que permite la circulación entre ellos. Su frontis tiene columnas y está rematado por una gran torre cuadrada de 3 niveles rodeados por columnas. En su interior el sagrario y el frontón del altar son de plata cincelada; también hay un retablo italiano de G. Fiorini.

Lápidas de ilustres ciudadanos se conservan en este templo; a un costado se ubica el mausoleo en donde se encuentra los restos del obispo de Copiapó Monseñor Fernando Ariztía Ruiz.

El templo fue convertido en catedral luego de que el papa Pío XII creara el Obispado de Copiapó el 29 de junio de 1958.[2]​ Fue declarada Monumento Nacional el 29 de octubre de 1981.

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cmn
  2. a b «Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario». Todocopiapo.cl. Consultado el 20 de noviembre de 2011.