Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Inmigración irregular en los Estados Unidos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posibles pruebas
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
La '''inmigración ilegal a los Estados Unidos''', también mencionada como '''inmigración indocumentada''', es la situación en la que extranjeros de los Estados Unidos ingresan al país sin el permiso del gobierno federal (por ejemplo, una [[visa]]) en violación a las leyes migratorias de Estados Unidos, o también permaneciendo en el país más allá de la fecha de expiración de la visa, también en contravención de la citada norma. En 2012, la administración de [[Barack Obama|Obama]] gastó 18 mil millones de dólares en programas de control de la inmigración; más que el presupuesto para las otras agencias de control autorizadas por ley aquel año.<ref name=usatoday />
La '''inmigración ilegal a los Estados Unidos''', también mencionada como '''inmigración indocumentada''', es la situación en la que extranjeros de los Estados Unidos ingresan al país sin el permiso del gobierno federal (por ejemplo, una [[visa]]) en violación a las leyes migratorias de Estados Unidos, o también permaneciendo en el país más allá de la fecha de expiración de la visa, también en contravención de la citada norma. En 2012, la administración de [[Barack Obama|Obama]] gastó 18 mil millones de dólares en programas de control de la inmigración; más que el presupuesto para las otras agencias de control autorizadas por ley aquel año.<ref name=usatoday />


El [[Center for Immigration Studies|Centro de Estudios Migratorios]] estimó que la población inmigrante ilegal en los [[Estados Unidos]] al año 2008 llegaba alrededor de 11 millones de personas, inferior a los 12,5 millones de personas del año anterior.<ref name=nytimes /> Otros estiman rangos de 7 a 20 millones.<ref name=csmonitor /> Según un informe del [[Pew Research Center]], en el 2005, el 57% de los inmigrantes ilegales provenían de México; el 21% provenía de otros países [[América Latina|latinoamericanos]], principalmente de [[América Central]];<ref name=EstimatesFromPHC /> el 13% de [[Asia]]; el 6% de [[Europa]] y [[Canadá]]; y el 3% de [[África]] y el resto del mundo.<ref name=EstimatesFromPHC />
El [[Center for Immigration Studies|Centro de Estudios Migratorios]] estimó que la población inmigrante ilegal en los [[Estados Unidos]] al año 2008 llegaba alrededor de 11 millones de personas, inferior a los 12,5 millones de personas del año anterior.<ref name=nytimes /> Otros estiman rangos no es asi ehhh qie quede claro<ref name=csmonitor />


== Perfil y demografía ==
== Perfi ==
Desd<ref name=npr-details />
Desde los años noventa, se ha mantenido la tendencia en la que la inmigración ilegal supera a la llegada legal de migrantes. A pesar de que la mayoría de los inmigrantes ilegales se concentran en lugares en la que ya existen grandes comunidades hispanohablantes, ha venido creciendo el establecimiento de inmigrantes ilegales en el resto del país.<ref name=npr-details />

== Definición ==


== Causas ==
== Causas ==

Revisión del 07:18 21 nov 2016

Una señal de advertencia en la frontera internacional entre Estados Unidos y Canadá, en Point Roberts (Washington).

La inmigración ilegal a los Estados Unidos, también mencionada como inmigración indocumentada, es la situación en la que extranjeros de los Estados Unidos ingresan al país sin el permiso del gobierno federal (por ejemplo, una visa) en violación a las leyes migratorias de Estados Unidos, o también permaneciendo en el país más allá de la fecha de expiración de la visa, también en contravención de la citada norma. En 2012, la administración de Obama gastó 18 mil millones de dólares en programas de control de la inmigración; más que el presupuesto para las otras agencias de control autorizadas por ley aquel año.[1]

El Centro de Estudios Migratorios estimó que la población inmigrante ilegal en los Estados Unidos al año 2008 llegaba alrededor de 11 millones de personas, inferior a los 12,5 millones de personas del año anterior.[2]​ Otros estiman rangos no es asi ehhh qie quede claro[3]

Perfi

Desd[4]

Causas

La mayor causa de las inmigraciones ilegales es la falta de recursos en su propio país de origen y la violencia causada por las pandillas en sus paises de origen.

Grupos de presión

Separación familiar

Por cuestiones de deportaciones de padres o madres de familia es común que tengan que crecer los hijos en familias separadas, con las consecuentes afectaciones a la estabilidad familiar, y fuertes choques emocionales.Generalmente se menciona el tema de la separación de familias como parte del problema del sistema migratorio, legisladores, políticos, activistas, líderes, etc. Se refieren como a un "sistema roto", entre otras cosas que ha causado el actual esquema migratorio.

Existen casos donde las familias son separadas al estar uno o 2 de los padres de forma migratoria irregular en Estados Unidos, al ser aprehendido y deportado, pero también existen casos donde uno de los 2 padres puede ser ciudadano, pero al existir la "Ley Del Castigo" la cual puede penalizar hasta con 10 años por haber estado ilegalmente, evitaba a las personas a hacer esos trámites. En el caso de los que califican para una visa de inmigrante por medio del cónyuge o por sus hijos, si estuvo ilegalmente en los Estados Unidos debe presentar un perdón mejor conocido en inglés como "I-601A waiver " y una vez aprobado salir del país y regresar a el consulado Americano en sus países de origen para solicitar la visa de inmigrante.

Sin duda alguna la migración ilegal es un problema mundial. Particularmente en Estados Unidos los migrantes ilegales tienen que tomar decisiones difíciles al querer buscar "The American Dream". La mayoría en común tienen que dejar familiares y arriesgar la vida en la travesía, muchos de ellos tristemente no lo logran y los que lo hacen se encuentran con muchas dificultades. Llegan usualmente a hacer trabajos muy físicos y algunas veces de alto riesgo. Pero los más importante es lo que cada uno de estos migrantes pasa emocionalmente, la mayoría en algún momento u otro sufre de nostalgia por la familia que dejó atrás en su país de origen y si deciden tener su familia en Estados Unidos siempre viven con la incertidumbre si el día de mañana todavía van a estar juntos o van a ser separados.

Controversias internacionales

Aspectos jurídicos

Impacto

Opinión pública

Películas

Pan y rosas

BAJO LA MISMA LUNA

Véase también

Referencias

  1. «Obama administration spent $18B on immigration enforcement» (en inglés). USA Today. 7 de enero de 2013. 
  2. Preston, Julia (31 de julio de 2008). «Decline Seen in Numbers of People Here Illegally» (en inglés). The New York Times. Consultado el 2 de enero de 2012. 
  3. «Illegal immigrants in the US: How many are there?» (en inglés). csmonitor.com. 
  4. «Study Details Lives of Illegal Immigrants in U.S.» (en inglés). NPR. Consultado el 2 de enero de 2012. 
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «EstimatesFromPHC» no se utiliza en el texto anterior.

Enlaces externos